22.- El hombre que se disfrazó de bailarina

Línea LOTO de paz
Línea LOTO de paz

Se celebraba una fastuosa y concurrida fiesta en la corte real. El monarca esperaba con ansiedad el momento de la danza, pues era muy amante de este arte. Quedaban unos minutos para que tuviera lugar la representación, cuando la bailarina enfermó de gravedad.

No se podía desairar al rey, así que se buscó afanosamente a otra bailarina para sustituir a la enferma, pero sucedió que no pudo hallarse ninguna. El carácter del rey era terrible cuando se enfadaba. ¿Qué podía hacerse?

Uno de los ministros tuvo una idea y decidió elegir a uno de los sirvientes y ordenarle que se disfrazara de bailarina, se maquillase como tal y bailase ante el monarca. El sirviente hizo lo que se le ordenaba, se maquilló minuciosamente y danzó con todo el entusiasmo posible ante la atenta mirada del rey.

El monarca, satisfecho, dijo:

—Aunque en algunas actitudes esta bailarina resulta un poco varonil, se trata de un gran danzante, no cabe duda. Me siento complacido.

La pregunta que ahora uno puede hacerse es la siguiente: mientras el sirviente interpretaba a la bailarina, ¿dejó en algún momento de saber que era un hombre? Nadie podría contestar, excepto él.1 Ref.Calle, Ramiro. Cien narraciones espirituales para la transformación interior (Spanish Edition) Grupo Planeta. Edición de Kindle

La identificación es un proceso mental consistente en adoptar una característica, un rasgo o un papel de una determinada persona que resulta significativa para el sujeto y a la que quiere parecerse.
También es el proceso psicosocial mediante el cual los individuos adquieren un sentido del sí mismo, un perfil de personalidad o una autoimagen, que es lo que conocemos como “yo”.
Sin embargo, los procesos de identificación pueden ser sanos o enfermizos. Son sanos, cuando las identificaciones abren al sujeto nuevas perspectivas de desarrollo autónomo. Y enfermizos cuando las identificaciones generan residuos mentales tóxicos, pensamientos negativos o estados emocionales que producen sufrimiento.
Dicho de forma sencilla, las identificaciones insanas son aquellas en las que el sujeto se ve impelido a sentirse afectado por lo que dice, siente o hace otra persona o por lo sucedido en un acontecimiento en el que no se ha intervenido. Se trata de la conducta típica de aquel individuo que “todo lo hace cuestión personal” o todo lo pasa por su Ego y se sume en estados de abatimiento o de culpabilidad a partir de la creencia irracional y egocéntrica de que todo lo que sucede a su alrededor tiene que ver directa o indirectamente con él o ella.
Para madurar y desarrollarse como persona se hace pues necesario “desidentifcarse” es decir ser capaz de verse a sí mismo, a los demás y a los acontecimientos de una forma descentrada o en perspectiva. Y esto requiere igualmente practicar el silencio interior que con la práctica consciente y continuada nos conducirá a ver con mayor claridad, atención y concentración, al mismo tiempo que con mayor ecuanimidad, distensión y objetividad todo lo que sucede en nuestra mente.

Referencia[+]

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.