ENCUESTA para los vecinos de Camas (Sevilla)

Muy pronto vendrán las Elecciones Municipales de mayo de 2023 y con cada periodo electoral los Ayuntamientos se esfuerzan y se esmeran siempre a última hora o a medida que se acerca la fecha de las votaciones por dejar el pueblo lo mejor posible.

Son muy raros ya los Ayuntamientos que hacen encuentros vecinales y asambleas para informar, escuchar quejas y sugerencias y el Ayuntamiento de Camas ha estado hasta ahora en esta línea, aunque según me informan hace ya un mes que los concejales del Gobierno Municipal han comenzado un programa de visitas y reuniones por barrios. No obstante, como línea general nunca se hacen encuestas para conocer ideas y sugerencias o para evaluar de forma continua la calidad y eficiencia de la gestión y si las hacen son siempre para saber a quienes vamos a votar o si tal o cual candidato está bien situado.

Es un hecho que la comunicación y la gestión Ayuntamiento-Ciudadanía ha quedado ya en manos de las redes de internet o en la gestión virtual y aunque esta obviamente tiene ciertamente sus ventajas, lo cierto es que la información que muestran en las redes es de carácter puramente informativo e incluso con cierto tono propagandístico y de autobombo, pero afortunadamente los ciudadanos pueden hacer comentarios. Lo que quiero decir en suma, es que la participación presencial, viva y en directo de nuestros concejales con los barrios ha sido hasta ahora casi inexistente por no decir “cero”. No obstante, no debe olvidarse que la mayoría de los vecinos se abstienen de participar y si participan es solo el día de las votaciones, unas votaciones cuya evolución histórica desde 1979 registran cada vez menos participación. Y si la abstención crece, la democracia, nuestra democracia va disminuyendo de legitimidad y cualquier inepto soplagaitas o incluso cualquier persona xenófoba, racista, machista o fascista se podría convertir en Alcalde o Alcaldesa.

Comienzo pues la pequeña aventura de hacer Encuestas Ciudadanas para dar a conocer lo que piensan los vecinos de Camas de determinados aspectos o temas de nuestra maravillosa y mestiza ciudad. Ojalá tenga esta humilde iniciativa una participación suficiente como para que nuestros partidos políticos locales se esfuercen más por responder a las necesidades sentidas de los vecinos.

ENCUESTA CIUDADANA. Obras de la Avenida Manuel Cabello de Camas (Sevilla)
JUSTIFICACIÓN
A los ciudadanos de Camas:
Hace unos meses que el paseo central peatonal de la Avda. Manuel Cabello de Camas está en obras de remodelación o de construcción de un nuevo tipo de paseo. Se trata del espacio central del tramo de autovía urbana que va desde la rotonda de la fuente de Astarté hasta la siguiente rotonda del cruce dirección Valencina. He observado durante varios días que en estas obras trabajan 3 o 4 operarios y compruebo que posiblemente toda la construcción será de hormigón y ladrillos. Desconozco totalmente el proyecto sencillamente porque el Ayuntamiento no ha informado a los vecinos de tan importante obra y no hay carteles que indiquen mediante un modelo como quedará en el futuro. Ante esta obra lo primero que he lamentado es la desaparición de un importante número de árboles que no sé si repondrán y por otro lado dadas sus dimensiones me parece que tendrá un costo considerable que ignoro qué institución lo financia. Además, tengo la sensación de que las obras van lentas o a un determinado ritmo con el fin de que queden a estrenar en unas fechas cercanas a las Elecciones Municipales, como siempre sucede. En consecuencia, me interesaría conocer la opinión que tienen los vecinos respecto de esa obra y aunque es tarde para replantearla en su totalidad, al menos que la opinión de los vecinos se tenga en cuenta para que la avenida no se quede sin árboles ni zonas ajardinadas. Por último, creo que esta sencilla encuesta servirá para que el Ayuntamiento sepa que no somos tontos y que deberíamos haber sido informados y consultados antes de la realización de este proyecto. Por tanto, te pido que si lo deseas contestes estas preguntas cuyo objetivo es simplemente hacer pública la opinión de los vecinos afectados por la obra.

¿Cómo consideras esta obra?

Limpiar la selección

¿Deberían dotar a esta obra con zonas ajardinadas y árboles como tenía anteriormente?

Limpiar la selección

Si has llegado hasta aquí y te ha gustado este artículo, seguramente te interesarán también los temas de KRISIS: Educación, Conciencia, Derechos Humanos, Historia, Política, Espiritualidad, Poesía, Filosofía, Sabiduría, Democracia, Cultura, Memoria Histórica, etc. Por tanto y si deseas recibir todas las novedades en tu email, puedes suscribirte aquí y las recibirás puntualmente.

11 thoughts on “ENCUESTA para los vecinos de Camas (Sevilla)

  1. Es imprescindible conocer el proyecto para poder opinar con un mínimo de conocimiento, como también es del todo necesario dotar a Camas de zonas ajardinadas y otros servicios.

    1. Al parecer y conforme a mi experiencia, no es costumbre, como tampoco un compromiso de nuestros representantes municipales informar de los Proyectos de Obras a ejecutar, como tampoco de los Proyectos Previstos. Por desgracia la ciudadanía en su gran mayoría le da igual casi todo y la participación se reduce a depositar una papeleta cada 4 años. Y es una evidencia que los representantes son meros gestores de recursos públicos que si bien atienden individualmente a los ciudadanos cuando estos acuden a visitarlos no tienen entre sus objetivos estimular y hacer pedagogía de la participación ciudadana. Después nos encontramos con hechos consumados que nos sorprenden. Pero lo curioso y realmente nocivo para la ciudad e incluso para la gestión es que cuando llega el siguiente gestor, si es de otro partido pues desatiende o da marcha atrás a lo que el anterior haya hecho y si es del mismo partido, por lo general suele partir de cero sin tener en cuenta lo realizado por su compañero anterior. Y los que resulta también curioso es que en los cuatro años se produzcan cambios de titularidad de competencias, con lo que se hace muy dificil establecer estrategias y planes generales que puedan ser objetivamernte evaluables. A veces se me ocurre pensar que la tendencia histórica de la gestión municipal se encamina a la supresión de la democracia ya que los ciudadanos somos cada vez menos necesarios salvo para pagar impuestos y servicios. Y para este viaje, mejor sería crear una Escuela Superior de Cargos Públicos en las que los concejales y diputados se formaran y los mejor formados y cualificados ocupasen las plazas, con lo cual la democracia desaparecería. Soy consciente de que vivimos tiempos de un tremendo individualismo y que ese de las asambleas ciudadana de ayer ya no molan porque tenemos teléfonos móviles y que desde luego nos acabamos conformando solo con papeletas de voto, pero los ciudadanos tenemos una escasísima capacidad de evaluar de forma continua la gestión porque además en su mayoría no tenemos interés. Y si los ciudadanos no tienen interés en participar pues los concejales siempre tendrán el campo abierto (“Ancha es Castilla”) para hacer lo que les venga en gana. En fin, yo voto y votaré pero no me conformo con la evolución y los sesgos que está tomando esta democracia representativa. Un abrazo Maestro.

  2. Estimado profesor,
    Antes de nada, enhorabuena por su encomiable labor en pro de la cultura y el pensamiento que lleva a cabo con estas publicaciones que, con gran disfrute, seguimos con interés.
    En vista de los recientes atentados ecocidas perpetrados por el Ayuntamiento en las obras del bulevar y la mediana de Avda Alcalde Manuel Cabello, se ha organizado la Plataforma Ciudadana Árboles de Camas, compuesta por las diversas asociaciones defensoras del patrimonio natural, muy alertadas por la tala masiva y la pérdida de suelo y transpiración mediante cemento, losas y césped plástico. Y también como usted pone de manifiesto en esta encuesta, por la falta de participación ciudadana en tan lamentable proyecto. Nos parece fundamental unir fuerzas para que estas obras sean replanteadas, si usted lo desea, difundiendo su encuesta y contando con el apoyo de una personalidad tan relevante como la suya en la vida cultural, educativa y política de nuestra población. Puede encontrar nuestra información en la página de Facebook @plataformaciudadanaarbolesdecamas y contactarnos en Plataformaarbolesdecamas@gmail.com. El próximo miércoles 30 Nov. alas 18.00 horas presentamos pregunta al respecto en el pleno del Ayuntamiento. Le rogamos encarecidamente, asimismo, difusion y nos atrevemos a invitarle, para tener el placer de contar con la presencia de tan insigne ciudadano. Un abrazo y salud, compañero.

    1. Muchas gracias por detenerte aquí y comentar. Saludo con inmensa alegría vuestra iniciativa por lo que significa y supone de cuidado y sostenimiento del patrimonio natural de nuestra ciudad como por vuestra actitud de responsabilidad social y compromiso ecológico. Contad conmigo y con mi adhesión total a cuantas iniciativas toméis en este sentido, Hoy más que nunca necesitamos de ciudadanos conscientes y decididos a hacer frente, no solo al deterioro ecológico sino al deterioro de nuestra vida social y calidad de vida en todos los sentidos. Cualquier reflexión, comunicado, reivindicación, manifiesto que deseéis publicar o replicar en KRISIS estaré encantado de publicarlo. Un abrazo y adelante siempre.

  3. Hola Juan Miguel, es una iniciativa interesante el recoger la valoración de los cameros/as sobre las obra que se están realizando en los dos tramos del bulevar siendo consciente de errar al no conocer el proyecto, está la mía;
    1._ Consideración. No era la actuación más urgente, hay zonas en muchas peores condiciones, el arranque de árboles, rosales, romeros y otras especies vegetales me ha parecido una barbaridad.
    2._ La propia configuración Urbanistica, no es la más propicia para el disfrute de las personas por el alto nivel de tráfico y de seguridad (Tenemos por desgracia varios accidentes mortales)
    3._Demaciado hormigo y poca sombra y espacios verdes.

  4. La necesidad de interactuar con las sociedades modernas que conforman los municipios, a través de redes sociales es importante, como todos entendemos, lo que no anula para nada la compatibilidad que existe con el “face to face”. Desde el día 26 de septiembre que empezó el Alcalde y concejales, concejalas a escuchar a los vecinos de los diferentes barrios de Camas, escuchando sus quejas, y anotando los temas factibles de ser mejorados, se ha conseguido reparar muchas de las mejoras que solicitaban, otras obviamente requerirán más tiempo. Como está pendiente una segunda reunión con los vecinos para seguir escuchando sus posibles mejoras de los barrios, será momento de censurar o reconocer que algo se está haciendo, por supuesto siempre mejorable, .
    Pero por hacer un poco de Memoria, quiero recordar algo que afortunadamente parece olvidado. Año 2019, en el primer tercio del mismo se produce a nivel global un acontecimiento sin antecedentes recientes que cambian el modelo de percepción humano. La COVID 19 se expande con una agresividad que deja en “paños menores “el sistema sanitario, económico, social. El 16 de marzo en España se declara el estado de alarma, todos sabemos lo que ello conlleva, por contener, contiene hasta la supresión de derechos fundamentales. En esa situación los ayuntamientos y entre ellos el de Camas, se marca como objetivo no dejar a nadie atrás, para ello se recurre a la no despreciable cifra de 380.000 euros en ayudas inmediatas, y a la colaboración desinteresada de muchos cameros y cameras, (solo hablo del Ayuntamiento, ni que decir los recursos que el gobierno progresista ha utilizado). Siempre he creído que hacer obras requieren su tiempo: financiación, redacción y aprobación, licitación, (si son externas), adjudicación, ejecución, justificación de la inversión, para mas dificultad, una guerra que eleva el coste de las materias primas a tal punto que cientos de obras se han visto superados sus presupuestos, parando las mismas. Es lógico que de las obras que se realizan, incluso algunas se tengan que disfrutar en el próximo mandato. Yo, personalmente estoy muy de acuerdo que las obras se hagan cuando se puedan, pero si coinciden con elecciones, ¿Cuál es el `problema? Valen…menos?. Por supuesto elegir prioridades de obras, es algo tan subjetivo, que solo puede recaer en la voluntad del pueblo, que recuerdo se le concedió al grupo que gobierna con mayoría absoluta.
    Una de las obras que van a quedar por su envergadura, es sin duda, el boulevard. Una mediana que esta ideada para abrazar los barrios de Camas, lugar de encuentro, que ahora mismo es como un,- permitidme el símil-, un embrión gestándose que acabara siendo un lugar de esparcimiento con árboles y zonas verdes, y que recogerá motivos del trazado por donde siempre hubo un ferrocarril, tal como marca la ley, en el plan urbano. También hay que tener en cuenta que estamos en estos momentos sometidos a una sequía intensa, con un decreto de sequía que regula ahora mismo el consumo de agua, lo que limita la siembra de césped y arboleda. No tengo la impresión de que este equipo de gobierno este parado, es más interactúa diariamente con los vecinos y vecinas, porque forman parte de la comunidad que vive aquí. Es cierto que la abstención es un problema que no podemos pasar por alto, en mi modesta opinión también es un tema a analizar en espacios más apropiados, por su complejidad. Seguir trabajando es lo que queda, para convencer a quien duda que este camino es el menos malo de todos

    1. Muchas gracias por tu comentario querido. Tus matizaciones son magníficas para comprender la complejidad de la realidad, no obstante, me permito decirte dos cositas: 1ª) La premura o la intención en dejar las obras o rematarlas a última hora efectivamente no quita valor a las mismas, sin embargo, hay un sesgo electoralista en el sentido mercantil del término. Es algo así como cuando los estudiantes aprueban sus exámenes habiéndose dado un atracón memorización 3 días antes y efectivamente aprueban, pero cuando pasa un mes ya no se acuerdan de nada. 2ª) Coincido también contigo en que el cara a cara no quita ni niega las posibilidades de las redes virtuales, pero si los procedimientos habituales son siempre informáticos y no hay contacto personal y estimulación comunitaria de participación, la democracia entendida como actitud interior de responsabilidad individual y comunitaria pierde necesariamente fuerza y vida porque la vida, al menos para mí, es el arte del encuentro. Ya veremos que da de sí esta pequeña ocurrencia , pero por lo pronto me alegro mucho que se estén dando por aquí comentarios. Y si veo que hay un mínimo de interés pues seguiré haciendo encuestas porque al fin y al cabo aunque no sean para nada significativas al menos indican unas tendencias de las opiniones de los participantes. Adelante siempre !!!

  5. La gestión del Ayuntamiento de Camas es quizá la peor de toda la provincia de Sevilla, con una diferencia abismal. Es uno de los Ayuntamientos que más gasta en concepto de personal y no cuenta con servicios básicos que si disponen todos los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes de toda Andalucía como piscina cubierta o biblioteca exclusiva de estudio. Utilizan los Servicios Sociales Comunitarios para conseguir voto cautivo y prometer a familias en riesgo de exclusión social algún contrato de varios meses. Las obras que se están haciendo en Camas con fines electoralistas es una muestra más de la desidia municipal de estos 12 años de gestión socialista donde cargos públicos han sucumbido a múltiples condenas -incluidas penales- y ahora solo vemos como “parchean” incluso de forma insultante con obras inútiles cuando no mantienen con unos mínimos decentes los espacios municipales.
    El cargo o personal de confianza que ha comentado que no tiene la impresión que el gobierno municipal no escucha a sus ciudadanos simplemente comentarle que el Ayuntamiento de Camas expulsa de sus redes sociales, cuyos gestores pagamos entre todos de participar o incluso como en mi caso, te bloquean para que no puedas acceder a una información mínima.
    Esperemos que este mes de mayo, el PSOE de Camas salga definitivamente del Ayuntamiento.

    1. Muchas gracias por tu comentario. Bienvenido a KRISIS. Te comprendo, no obstante, KRISIS no tiene entre sus finalidades hacer crítica de política partidaria, pero asume y acepta la diversidad de opiniones y valoraciones que se hagan de la gestión pública.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.