Fernando Camacho Acosta nació el 16 de agosto de 1946 en Melilla, ciudad en la que permaneció hasta los siete años. Allí aprendió sus primeras letras en el Colegio de los Hermanos de La Salle.
En 1953 su familia se traslada a Sevilla e ingresa en el Colegio de Los Maristas, centro en el que realiza sus estudios de Secundaria, recibiendo un premio por sus excelentes resultados académicos.
Terminados sus estudios de Secundaria ingresa en el Seminario de Umbrete (Sevilla) y posteriormente en el Seminario Diocesano, que abandona temporalmente para continuar por su cuenta los estudios de Teología en Salamanca, materia en la que consigue el título de Doctor con una investigación sobre Las Bienaventuranzas.
Terminados sus estudios en Salamanca, estudios que se autofinancia trabajando en Alemania, llega a La Pañoleta (Camas) en 1973 cooperando con el párroco Miguel Mejías en las más diversas tareas sociales y pastorales, siendo finalmente ordenado sacerdote en 1974, renovando su compromiso con el barrio y ejerciendo como párroco de “Ntra. Sr. de Guía” desde 1977 hasta el día de su fallecimiento que se produjo el 7 de enero de 2018.
A lo largo de los años 1975, 1976 y 1977, completa sus estudios en el Instituto Pontificio de Estudios Bíblicos de Roma, en el que conoce a su Maestro y mentor Juan Mateos con el colabora activamente en traducciones, investigaciones y diversas publicaciones muy reconocidas en los medios especializados y en la Comunidades Cristianas Populares.
Tras llegar de Roma, Fernando es propuesto como profesor titular del Centro de Estudios Teológicos de Sevila, cargo en el que permanece más de cuarenta años realizando una labor investigadora y divulgadora con la publicación de numerosos artículos, conferencias y cursos impartidos por los más diversos lugares de España, conjugando siempre su labor investigadora y pedagógica con su compromiso permanente como párroco y animador de movimientos sociales en Pañoleta. Compromiso que continuó desarrollando hasta los últimos días de su vida.
En 2015, fue homenajeado por su barrio y toda la ciudad de Camas, dado su infatigable trabajo y testimonio con los más necesitados y su extraordinaria labor como párroco y ser humano humilde, bondadoso, solidario y comprometido siempre con los valores de Justicia, Libertad y Solidaridad.
Conocerle, escucharle, gozar de su amistad y sus enseñanzas, de su cariño y de su ternura es un motivo de alegría, paz, conciencia y felicidad permanente para cualquiera que haya estado cerca de él.
Recordando a Fernando
La palabra “recordar” procede del latín recordāri cuyo significado es bastante esclarecedor: “re” que significa “volver a” o “hacer de nuevo” o “repetir” y “cordāri” que significa “corazón”. Por tanto “recordar”, más que hacer memoria del pasado, como dice el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es en realidad volver a pasar por el corazón. Sin embargo, a Fernando no que hay volverlo a pasar por el corazón porque creo con convicción que nunca se ha ido ni se irá del corazón de las personas que hemos tenido el privilegio de tenerlo cerca, conocerlo, admirarlo y quererlo.
En este punto, no quiero desaprovechar la oportunidad para señalar que los aprendizajes fundamentales, más significativos y más duraderos de cualquier ser humano, no se adquieren y desarrollan a través de la cabeza o de lo puramente racional, sino por el contrario, mediante el corazón. Y como sabemos, el corazón es la metáfora que utilizamos para nombrar todo aquello que realmente nos importa y nos preocupa. El corazón es todo ese complejo conglomerado de emociones, sentimientos, impulsos y afectos que nos conducen a asumir valores, actitudes. Es mediante el corazón como elegimos motivos, tomamos decisiones, hacemos apuestas, adoptamos compromisos y en definitiva somos capaces de amar. No en vano, el corazón que es el órgano que reparte continuamente las sangre por todo nuestro cuerpo para darnos vida, es también esa dimensión de nuestra mente o de nuestra conciencia que da sentido y significado a nuestras vidas. Por eso puedo ahora visualizar y comprender con mayor claridad que Fernando, no fue exclusivamente un sacerdote coherente o un cristiano comprometido, sino sobre todo un educador con corazón y del corazón de todas aquellas personas que nos acercábamos a él. Para mí fue e incluso lo sigue siendo a pesar de su fallecimiento como una fuente de luz o un gran faro que ilumina los diferentes caminos que cada ser humano debe realizar por sí mismo. Por eso re-cordarlo es en realidad volverse a alimentar de su inmenso corazón que regalaba siempre ternura, acogimiento, comprensión y solidaridad. No exagero si afirmo convencido que poquísimas personas he conocido yo con tanta paciencia, con tanta humildad y con tanta entrega incondicional como Fernando. Y por eso también al re-cordarlo lo que estoy realmente haciendo es volver a alimentarme de todos los valores que Fernando encarnaba y testimoniaba permanentemente con su conducta.
Personalmente lo conocí hace mucho tiempo, allá por sus primeros años en la Parroquia de Pañoleta cuando estaba todavía como párroco Miguel Mejías. Teníamos una relación superficial y esporádica, pero unos años más tarde, concretamente en 1979 cuando se celebraron las primeras Elecciones Municipales Democráticas después de la dictadura, empezamos a vernos de vez en cuando. Y he de decir, porque fui testigo de ello, que Fernando siempre y desde el primer momento que llegó a Pañoleta contribuyó y se comprometió firmemente con el desarrollo de las libertades democráticas. Recuerdo vivamente que en diversas ocasiones dejó a los comunistas del PCE de Camas, el local de la Iglesia-Escuela para hacer actos informativos y electorales.
El tiempo pasó y por diversas razones de tipo laboral y domiciliario perdí el contacto, aunque siempre que nos veíamos nos saludábamos con alegría y regocijo. Recuerdo que charlé largamente con él en una hermosa convivencia, tras la charla que tuve la oportunidad de dar en el Seminario sobre “Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos” en el año 2007, charla que organizó y gestionó mi amigo y Maestro Paco Barco y también amigo de Fernando. En aquel tiempo gobernaba Zapatero en su primer mandato, que fue el que decretó la puesta en marcha de esta nueva materia en la ESO y en el Bachillerato. sufriendo la más feroz de las campañas en contra de dicha materia a cargo de la Iglesia Católica, su Conferencia Episcopal, el Partido Popular y todos los sectores sociales más reaccionarios, conservadores y retrógados para finalmente ser eliminada cuando gobernó el PP de Rajoy.. Fue Fernando precisamente el que propició e hizo que esa charla se diera precisamente en el Seminario, lo cual sin duda era un dato de su posicionamiento en contra de todo lo que estaba promoviendo la Conferencia Episcopal.
Recuerdo que Fernando se presentó en la sala de conferencias colocándose en primera fila, mostrándome a su terminación su felicitación y total acuerdo con el contenido de la misma. Así, aquella tarde noche pude iniciar con Fernando una nueva vía de relación hasta el punto que de vez en cuando me pasaba por Pañoleta exclusivamente para saludarlo. No obstante, nuestra vida discurría por senderos, aunque distintos, muy semejantes en cuanto a militancia y compromiso social. Todo, hasta que llegó el día en que me dio una de las más grandes sorpresas misteriosas de mi vida.
Una sorpresa misteriosa
He de confesar que aunque he estado muchos años volcado en mi trabajo y en mis estudios, así como en la militancia política local en aquel PCE de la reconcialiación y de la alianza de las fuerzas del trabajo y la cultura, nunca perdí esa sensibilidad ética de admiración por lo que hoy considero que es la esencia del cristianismo. No obstante y dada mi franca animadversión por todo lo que ha representado y ha hecho la Iglesia en España durante el franquismo, resolví decidido no participar nunca en misas, ceremonias y estructuras de la Iglesia. Aunque a decir verdad, alguna que otra vez me he refugiado en algún templo de los numerosos que tenemos en Sevilla, simplemente para estar en silencio y meditar, porque realmente nunca he dejado de creer en el mensaje original de Jesús el hijo del carpintero aunque no me considere un hijo o un feligrés de la Iglesia.
Pues bien, un día de jueves santo de hace unos siete u ocho años, me fui al templo de La Pañoleta con el fin de reflexionar y meditar sobre los mensajes que en tan señalado día se ofrecen no solo a los cristianos sino a toda la humanidad. Andaba yo en aquel tiempo preocupado por diversos problemas y conflictos que había tenido con algunas personas y decidí que una forma de despejar mi mente era irme a la Iglesia de Pañoleta con Fernando.
Ya de entrada, quedé profundamente impresionado con el contenido de los mensajes de Fernando, así como con su estilo afectivo, amoroso y lleno de ternura. La ceremonia, de una sencillez y originalidad extraordinaria, estuvo permanentemente acompañada por un pequeño coro que me emocionó muchísimo. Recuerdo especialmente dos canciones que me impresionaron, sobre todo porque una de ellas es un Himno Político de Libertad que yo había cantado en diversos eventos varias veces.
Grupo Enmanuel
¿Qué te puedo dar?
Grupo Enmanuel¿Qué te puedo dar?
Grupo Enmanuel¿Qué te puedo dar?
José A. Labordeta
Canto a la libertad
José A. LabordetaCanto a la libertad
José A. LabordetaCanto a la libertad
Pero no solo me emocionaron las canciones y el ambiente de fraternidad y cariño que se respiraba en todo el templo sino tres gestos extraordinarios de apertura, afectividad y amor de Fernando que me enseñaron con extraordinaria sencillez y claridad los fundamentos esenciales del cristianismo de Fernando, que hoy por hoy son convicciones profundas para mí.
El primero de ellos creo que fue en el momento del ofertorio, en el cual Fernando pidió a todos los asistentes, que quien lo desease podía dirigirse a todos para expresar lo que estimase oportuno, ya fuese en forma de peticiones, reflexiones o lo que quisiera. Me di cuenta entonces que aquello se convirtió en una auténtica Asamlea de hermanos que pisaban el suelo real en el que vivían. Unos hacían peticiones dirigidas a la sanación de familiares o vecinos enfermos, o también formulaban deseos para que ser resolviesen sus problemas y situaciones de dificultad. Otros hacían comentarios sobre el momento social y político en que estaba el país y el mundo, haciendo peticiones para su solución en beneficio de los más necesitados. Y alguno, comentaba una cita del Esvangelio aplicándola a los problemas reales de la sociedad española y andaluza. En definitiva, toda una Asamblea Democrática y fraternal dirigida a estimular el compromiso con ese Reino de Dios que hay construir aquí abajo, en el metro cuadrado que cada uno pisa. Desde luego mi sorpresa fue mayúscula, porque nunca pude imaginar que una misa de jueves santo se convirtiera o diera cabida a una Asamblea. En aquella ocasión obviamente no participé, pero en otras misas a las que de vez en cuando asistí, no tuve ningún reparo en expresar mis ides y sentimientos, dado que realmente me sentía muy acogido, no solo por Fernando sino por toda la comunidad.
Yo cada vez que se me ocurre entrar en un templo para meditar o estar simplemente relajado y en silencio, me coloco siempre en la última fila de asientos y cerca de la puerta salida, porque al fin y al cabo me considero en gran medida un intruso porque no me siento partícipe de esa Iglesia Católica patriarcal y gerontocrática. Así pues, siguiendo mi costumbre, cuando fui aquel jueves santo a Pañoleta, me volví a sentar en la última fila y una vez que habían entrado ya todos los participantes.
En verdad creí pasar completamente desapercibido porque además yo no conocía allí a nadie, salvo a Fernando, que estaba ya en el altar oficiando la ceremonia. Obviamente, como no me sentía un miembro participante de la comunidad, nunca se me ocurre acudir a “tomar la comunión” porque creo que eso hay que respetarlo y además compromete. Sin embargo, cual no sería mi sorpresa cuando una vez que Fernando terminó de dar la comunión a todas las personas que se acercaron, con su cáliz en las manos, comienza a andar por el pasillo central hasta llegar exactamente a la última fila en la que yo estaba sentado. Obviamente aquel gesto me ruborizó y me puso muy nervioso, porque de ningún modo había ido yo allí a participar, sino simplemente a reflexionar y meditar en silencio. De inmediato me levanté para dar mis respetos al gesto de Fernando y entonces este me desarmó completamente, tanto racional como emocionalmente diciéndome “¿Como no voy yo a invitarte a este banquete, siendo tú un luchador por los Derechos Humanos?“. No sé lo que me entró, pero me quedé completamente bloqueado por la emoción y las lágrimas, así que acepté el ofrecimiento de Fernando y le di emocionado un abrazo de agradecimiento.
Aquella sorpresa que califico de misteriosa o tal vez de milagrosa, así como de un testimonio de como Fernando entendía el cristianismo, nunca jamás la podré olvidar porque me sirvió para tres cosas. Primera para acercarme a Fernando de nuevo para aprender de él y de sus palabras en las misas dominicales, a las que acudía para verlo y escuchar como hablaba de los problemas reales del mundo, del país y de la gente. Segunda para admirarlo y quererlo de corazón, comenzando un camino de acercamiento hacia su persona. Y tercera para profundizar en el mensaje humano y original de Jesús el hijo del carpintero.
Pero ahí no quedó la cosa, porque si ya me sorprendí y conmoví muchísimo con el gesto de invitación de Fernando, mas conmovido y emocionado me sentí todavía, cuando en la ceremonia llegó el tradicional momento del llamado rito del “lavatorio de pies”. Fernando tras dar una breve explicación, pasó inmediatamente a hacerlo de una manera completamente nueva, entrañable y desconocida para mí. Fernando siempre tenía por norma hacer que todos los asistentes a sus misas permaneciesen todo el tiempo sentados y así fue visitando uno a uno de los que allí estábamos pidiéndonos que le abriésemos y le mostrasemos nuestra manos, para hacer una señal de la cruz en ellas y besándolas a continuación. Una práctica que en los años siguientes que le acompañé, repitió dándonos la bendición a cada uno y dos besos en las mejillas.
Desde aquel día en que Fernando me dio la comunión y participé en aquel gesto de amor, ternura y humildad, perdí completamente todos los escrúpulos y prejuicios en relación a manifestar de la forma más sencilla posible mi singular fe de creyente que no participa para nada en la estructuras de la Iglesia Católica. Y es que como me decía el gran sabio y militante cristiano-comunista Antonio Suárez, yo ya estoy muy cansado de tener que justificar mi fe o mis creencias espirituales ante aquellos que considerándose ateos y defensores a ultranza del pensamiento científico, consideran a los creyentes como ignorantes, irracionales o poco menos que analfabetos, contradictorios y antiguos.
Así que puedo decir con enorme alegría y orgullo, que gracias a Fernando revolucioné y renové en gran medida mi comprensión y mi adhesión al mensaje original de Jesús el hijo del carpintero.
Un gran homenaje
Otro de los grandes acontecimientos que celebré con Fernando y en los que participé activamente fue el Homenaje que organizó la Asociación de Vecinos “Nuestro Barrio Unido” de La Pañoleta junto al Grupo de Camas de la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática“.
Corría el mes de octubre de 2014 y en una de nuestras reuniones del Grupo de Memoria de Camas, nuestro presidente José Esteban Garrido nos informó que había tenido una conversación con Paco Alba, a la sazón presidente de la Asociación de Vecinos de La Pañoleta. Este le había planteado la posibilidad de que nuestro Grupo participase en el Homenaje a Fernando de la forma que considerásemos más oportuna. Como es habitual, la propuesta fue analizada por el Grupo y decidimos por unanimidad sumarnos al Homenaje ayudando en su realización con todo lo que pudiéramos hacer al igual que habíamos hecho en otros eventos similares. Y es que de entre los objetivos de la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática” está precisamente el de realizar Homenajes de visibilidad y repercusión pública a aquellos personas que se han destacado en la defensa y el compromiso de los Derechos Humanos Universales y en la lucha por las Libertades Democráticas. No hubo pues ninguna duda, sencillamente porque Fernando era una persona que había entregado su vida al barrio de La Pañoleta y a la ayuda permanente a los sectores sociales más necesitados, tanto de Pañoleta como de toda la comarca.
Personalmente se me ocurrió hacer dos vídeos de entrevistas a los vecinos de Pañoleta que más lo había conocido, así como a otros de significada trayectoria de compromiso social y político. Así que me puse manos a la obra y a lo largo de los meses de diciembre, enero y parte de febrero, comencé a hacer entrevistas y a montar los vídeos. Este fue el resultado.
Galería de Vídeos
Paco Alba
Jaime Baena
Juani Barrionuevo
Juan M- Batalloso
Pepi Bernárdez
Loli Castro
María Ceferino
José Chamizo
Manolo Díaz
Chelo Fernández
Gonzalo Flor
Rafael G. Avilés
José E. Garrido
Cristóbal Guerrero
Diego H. Jaramillo
Isabel Herrera
Amparo Jiménez
María Julia
Carmen Librero
Mariví López
Antonio Moreno
Maribel Ojeda
Eva Pérez
Rafael Recio
Francisco Rosillo
Antonio Suárez
Esteban Tabares
Rafael Uría
Enrique Vázquez
Carmen Villar y Dolores Camacho
Javier Zambrano
Palabras de Fernando
RESPONSABILIDAD SOCIAL
«...Todo ser humano, al ser al mismo tiempo un ser social, de una u otra manera, es también responsable de lo que se ha montado socialmente...»
TOMAR PARTIDO
«...Tenemos que tomar partido por el bien de la persona. Tenemos que tomar partido por la justicia. Tenemos que tomar partido por la igualdad. Tenemos que tomar partido por el desarrollo del ser humano y tenemos que tomar partido por todo lo que dignifica al ser humano...»
MEMORIA HISTÓRICA
«...La Pañoleta tiene también en su memoria histórica el recuerdo de “La Columna Minera de Riotinto”. Además bastante gente de Pañoleta habían perdido a sus familiares fusilados en la Guerra. Era una barriada obrera,completamente de izquierda, además de muy contraria a la Iglesia. Era un barrio anticlerical muy diferente al núcleo central de Camas...»
IGLESIA y DICTADURA
«...Hasta el Concilio Vaticano II,el papel de la Iglesia respecto a la dictadura, me parece nefasto. La Iglesia Católica fue uno de los pilares sobre los que se basó la dictadura. Su papel fue tan lamentable y horroroso, que acabó perdiendo a las clases trabajadoras presentándose ante ellas como aliada de la derecha más rancia y celosa de sus privilegios...»
IGLESIA y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
«...La Iglesia y especialmente las parroquias de los barrios populares, entre ellos Pañoleta, jugaron un papel muy importante en la lucha por la democracia y los valores de justicia, libertad y fraternidad y desde luego, para mí esa lucha no se termina nunca, porque en realidad la considero una lucha por la plenitud del desarrollo de las personas...»
ECOLOGÍA INTEGRAL
«...Las personas, aunque seamos lo más importante, no somos nada sin los demás y sin los demás, sin el aire, el agua, la tierra, los animales y las plantas. Todos estamos tejidos en una red de vida y por lo tanto tenemos que superar las viejas visiones antropocéntricas...»
LIBERTAD
«... La libertad no es solamente eso de elegir, ni tampoco una especie de instinto que me da derecho o me lleva a hacer lo que me dé la gana, sino que es algo más profundo, más abierto, más relacionado con todo y más permanente. La libertad es la condición para que cada persona aprenda a ser persona y llegue a lo máximo que puede llegar a ser una persona, desarrollándose en todas sus dimensiones...»
HUMANIZACIÓN y DIVINIZACIÓN
«...El mensaje de Jesús es sobre todo un mensaje de humanización de nuestro mundo. Y hay algo aquí, que puede resultar contradictorio. El mundo,en la medida en que más se humanice, en la medida en que cada vez sea un mundo más humano, va a ser al mismo tiempo un mundo más divino. Humanización y divinización van en la misma dirección...»
FUERZA REVOLUCIONARIA UTÓPICA
«...La clase trabajadora y la sociedad en general empezó a abandonar algo que es fundamental: que lo importante no es tener, sino ser. Fue perdiendo conciencia de sus raíces, fue perdiendo conciencia de lo que nos había costado a todos y, especialmente a ellos, llegar a tener lo que tenían. Se perdió así ese empuje y esa fuerza que me gusta llamar fuerza revolucionaria utópica, que es la que siempre mueve la sociedad. Como no haya ese empuje, la sociedad se va cansando y alienando y va siendo asumida por el sistema imperante, que es el sistema capitalista…»
LA ILGESIA DE HOY
«... La Iglesia de hoy no se parece en casi nada a aquella Iglesia de los años setenta y ochenta. La Iglesia ha pegado un viraje para atrincherarse en lo de siempre, en sus seguridades. Se olvidó de los problemas de la gente y nocompartió nada, acabando así con todas las ilusiones y esperanzas que trajo el Vaticano II...»
POMPAS y CEREMONIALES
«...En todas esas ceremonias y liturgias tan pomposas, tipo Rocío, hermandades, yo desde luego, no he participado nunca, ni voy a participar porque todas esas ceremonias son para adormecer a la gente, porque la gente se va con la conciencia tranquila, cuando el Evangelio precisamente, nunca deja la conciencia tranquila.»
TEOLOGÍA POPULAR
«...No puedo concebir un Dios que no sea liberador de todos los pobres, oprimidos y maltratados . He aprendido teología caminando con el pueblo, que ha sido lo que siempre he procurado, no leyendo libros, sino haciendo cosas con la gente...»
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
«...Una de las primeras asignaturas que tenemos que estudiar y aplicar es aprender a ser buenos ciudadanos. Si no somos buenos ciudadanos ¿cómo vamos a ser buenos cristianos? Es imposible ser buenos cristianos, si no somos antes y al mismo tiempo, buenos ciudadanos. Y si esa correspondencia no existe, no somos nada…»
PAPEL SOCIAL DE LA IGLESIA
«...Hay mucha gente que no se da cuenta del papel social tan importante que están desempeñando por ejemplo, las Cáritas, del papel de tantas instituciones de la Iglesia que se ocupan y preocupan por servir a los demás y especialmente a los más débiles y marginados...»
CONCIENCIA CRÍTICA
«...Tenemos que estar en este sentido, siempre vigilantes, siempre atentos, porque en cualquier momento se puede presentar una situación deshumanizadora y deshonesta. Pero la segunda, es tener unos valores éticos de honradez y honestidad, que estén muy bien instalados y consolidados en nuestro interior, no solamente en nuestra mente, sino en nuestra conducta de todos los días, desde lo más simple, hasta lo más complicado.»
ESTAR EN BUENAS MANOS
«...La muerte no me asusta, porque siempre he tenido la conciencia y la aceptación de estar en buenas manos y ese sentimiento es precisamente el que me lleva a entregarme y a vivir la vida con más intensidad…»
EL CRISTIANISMO NO ES UNA RELIGIÓN
«…El cristianismo no es una religión. Para mí el cristianismo es una forma de vida…»
LOS TEMPLOS
«...Los templos los hemos convertido en lugares en los que encerramos a Dios, lo encorsetamos y lo manipulamos. Sin embargo Dios está con las vestiduras más extrañas y en los lugares más diversos, sencillamente porque la creación es sagrada y ha salido de las manos de Dios. Todo es sagrado…»
JUVENTUD
«...Un joven que no tenga ilusión y no se mueva por la utopía, es en realidad un viejo…»
ILUSIÓN
«…Nos hace falta ilusión, ilusión como fuerza viva que te lleva a confiar en que las cosas pueden ser efectivamente mejores y que vale realmente la pena apostar y trabajar por ellas para que así sean. Yo aspiro a morirme de joven. Quisiera morirme de joven aunque ya sea una persona mayor según los patrones fisiológicos…»
UTOPÍA
«…La utopía es el gran motor de la vida humana. Es al mismo tiempo la máquina y la fuerza que te mueve. Sin utopía estamos muertos ¿cuántas personas hay muertas en vida?...»
RECONCILIACIÓN
«…Para reconciliarse con el otro, con los otros, no basta con tapar las heridas. Con una persona cerrada, que no reconoce sus fallos ¿cómo te vas a reconciliar? Es el otro el que se niega a la reconciliación. Es el otro el que se niega a aceptar la mano que tú le tiendes. No hay posibilidad…»
LA ESCUELA PARROQUIAL DE PAÑOLETA
«…Aquella escuela no tenía horas. Los maestros acababan a las nueve de la noche, comía con sus propios alumnos y al día siguiente ya estaban bien temprano los primeros para empezar de nuevo su jornada. Aquel testimonio de aquellos maestros de Pañoleta de la escuela parroquial fue para mí impresionante y me dieron una lección de vida extraordinaria…»
EDUCACIÓN EN VALORES
«…En aquel tiempo, además de en la escuela parroquial de Pañoleta y en numerosas escuelas innovadoras que empezaron a aparecer en toda España, se trabajó muy seriamente y de forma muy coherente la educación en valores y la educación para la libertad y la democracia, cuando todavía no había democracia…»
COMPAÑEROS DE CAMINO
«…Debemos ser compañeros de camino de todo el mundo y especialmente de los más débiles y necesitados, pero nunca personas que van protagonizando el camino, sino sencillamente acompañando. Mi planteamiento de fondo es acompañar a la gente, vivir con la gente, soy uno más e intento vivir fuera de los condicionamientos del ambiente clerical, porque yo no quiero sentirme una casta, no quiero sentirme una persona diferente, no quiero sentirme una persona con poder, ni tengo autoridad y esa es mi orientación…»
OPTAR POR LOS POBRES
«…Si de lo que se trata es de optar por la miseria, pues nos convertimos en unos miserables, pero no, no es eso, se trata de optar por los pobres y por los miserables para trabajar con ellos para sacarlos de la pobreza y de la miseria. ¿Esa es la felicidad del Reino de Dios? ¿Eso es lo que Dios quiere para nosotros? ¿Qué seamos todos pobres y miserables?...»
SER frente a TENER
«…Jesús tiene formulaciones radicales, pero el fondo de todo eso es una invitación a que optemos por ser y no por tener; por la generosidad y el compartir, no por la ambición, la codicia o la tacañería; por el servicio y la solidaridad, no por el domino de los otros, el egoísmo y la desigualdad; por situarnos al lado de los pobres y ofrecerles lo que esté a nuestro alcance, no al lado de los poderosos; por la verdadera seguridad y riqueza, que se encuentra en Dios y no en el dinero…»
EL REINADO DE DIOS
«…Estamos hablando del reino que se hace aquí, en la Tierra, en el lugar en el que cada uno vive, el reino que se hace presente en la historia. No estamos hablando por tanto de ese reino transhistórico del más allá que nos lleva a conformarnos y a no luchar y comprometernos en su construcción aquí y ahora…»
EL ENEMIGO
«…El enemigo es el adversario, el que va buscando siempre hacerte el mal, hacerte daño. ¿Y qué haces con ese enemigo? ¿le das muchos besitos y lo quieres? Si haces eso, te violentas a ti mismo. ¿Se trata entonces de sentimientos? Ese Amor de Jesús ¿es algo sentimental? Mira, amar significa buscar el bien del otro…»
REBELARSE CONTRA LA INJUSTICIA
«…El mensaje evangélico no dice que te tengas que aguantar o conformar con que te hagan daño a ti o a los demás. Por eso, cuando uno se encuentra con una persona o con una estructura injusta, que hace objetivamente daño a las personas ¿le permitimos que siga haciendo el mal? ¿Esa es la forma de amar? Queda pues perfectamente claro que hay que intentar que no siga haciendo el mal…»
NO VIOLENCIA ACTIVA
«…Nunca contestes a la violencia con la violencia, porque entonces lo que haces es que la espiral de violencia se reproduzca y no termine nunca. La violencia solamente puede atajarse por la no violencia activa. No hay otra salida. Y además eso es lo que te dice la historia…»
RIQUEZA y PODER
«…Ningún rico, o ninguna persona cuyo objetivo en la vida sea el tener, ya sea riqueza, dinero, éxito, prestigio o poder, puede entrar y ùede estar en una sociedad fraterna, solidarias y justa porque o renuncia a su riqueza y a sus ansias de poseer o tú no va a poder contribuir a construir una sociedad más justa y solidaria…»
TALENTOS
«…odas las personas, absolutamente todas, aun aquellas que se sienten insignificantes y se dicen a sí mismas que no valen para nada, todas valemos, todas tenemos algún talento, todas tenemos algo bueno que ofrecer…»
RITOS y LITURGIAS
«…No tiene ningún sentido hacer ritos o liturgias, si estos ritos no nos interpelan, no nos cuestionan personalmente en relación a los valores humanos que mostró Jesús y en relación a la práctica con nuestro compromiso con los demás y especialmente con los más necesitados…»
DOLOR y SUFRIMIENTO
«…El dolor y el sufrimiento forman parte de la vida. No hay ningún humano que no lleve su carga de dolor y sufrimiento, Por mucho que hagamos nunca nos podremos desprender de ellos, porque somos seres vulnerables y limitados…»
CULTIVAR LA VIDA INTERIOR
«…La persona que no cultiva su vida interior se ve por lo general arrastrada por los impulsos, las modas, los acontecimientos, las costumbres y en vez de ser sujeto y dueña de sus destino, se transforma en un objeto que es traído y llevado por otros o por fuerzas que escapan a su control…»
NADA EN SACO ROTO
«…Nada podemos echar en saco roto, porque cualquier experiencia de la vida nos enseña a madurar como personas y a hacernos espiritualmente ricos si somos capaces de pararnos y reflexionar…»
¿DE QUÉ DIOS HABLAMOS?
«…He tirado tantas imágenes de Dios por la ventana, que cuando me encuentro a tanta gente que se cuestiona la idea de Dios, le digo, ¿de qué Dios hablamos? Porque el Dios que tú cuestionas ya lo he tirado yo hace siglos por la ventana. Eso no puede interesar a nadie. ¿De qué Dios hablamos?...»
CREYENTE ATEO
«…En algunos de mis escritos he dicho que me caracterizo por ser un creyente ateo, un creyente ateo porque evidentemente no comulgo con esas imágenes de Dios que han distorsionado y confundido el mensaje profundamente humano de Jesús…»
UTILITARISMO
«…El sistema capitalista en el que vivimos, este neoliberalismo salvaje que consume a la sociedad, es el que nos ha llevado a despreciar todo aquello que no sea útil y en el momento. Eso es en lo que insiste tanto el Papa Francisco, descartamos todo aquello que consideramos que no nos es útil ahora. No apreciamos ya esa sabiduría que tienen los ancianos, que son los que transmiten al mundo la memoria…»
CULTURA DEMOCRÁTICA
«… Es indispensable realizar actuaciones culturales y educativas dirigidas a aprender la democracia y los valores democráticos, algo que como tú sabes, este gobierno quitó de las escuelas e institutos. En el fondo no interesa que la gente aprenda a vivir y a sentir los valores democráticos de justicia, libertad, fraternidad, solidaridad y respeto, lo único que interesa es que unos días antes de las elecciones la gente se caliente más o menos con emociones y no piense, para que después emita su voto…»
LA IGLESIA
«…Tendríamos que preguntarnos ¿la Iglesia refleja el mensaje de Jesús? La Iglesia en teoría arranca de ese mensaje, pero ¿lo refleja? Por eso tenemos que ser capaces de distinguir, la institución eclesial, aliada tantas veces con el poder y las injusticias de este mundo y los que han permanecido fieles a la memoria de Jesús…»
CÁRITAS
«…Cáritas no es solamente la ayuda inmediata, que con eso no basta, sino que hay que cambiar el tipo de relaciones humanas, que hay que incidir en la sociedad para que se produzcan cambios políticos de forma que esas personas que reciben ayuda, no dependan ni de Cáritas ni de nadie, y esto exige una transformación de las estructuras sociales y un cambio en la dimensión política…»
SOCIALISMO y COMUNISMO
«…El marxismo, el socialismo y el
comunismo acabaron desembocando
también en regímenes como el de Stalin
o similares, en los que la estructura de
poder, curiosamente también patriarcal
y octogenaria, acabó suprimiendo los
fines de justicia e igualdad que decían
perseguir…»
PARADIGMA DE LIBERACIÓN
«…El mensaje de Jesús me parece un
mensaje ejemplar para toda la
humanidad, por encima de que sean
creyentes o no creyentes, por eso
decimos que puede ser considerado un
paradigma para los seres humanos,
para que uno pueda llegar a ser de
verdad un ser humano…»
RELIGIÓN y DESARROLLO HUMANO
«…Todo el mundo puede entender, si
quieren entenderlo, que lo importante
no es la religión, que lo importante es la
persona, el ser humano y todo lo que
favorece el desarrollo de los seres
humanos y no la religión. Cualquier
religión que no esté favoreciendo ese
desarrollo humano ¿qué pasa? Pues que
habría que tirarla por la ventana, no
sirve para nada, no sirve más que para
alienar a las personas y ya de
alienaciones estamos muy hartos. Que
no nos engañen, porque hay que ver lo
que nos engañan y para esos engaños se
utiliza cualquier cosa…»
NORMOSIS
«… El sistema está montado para que
no tengamos tiempo para pensar, para
que no tengamos tiempo para
interiorizar y vivir el silencio. Está todo
montado para que nos dejemos
arrastrar por las olas del momento. Si
nos paráramos a pensar y a reflexionar,
nos plantearíamos que nuestra vida se
ha vuelto una vida tan absurda, que
tendríamos que darle un vuelco
completo. Nos daríamos cuenta de las
mentiras que nos cuentan y en las que
estamos envueltos. Procuraríamos ser
más auténticos. Mientras sigamos
viviendo en esta vorágine no vamos a
encontrar la paz…»
SOLEDAD CONSTRUCTIVA
«…El ser humano necesita un espacio
para él mismo. Necesita de una soledad
constructiva, de una soledad que
enriquece, porque son momentos que tú
necesitas encontrarte contigo mismo,
momentos en los que tienes que tomar
decisiones. Cuando sabes que la vida es
tuya y eres tú el que tienes que coger la
vida por ti mismo y te encuentras con
que eso, esas soledades, esos espacios
vacíos, los tienen la mayoría de las
personas, entonces aprendes que no eres
un ser especial…»
EL MERCADO
«…Las instituciones políticas cada vez
tienen menos capacidad y menos poder
para corregir los desajustes, desequilibrios
e injusticias del mercado. Vivimos
sin duda en un tiempo en el que lo
político o la capacidad de las
instituciones políticas y de la
ciudadanía para cambiar la sociedad y
conseguir mayores cotas de justicia y
solidaridad es cada vez menor. Aquí y
en todo el mundo, quien manda es el
mercado y los bancos. Todo está
controlado por el dinero y no se han
querido poner instrumentos para frenar
ese predominio del mercado…»
CONFORMAOS, CONFORMAOS
«…La Iglesia durante muchos siglos
diciendo, conformaos, conformaos, que
Dios os lo pagará cuando lleguéis a su
reino y cuanto más sufráis aquí en este
mundo, más os va premiar Dios. Y esa
es una idea paralizante y
completamente opuesta a la necesidad
de cambio, de transformación, de
justicia y de igualdad. Pues algo
parecido hacían los fariseos.…»
LEGALISMO
«… Los fariseos son personas
extraordinariamente escrupulosas en
conocer y aplicar con todo detalle la
letra de ley, saltándose el espíritu de la
ley y la subordinación de esta al bien de
la personas. Jesús lo decía: “Cumplís y
pagáis el diezmo del anís, del comino y
de la menta pero os saltáis la justicia y
el derecho” No se dan cuenta de que se
saltan la justicia y el derecho y
mientras que no haya justicia y derecho
falta lo fundamental. Si hay justicia y
derechos, cumplid lo que os dé la gana,
pero no podemos olvidar que es lo
fundamental…»
AUTOENGAÑOS
«…En el fondo y en la forma, todas las
personas tenemos una cierta tendencia
al fariseísmo porque intentamos muchas
veces de forma voluntaria e
involuntaria a aparentar lo que no
somos. Nos justificamos con engaños.
Los primeros fariseos somos nosotros.
Vemos antes la paja en el ojo ajeno que
la viga en el propio y acostumbramos a
perdonarnos indulgentemente, siendo
muy rigurosos con los demás…»
FARISEISMO POLÍTICO
«…El mayor fariseísmo político es
cuando tú dices que estás para servir al
pueblo y lo que haces es servirte del
pueblo. Para mí es ese el mayor de los
fariseísmos políticos. Por otro lado,
toda estructura que no sirva a la gente,
que no sirva para su desarrollo, que no
sirva para hacerlas más personas hay
que abandonarla, sin embargo se
mantiene como estructura, se mantiene
como ideología, se mantiene como
sistema y por eso son farisaicas, porque
dicen una cosa y hacen otra…»
ESPÍRITU CRÍTICO y AUTORIDAD
«… La primera actuación de Jesús, según el
evangelio de Marcos consiste en despertar el
espíritu crítico de la gente. Se pone allí en la
sinagoga a enseñar y la gente decía, cuando
escucha su enseñanza, “este hombre enseña
con autoridad y no como los letrados y no
como los escribas, no como los maestros de
la ley”. La gente de hoy asimila el mensaje
de Jesús con el mensaje de la Iglesia
tradicional, y cuando se afirma o se cree que
lo que dicen las jerarquías es lo que dice
Jesús, esa afirmación o esa creencia es falsa.
Es Jesús el que tiene autoridad y no lo que
dicen los maestros religiosos…»
RELIGACIÓN
«… Todo está conectado y religado. No basta
con mirar las cosas desde un punto de vista
técnico, todo, por más pequeños que sean
los seres que componen este hábitat
nuestro, por pequeños que sean los seres
humanos, todo tiene un valor, todo tiene un
sentido y todo influye en los demás. …»
AUTONOMÍA y RESPONSABILIDAD
«… Hay un problema de responsabilidad y
de autonomía social. La gente realmente
cree todavía, que con votar es suficiente y
en los problemas locales y no locales, o nos
comprometemos y los resolvemos los
ciudadanos o no se resolverán conforme a
nuestras necesidades porque está claro que
las posibilidades políticas y jurídicas son
cada día más limitadas y este sistema no
funciona correctamente para resolver los
problemas de los más desfavorecidos…»
EL CONFLICTO
«…El conflicto es algo muy sencillo. Cuando
tú estás en un ambiente rodeado de
injusticias y no entras en conflicto con ese
ambiente, te conviertes en cómplice de la
injusticia, porque si quieres la justicia
tendrás que romper con ese ambiente y
entrar inevitablemente en conflicto con él,
chocarás con él. Si te callas, si consientes, si
disimulas, pues te haces cómplice de la
injusticia…»
COMPARTIR EL ESPÍRITU
«… ¿Cómo puedes alimentarte para que
siempre haya agua fresca que calme tu sed
de justicia? Y claro, eso únicamente puedo
mantenerlo con el ejemplo que recibo de
otras personas, compartiendo el espíritu de
esas personas y eso es lo que me ha
mantenido, compartir el espíritu de Jesús,
sean creyentes o no creyentes…»
LA FE
«… La fe no es la creencia en verdades, en
verdades absolutas. La fe para mí es esa
confianza, confianza en Dios y en el ser
humano. Confianza en un Dios misterioso,
inabarcable sin el cual yo no sé vivir. No sé
explicarlo pero no sé vivir sin
Él. Y eso me lleva a confiar también en la
obra de ese Dios que se manifiesta de
manera particular especialmente en el ser
humano, que es su imagen y semejanza…»
LA IZQUIERDA
«… La izquierda es como una visión del
mundo que lo que pretende es una mayor
justicia, una mayor igualdad, una mayor
solidaridad y fraternidad, una mayor
dignidad de los seres humanos de forma que
podamos comer todos, que no nos falte el
trabajo y podamos vivir con unos mínimos
de bienestar, salud, educación y vivienda…»
LA PRIMERA OPRESIÓN INTERNA
«… La primera opresión interna con la que
hay que estar siempre muy atento y
vigilante y contra la que hay que luchar, es
la opresión religiosa, esa que utiliza el
nombre de Dios o de la religión para
dominar a la gente, para dominar y
controlar su conciencia, para que la gente
no crezca, no se plantee cosas, no tenga
espíritu crítico, no tenga autonomía y
dependa de un pastor para que le diga por
donde está el camino. Esa es la primera
opresión interna…»
CONSUMISMO
«… El consumismo oprime a las personas y
les impide ser libres. Esa cultura de irnos
creando necesidades, de usar y tirar nos está
esclavizando en muchos ámbitos y espacios
de nuestra vida. Tenemos que liberarnos de
esa esclavitud que en realidad está
fomentada por la tiranía económica y ese
incentivo continuo de que hay que consumir,
consumir, consumir y consumir que nos
atrapa a todos y que provoca que nuestra
vida tenga cada vez menos libertad y por
tanto cada vez más sufrimiento y menor
felicidad…»
IDEOLOGÍA PATRIARCAL y ANDROCÉNTRICA
«… En la medida en que las mujeres vayan
teniendo más cultura, más educación y
vayan aumentando su espíritu crítico se
irán apartando de la Iglesia que las utiliza
y no les da ningún protagonismo porque no
les deja ningún papel de liderazgo. Las sigue
sometiendo, diciéndoles que lo que tienen
que hacer es cuidar de los hijos, encerrarse
en el hogar, no pensar mucho y ser
sumisas…»
PEDIR PERDÓN
«… El problema no es pedir perdón, eso es
muy fácil. El problema es el propósito de
enmienda, porque se pueden pedir muchos
perdones por los errores del pasado pero no
estar dispuesto a rectificar y a cambiar las
cosas para que esos errores del pasado no
sigan cometiéndose en el presente…»
LA MADRE DE JESÚS
«… La madre del Señor no necesita ser
coronada por los seres humanos, no necesita
de coronas de oro o de plata. No necesita nada
de ese culto que le tributamos, que en realidad
es un deseo de comprarla y utilizarla
políticamente para que nos beneficie. La
madre del Jesús, no necesita nada de eso. …»
IGLESIA y SEXUALIDAD
«… Soy de la opinión de que la Iglesia ha
intentado controlar la sexualidad, porque la
sexualidad y las relaciones sexuales son una
fuente de libertad y como resulta que la
Iglesia, la estructura eclesiástica, no quiere
fomentar que la gente sea libre y lo que
quiere son personas sometidas y sumisas,
pues siempre ha visto la relación sexual
como algo pecaminoso, como algo que
había que situar dentro de unos parámetros
muy controlados, muy normativos, para que
la gente no se los saltara y no pudiera así
aprender a ser libres…»
LA VERDAD DE LA VIDA
«… No hay más verdad que la vida. Lo
verdadero es todo lo que da vida. Lo falso es
todo lo que produce muerte. Lo verdadero es
todo lo que desarrolla y lo falso es todo lo
que impide que los seres humanos despleguemos
nuestras posibilidades y seamos
libres y humanos…»
RELACIONES DE APROPIACIÓN
«… La tendencia en las relaciones de pareja
es una constante apropiación y acaparamiento
del otro. El otro es mi marido. La
otra es mi mujer. Es algo como una
propiedad en la que se tiene el supuesto
derecho de hacer lo que se quiera con ella o
con él, porque se la considera como un
objeto exclusivo. Todo lo que sea apropiarse
del otro ¿es bueno o es malo? Pues yo creo
que eso es malo y que toda relación que se
base en el sentido de la propiedad está mal
encauzada. Si quitas el sentido de la
propiedad, pueden plantearse relaciones
abiertas y no cerradas…»
LA MORAL SEXUAL CATÓLICA
«… La moral sexual católica, como dice
Benjamín Forcano, ha sido elaborada
principalmente por clérigos, que, en virtud
de la ley eclesiástica del celibato
obligatorio, se vieron obligados a
renunciar a toda relación sexual y
acabaron haciendo de la sexualidad el
tema central de la moral cristiana. En
cambio, para Jesús, el tema central es el
de la caridad y el amor…»
LA CONDICIÓN SEXUAL
«… Personalmente entiendo, que la
condición sexual de un ser humano no debe
en ningún caso convertirse en factor de
discriminación, represión, castigo e
infelicidad, cuando además eso pertenece a
la esfera de la condición íntima de cada uno
(…) A nosotros, como cristianos, nos
gustaría que toda relación sexual se
desarrolle conforme al amor, con todo lo
que conlleva de respeto, de donación
incondicional y de compromiso de vida y
felicidad. …»
ABORTO
«… ¿Quién soy yo para juzgar y condenar a
una mujer por el hecho de que aborte?
¿Acaso yo vivo su vida y sufro lo que ella
sufre? Yo tengo muy claro, que ninguna
mujer quiere libremente abortar (…) Sí, yo
estoy en contra del aborto, pero de ahí a que
yo haga de esto el tema principal del
sentido cristiano de la vida hay muchísima
distancia. Sencillamente porque yo no
puedo imponer al que no cree o no opina
como yo, lo que yo creo u opino. ¿Dónde
queda entonces el perdón y la misericordia
que predicamos los cristianos?…»
Galería de Fotos
Libro “El Horizonte Humano. Conversaciones con Fernando Camacho”
Capítulo 1: Aprendiendo a ser persona
Capítulo 2: Conciencia política
Capítulo 3: El último viaje
Capítulo 4: Nadando hacia la otra orilla
Capítulo 5: Fernando profesor, investigador y doctor