KRISIS recomienda: Espiritualidad

Tmp. máx. lect.: 8 min.

Con el presente artículo continúo la nueva serie de publicaciones de KRISIS con las que pretendo destacar y ofrecer aquellos textos que me parecen de sumo interés para comprender la complejidad tanto de nuestras sociedades como la del propio ser humano.
Muchos de ellos, son replicaciones de publicaciones que me han interesado especialmente y que están disponibles en la Web. Otros son reelaboraciones de viejos escritos personales que almaceno desde hace décadas. Y finalmente también ofreceré breves reseñas y comentarios de viejos libros que han marcado mi devenir intelectual y personal.
Evidentemente todos ellos están vinculados y contribuyen significativamente al desarrollo y expresión de los objetivos de KRISIS, un espacio virtual para la Educación y el Desarrollo de la Conciencia.

Leonardo Boff: Espiritualidad

Este libro lo compré en una librería de Sao Paulo en noviembre de 2006 y me lo dedicó el propio Leonardo Boff, cuando lo entrevisté en Sevilla en junio de 2007. Su dedicatoria dice lo siguiente:

“JUAN MIGUEL: CREER EN DIOS NO ES PENSAR DIOS SINO SENTIRLO EN TODO EL SER”

Tiene un total de 12 capítulos muy breves y dirigidos más que a la lectura, a la meditación y degustación de las palabras, cosa que puede hacerse a partir de la grabación del CD, ya que el libro viene acompañado de un CD. Ni que decir tiene que es de una belleza y una simplicidad indescriptible.

A continuación transcribo y traduzco la primera pista de la charla, que se corresponde con los dos primeros capítulos

Quiero hoy con ustedes tratar el tema de la espiritualidad en el contexto del drama que estamos viviendo a nivel mundial, captar la urgencia de la espiritualidad porque nosotros vivimos situaciones dramáticas hoy.

Circulan en nuestra cultura mitos de la terminación de la especie, de liquidación de la biosfera, de amenaza de nuestro futuro. En momentos así dramáticos el ser humano se sumerge en las profundidades del ser y se sitúa en cuestiones básicas ¿Qué estamos haciendo en este mundo? ¿Cuál es nuestro lugar? ¿Qué podemos esperar para después de esta vida y como debemos actuar para que el futuro sea esperanzador para todos los seres humanos?

Es en este contexto, en el que debemos colocar la cuestión de la espiritualidad. No es la única fuente, pero es una de las fuentes primordiales de inspiración, de esperanza humana, de generación de un sentido pleno y de la capacidad del ser humano de autotrascender.

El ser humano solamente es humano siendo superhumano, el ser humano como proyecto infinito. Todo el mundo habla de espiritualidad, es un tema recurrente de nuestra cultura, no solamente es de la religiones, que es su lugar natural, pero en el ámbito de las búsquedas humanas, de los jóvenes, de los intelectuales, de grandes científicos y para sorpresa nuestra, de grandes empresarios, además del pueblo, que siempre vive una dimensión mística, espiritual, como natural de su propia cultura.

He hablado en los últimos años con grupos ligados a grandes poderes económicos, ejecutivos de grandes empresas,  que colocan como temas, cambios sociales, nuevo paradigma, productividad y espiritualidad.

La crisis debe ser muy grande para grandes empresarios de multinacionales y de las mayores de Brasil, para colocar esa cuestión de la espiritualidad, que significa que los bienes materiales que ellos producen, que las lógicas productivas que ellos incentivan, que el universo de valores que inspiran sus prácticas no deben ser suficientes. Hay un vacío profundo, un agujero inmenso, que suscita cuestiones como esas, gratuidad, espiritualidad, pero debemos mantener nuestro espíritu crítico, porque con la espiritualidad también se puede hacer dinero y a veces hay verdaderas empresas que manejan el discurso de la espiritualidad para crear un ejército de seguidores y muchas veces hablan más sus bolsillos que sus corazones. Pero no importa. El hecho es que a nivel mundial, poco importan los países, hay una demanda por valores no materiales, por una redefinición del ser humano, en la medida que el ser humano es un ser que busca sentido, valores que inspiran profundamente la vida y los seres humanos que se sienten indignados con el destino previamente definido por los políticos, por los cuales la humanidad está teniendo que caminar, pero nosotros merecemos un destinos mejor y tenemos que beber de otras fuentes para encontrar luz que ilumine nuestro camino.

Una vez preguntaron eso al Dalai Lama y él le respondió, yo quiero leer una pequeña historia que servirá de base para mi reflexión. Preguntaron una vez al Dalai Lama ¿Qué es la espiritualidad? Y él les respondió: “Espiritualidad es aquello que produce en el ser humano un cambio interior”

Y esa persona preguntó nuevamente “Pero si yo practicara la religión y observara las tradiciones ¿Todo eso no es espiritualidad?” Y el Dalai Lama comentó: “Puede ser espiritualidad, pero si eso no produce en ti ninguna transformación, no es espiritualidad. Una manta que no es más que una manta que no calienta, deja de ser manta” Aquella persona le contestó:

Pero si yo practicara la religión y observara las tradiciones ¿Todo eso no es espiritualidad?” Y el Dalai Lama comentó: “Puede ser espiritualidad, pero si eso no produce en ti ninguna transformación, no es espiritualidad. Una manta que no es más que una manta que no calienta, deja de ser manta” Aquella persona le contestó:

Entonces la espiritualidad cambia” Y el Dalai Lama le dijo: “Como dicen los antiguos, los tiempos cambian y las personas cambian con ellos. Lo que ayer fue espiritualidad hoy no necesita serlo más. Lo que en un momento se nombra como espiritualidad, no es otra cosa que el recuerdo de antiguos caminos y métodos religiosos. Hay que cortar de tal manera el manto para que se ajuste a los hombres, no corte a los hombres para que se ajusten al manto“.

De ese pequeño diálogo del Dalai Lama, lo más importante es que la espiritualidad es aquello que produce dentro de nosotros un cambio y no necesariamente la religión produce dentro de nosotros un cambio.

Lo primero que tenemos que distinguir pero también no separar es religión y espiritualidad.

El libro “Una ética para el nuevo milenio” del Dalai Lama, es un libro que merece ser leído porque hoy hay una confusión muy grande acerca de lo que es la espiritualidad y la religión y también sobre el tema ética y moral. Todos hablamos de eso pero no tenemos las ideas claras. Nunca vi a nadie con tanta claridad y con tanto convencimiento hablar de esas realidades como el Dalai Lama y lo considero una de las personalidades más mesiánicas de este final de siglo, porque es una de las personas que más consuela a los afligidos, que más llena de sentido a los desesperados, de las que más predica la paz como diálogo entre las religiones, como abrazo de los pueblos, si quisiéramos salvar a la humanidad, como familia y garantizar un futuro para la casa común que es el Planeta. Él recorre todo el mundo predicando eso.

“Las religiones solamente salvan y permiten el acceso al nirvana y a la transfiguración de las personas, si consiguen transformar la visión recta del mundo en una práctica profundamente coherente, en una amorosidad con los otros, en una compasión con los que sufren, en un sentido de responsabilidad por sus semejantes y una vida de despojamiento que nos deje abiertos para acoger todo lo que viene de la realidad. Si conseguimos desarrollar esa práctica, entonces seremos capaces de construir un camino que lleva inexorablemente para aquello que es el cielo, que es el nirvana, que es la suprema realización del ser humano” lo que en palabras del Dalai Lama es “El objetivo de la práctica espiritual y consecuentemente de la práctica ética es transformar y perfeccionar el estado general del corazón y de la mente y así nos transformamos en personas mejores”

Si has llegado hasta aquí y te ha gustado este artículo, seguramente te interesarán también los temas de KRISIS: Educación, Conciencia, Derechos Humanos, Historia, Política, Espiritualidad, Poesía, Filosofía, Sabiduría, Democracia, Cultura, Memoria Histórica, etc. Por tanto y si deseas recibir todas las novedades en tu email, puedes suscribirte aquí y las recibirás puntualmente.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.