Resistencia, resiliencia y desobediencia (Cap. 1)

EL HIJO DE JUAN y MARÍA

Con el título de “EL HIJO DE JUAN y MARÍA” presento y ofrezco aquí el Capítulo 1 de la obra en la que estoy trabajando desde hace más de un año y que he titulado “Resistencia, resiliencia y desobediencia. La forja de un rebelde“. Se trata básicamente de una obra de “Memoria Histórica y Democrática“, que como ya señalé en el prólogo, esta construida y narrada como una especie de red compleja, que si bien está tejida con los hilos de la historia de vida de mi amigo y camarada de siempre Jaime Baena Abad, contiene abundante información de los contextos sociales y políticos en los que ha vivido, con sus correspondientes referencias y fuentes. También incluyo algún que otro dato personal, así como diversas reflexiones pedagógicas, educativas, psicológicas e incluso filosóficas que la historia de Jaime me ha inspirado.

        Este capítulo 1, está dedicado en su integridad a contar la historia de la primera infancia de Jaime, el contexto social y político en el que vivió en San Juan de Aznalfarache y, desde luego, la historia de sus padres, Juan Baena y María Abad. Si lo lees con interés y atención descubrirás el desgraciado caudal de dificultades, calamidades y penurias que nuestros padres y abuelos pasaron en el primer franquismo (1939-1959). Pero también aprenderás que la capacidad de resistencia humana y de recuperarse de las más diversas e incluso más terribles adversidades, es un tesoro interior que contiene valiosísimas joyas, que aunque se muestran y manifiestan de forma cuantitativa y cualitativa muy diferentes para cada persona, es sin duda la fuente de todos los valores de vida y esperanza de nuestra compleja condición humana.

        En total este capítulo tiene 42 páginas incluidas portada, índice y referencias bibliográficas. Después de haberlo releído, repasado y corregido decenas de veces, como ya dije, no es ni una novela, ni tampoco un cuento que se lee de un tirón de forma totalmente rápida y placentera, sino que requiere pararse en las citas y en la notas a pie de página. En consecuencia, espero y deseo que lo leas con mucha tranquilidad y preferentememte en una pantalla de ordenador de sobremesa, en una tablet o bien descargándolo para leerlo con cualquier otro lector de PDFs. En todos los casos podrás acceder y navegar por el Índice, como por todos los enlaces que se incluyen en las citas y referencias. En el smartphone lo puedes leer exactamente igual, pero como ya sabes resulta más incómodo y engorroso. Claro que, si al final te ha gustado el resultado y lo consideras de valor, te ruego encarecidamente que lo repliques, difundas y regales a todos tus amigos sin olvidarte de hacer algún comentario que me permita corregir, completar o mejorar lo escrito.

 Muchas gracias por tu atención.
Juan Miguel Batalloso Navas
Camas (Sevilla), a 26 de octubre de 2020

7 thoughts on “Resistencia, resiliencia y desobediencia (Cap. 1)

  1. Cada día estoy mas convencido de la necesidad de que historias como esta salgan a la luz. Especialmente después de los últimos intentos que pretenden o quieren hacer cambiar la historia. Como si todo esto (que es memoria viva) y no simple literatura, no hubiera existido. No sólo ha existido si no que ha sido mucho mas dura de lo que los textos pueden exponer y sólo de esta forma puede saberse la verdad.Porque de alguna de las novelas que se vienen publicando lo que se está haciendo es dando una visión dulcificada de la guerra o de la dictadura. O cuando menos poniendo a la misma altura a los golpistas con los defensores de la legalidad constitucional existente hasta ese momento. Así que muchas gracias amigo Batalloso por contarnos esta historia para hacer verdadera historia.

  2. Enhorabuena por el trabajo que inmediatamente comenzare a leer y divulgar son sumo gusto, y muy seguro que no me decepcionara dala la calidad humana del autor y su protagonista. Gracias.

    1. MUCHÍSIMAS GRACIAS QUERIDO !!! Este trabajo también es la historia de tu vida y de seguro que te sentirás identificado en muchas cosas, sencillamente porque los de nuestras generaciones que optamos por esta manera de ver el mundo y de comprometerse en ayudar a los demás y en mejorar nuestras condiciones sociales, somos también de algún modo otros Jaimes. Un abrazo grande. Poco a poco iré colocando por aquí el resto de capítulos, pero sin agobiar.

  3. Me lo reenvia Eduardo Benjumea al que le agradezco que me facilite su conocimiento casi tanto como a tí por ese ingente trabajo lleno de cariño, de rigor y de humanidad desbordante. Gracias Batalloso

    1. Muchísimas gracias querido. Tú eres otro de los muchos “Jaimes” anónimos que han hecho posible muchas mejoras para los trabajadores, además de haber sido unos luchadores infatigables por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos Universales. Como sabes tengo pendiente contigo algunas cositas. El tiempo pasa y cada unos estamos en nuestros rollos cotidianos y entre unas cosas y otras pues no pude hablar contigo. Ya me pongo en contacto contigo por email, no tengo tu email. Si quieres puedes mandarme una nota a batalloso@outlokk.es. Y que sepas que tú eres también uno de mis grandes referentes y Maestros aunque no hayamos tenido ocasiones para comunicarnos e intimar. Venga, cuidadín con el bicho.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.