APRENDIZ EN LA HISPANO AVIACIÓN
Con el título de “APRENDIZ EN LA HISPANO AVIACIÓN” presento y ofrezco aquí el Capítulo 3 de la obra en la que estoy trabajando desde hace más de un año y que he titulado “Resistencia, resiliencia y desobediencia. La forja de un rebelde“. Se trata básicamente de una obra de “Memoria Histórica y Democrática“, que como ya señalé en el prólogo, está construida y narrada como una especie de red compleja, que si bien está tejida con los hilos de la historia de vida de mi amigo y camarada de siempre Jaime Baena Abad, contiene abundante información de los contextos sociales y políticos en los que ha vivido, con sus correspondientes referencias y fuentes. También incluyo algún que otro dato personal, así como diversas reflexiones pedagógicas, educativas, psicológicas e incluso filosóficas que la historia de Jaime me ha inspirado.
Este capítulo 3, está dedicado en su integridad a contar la historia de la permanencia de Jaime en la Escuela de Aprendices de la Hispano Aviación de Sevilla desde 1959 a 1962, añadiendo todos aquellos aspectos del contexto formativo, social y político. Si lo lees con interés y atención descubrirás que nuestro carácter o nuestra forma de ser no es algo que nos haya caído del cielo o que llevemos exclusivamente impreso en nuestros genes, sino que es también el producto de unas condiciones históricas concretas de carácter económico, social, político y cultural. No obstante, también descubrirás que la capacidad de resistencia humana y de recuperarse de las más diversas e incluso más terribles adversidades, es un tesoro interior que contiene valiosísimas joyas, que aunque se muestran y manifiestan de forma cuantitativa y cualitativa muy diferentes para cada persona, es sin duda la fuente de todos los valores de vida y esperanza de nuestra compleja condición humana.
En total este capítulo tiene 31 páginas incluidas portada, índice y referencias bibliográficas. Después de haberlo releído, repasado y corregido varias veces, como ya dije, no es ni una novela, ni tampoco un cuento que se lee de un tirón de forma totalmente rápida y placentera, sino que requiere pararse en las citas y en la notas a pie de página. En consecuencia, espero y deseo que lo leas con mucha tranquilidad y preferentememte en una pantalla de ordenador de sobremesa, en una tablet o bien descargándolo para leerlo con cualquier otro lector de PDFs. En todos los casos podrás acceder y navegar por el Índice, como por todos los enlaces que se incluyen en las citas y referencias. En el smartphone lo puedes leer exactamente igual, pero como ya sabes resulta más incómodo y engorroso. Claro que, si al final te ha gustado el resultado y lo consideras de valor, te ruego encarecidamente que lo repliques, difundas y regales a todos tus amigos sin olvidarte de hacer algún comentario que me permita corregir, completar o mejorar lo escrito.
Muchas gracias por tu atención.
Juan Miguel Batalloso Navas
Cala (Huelva), a 3 de diciembre de 2020
Amigo, enhorabuena por la entrega, cuyo contenido no dudo de que has elaborado como es habitual en tí: con rigor, entrega y pasión. Espero poder adentrarme en él próximamente.
“No dejes ir un día
sin cogerle un secreto, grande o breve.
Sea tu vida alerta
descubrimiento cotidiano”
(J. R. Jiménez)
Un abrazo.
Muchísimas gracias por tus ánimos y por detenerte aquí. Otro abrazo para ti, porque aunque no sepa quien eres ahora mismo, es evidente que nuestras sincronías son muchas. Sigamos !!!
Soy Alonso, tu compañero del IES Alcaria.
¡Buenos tiempos aquellos!