Los inicios la Biblioteca

Biblioteca Plaza Ayunbtamiento en CAMAS (Sevilla)
Miguel Fernández Villegas
Miguel Fernández Villegas. Concejal-Delegado de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Camas (1979-1983)

Tras las primeras elecciones municipales de la democracia —3 de abril de 1979—, se entablan conversaciones entre los distintos grupos municipales, y en la sesión de Pleno del 3 de mayo se elige a Francisco Pinto Limón alcalde de la ciudad. Él, que ya conocía la labor de Miguel Fernández Villegas al frente del grupo de cultura de la Asociación de vecinos Cal y Barro, lo nombra Concejal Delegado de Cultura de la nueva Corporación.
        El día 8 de mayo, el concejal convoca por primera vez a una Comisión de Cultura, tras invitar a la misma a distintos sectores de la ciudad. Acuden mayoritariamente jóvenes.
        Entre las primeras acciones que les propuso fue fundar en Camas una Biblioteca Municipal, ya que una ciudad de esta envergadura no podía carecer de un espacio fundamental de conocimiento y formación ciudadana. La iniciativa fue acogida con entusiasmo, aunque también le informó el concejal de que el presupuesto con el que contaban para todo el año era ridículo: 3.333 pesetas. Pero, de todos modos, se pusieron manos a la obra aun sabiendo que conseguir una biblioteca digna de la ciudad con ese dinero era un objetivo más que quijotesco.
        Después de meses de conversaciones con los distintos grupos políticos del municipio, la comisión atisbó un horizonte de esperanza y se puso a buscar un local adecuado para la biblioteca. Debía ser céntrico, amplio y económicamente asequible. Tras distintas tentativas se elige un local que hace esquina entre las calles Genil y Júcar, muy cerca del entonces instituto Tartessos.
        Cuando en la Comisión de cultura se decidió el nombre que queríamos poner a la biblioteca, parte del consistorio se opuso a que el comunista «Rafael Alberti» fuera su titular. Miguel hubo de indicar en un pleno que estaba en contacto con el entorno del poeta para que incluso pudiera venir a la inauguración de esta, y se aceptó.
        A mediados de 1980 el Ayuntamiento de Camas, tras haber presentado el concejal de cultura en diversas ocasiones la propuesta, aprueba el alquiler de un local para biblioteca con gran alegría de la Comisión, que de inmediato se pone manos a la obra.
        Fue un numeroso grupo de personas entregadas con entusiasmo, imaginación y coraje, a la creación y puesta en marcha de la nueva biblioteca de Camas, entre las que destacó Francisca González García, de La Pañoleta.

Paqui González
Paqui González. Primera Bibliotecaria de la B.P.M. “Rafael Alberti” de Camas (Sevilla) (1980-1982)

Se implicaron en un trabajo duro. Limpiar suelos, pintar paredes, fabricar estanterías, soldar tubos, buscar sillas y mesas, entre ellas, una buena tanda que se pidió a los salesianos de Triana, a donde se fue con los coches particulares a recogerlas. Y luego, los libros. Se empezó por traer y desempolvar un lote de libros viejos que había en el altillo o buhardilla del Ayuntamiento antiguo, luego, de donantes particulares y de los propios organizadores. No había medios ni recompensa económica. Sus organizadores trabajaban movidos por el ansia de libertad y de democracia y por extender la cultura en la ciudad de Camas.
        Francisca González, de acuerdo con el concejal, recurrió a organismos oficiales como la Biblioteca pública de Sevilla, en calle, Alfonso XII y a la directora regional de Andalucía, para solicitar libros, estanterías y ficheros que se fueron colocando antes y después de la inauguración.
        La biblioteca se abrió al público en septiembre de 1980, y el 29 de noviembre fue inaugurada oficialmente con la presencia de Amparo Rubiales, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Sevilla. La nueva biblioteca no solo fue un lugar de lectura, allí se celebraron también actos culturales y exposiciones, entre ellas, una del pintor sevillano, Amalio García del Moral.
        Para evitar omitir alguno de los nombres, solo se cita aquí a quien fue la primera bibliotecaria de Camas, Paqui González, que empezó a trabajar duramente sin cobrar un céntimo, eran tiempos de penuria, y luego el Ayuntamiento le asignó un sueldo. Poca gente se imaginaba entonces que se estaban dando los primeros pasos de un futuro tan prometedor para el municipio de Camas.
        El 25 de febrero de 1982, cuando la biblioteca contaba ya con 3.000 ejemplares, se aprobó en un pleno municipal prorrogar el contrato a la bibliotecaria, Paqui González, por 6 meses más.
        El 13 de octubre de 1982 el Ayuntamiento convocó las primeras oposiciones para encargado de la biblioteca y obtuvo la plaza Cristóbal Guerrero Salguero, quien ocupó desde entonces este puesto.
        11 años después, en 1991, se trasladó su sede a la Plaza Nuestra Señora de los Dolores, donde ha permanecido hasta nuestros días.
30 mayo 2020. Miguel F. Villegas.

Línea decorativa FOCODE

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.