









La verdad es que nunca pensé ni me planteé jamás el objetivo de escribir libros y artículos de Educación. Hace treinta años, yo estaba siempre completamente absorbido por mi trabajo en la Escuela y por algunas actividades sociales y culturales en mi ciudad. Sin embargo, cuando empecé por vez primera, allá por el año 1992, a dar Cursos de Formación del Profesorado, me vi necesariamente obligado a hacer textos y monografías que recogieran el contenido y la bibliografía de los mismos. Y así sencillamente fue surgiendo todo de una forma totalmente natural. No obstante he de decir también que casi todo lo que he escrito, siempre fue bajo demanda, es decir, como consecuencia de que alguna persona o alguna institución me lo pedía, un hecho desde luego que me ha proporcionado siempre motivación y alegría, sobre todo porque a partir de 2001, cuando me jubilé, encontré en ello una fuente de actividad que llenó y me sigue llenando de satisfacción. De hecho el proyecto-proceso de elaboración de esta Web «Krisis» está dirigido a dejar ahí colgados y a disposición de quien le pueda interesar todos mis textos.
En la esperanza y el deseo de que esta página pueda servir a alguien para sus trabajos y aprendizajes, os saluda fraternalmente Juan Miguel Batalloso Navas.


Este librito es de 1995 y fue realmente el primero que publiqué en solitario. Corresponde a un curso de formación de profesores sobre Evaluación que ofrecí también gracias a la oferta del Centro de Profesores del Aljarafe y de su director por aquel entonces, Antonio Mesa al que siempre estuve agradecido.
Eran los tiempos de la implantación de la LOGSE y había mucha demanda de cursos de este tipo, porque realmente eso de «Evaluar» era y sigue siendo un asunto de trascendental importancia educativa, por aquello de que «lo que no se evalúa se devalúa».
En fin, después de tanto tiempo y comprobando que el modelo de calificación-etiquetación-selección-exclusión sigue siendo dominante y coherente con los planteamientos del neoliberalismo más alvaje, creo convencido que la «Evalución que educa» o la Evaluación que enseña, que aprende, que educa y nos ayuda a ser mejores profesionales o que nos permite incluir y no excluir, sigue siendo más necesaria que nunca.
EVALUACIÓN DIDÁCTICA


Pasó el tiempo volando y aquellos inicios de 1995 me impulsaron a enfrascarme en una aventura que nunca pensé que me ayudaría tanto a descubrir nuevos escenarios educativos y de formación.
Desde 1997 hasta 2005 anduve completamente dedicado a realizar mi tesis doctoral, algo que al principio no sabía por donde meterle mano, pero una vez más surgió la persona adecuada y maravillosa en el momento adecuado: mi tutor, orientador y maestro Manuel Collado Broncano que fue el que me puso en el camino de rendir el merecido homenaje y reconocimiento a una de las experiencias educativas revolucionarias más importantes, a mi juicio, de la historia de la educación del siglo XX en España: LA REFORMA EDUCATIVA DE LA SAFA DE RIOTINTO.
Fruto de aquella tesis y gracias a la apuesta y el estímulo del presidente del Instituto Paulo Freire de España, Pep Aparicio, surgió este libro en el que se explica la vigencia y enorme actualidad de aquella maravillosa Experiencia que tantas alegrías me ha dado, aunque no fuese participante en la misma, especialmente porque conocí y entablé amistad con personas maravillosas de las que aprendí muchísimo.
Y para colmo de satisfacciones, resultó que el Ayuntamiento de Nerva me concedió el gran honor de nombrarme hijo adoptivo de la ciudad por haber contribuido a conocer y divulgar su patrimonio educativo y cultural. Y todo también gracias a la generosidad y el reconocimiento de otro gran amigo y compañero de luchas: Juan Barba.
VIVIR LA ESCUELA, VIVIR LA DEMOCRACIA


Este libro fue realmente un milagro auténticamente maravilloso en todos los sentidos y todo gracias, como siempre, a una persona extraordinaria y una escritora y educadora excepcional: la peruana Maritza Valle Tejeda, a la que siempre estaré enormemente agradecido. Fue Maritza la que me puso en contacto con la editorial San Marcos de Lima y el libro se hizo en la corta estancia en Perú, en la que tuve la grandísima oportunidad de recorrer casi todo el país dando conferencias a profesores, gracias también a una editorial de textos escolares.
Aunque Maritza no esté ya con nosotros, siempre la recordaré, no solo por su bondad, cariño y desbordante alegría que a todo aquel que se acercara a ella contagiaba, sino sobre todo por haber apostado por un desconocido de otros mundos como yo y haber hecho posible que en Perú se conociese mi obra.
Todo surgió de forma completamente casual y como el texto yo lo tenía listo, pues solo hubo que gestionar y maquetar. Por cierto, la fotografía de portada es mía y a la hice a los niños que conocí en el centro educativo y de acogida El Zapallal, al que lógicamente ofrecí todos los posibles beneficios de la publicación.
El libro trata de los fundamentos o las bases para construir o elaborar un nuevo tipo de educación comprometida social y políticamente con los Derechos Humanos Universales y especialmente con la solidaridad. Formalmente se correspode con la 2ª parte de mi tesis en la que exploro y ofrezco sugerencias para cambiar radicalmente la función de las escuelas, los contenidos escolares y el profesorado.
A estas alturas de mi vida, creo que todo es magia o misterio, porque realmente el hecho de publicar en otro país sin pretenderlo ni buscarlo, es realmente sorprendente, cuando además, yo era y sigo siendo solamente un maestro de escuela jubilado y anónimo de una ciudad pequeña: mi entrañable Camas, a la que debo tanto.
LA EDUCACIÓN COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL


Este libro es sin duda el que me ha proporcionado más aprendizajes y satisfacciones desde que se publicó en 2011 en Brasil y para mí representa una síntesis de todo lo que pienso y siento acerca de por donde tiene que ir la Educación en el siglo XXI.
Como me ha ocurrido con todos, su publicación se debe al reconocimiento y ofrecimiento de personas a las que admiro y aprecio. Para mí tiene una historia muy bonita y sorprendente, porque desde luego, nunca entró en mis planes hacer un libro como éste, pero me ha pasado muchas veces, que el Universo parece que se confabulo o me co-inspira para que siga y siga estudiando, aprendiendo y escribiendo sobre estos temas.
En uno de mis viajes a Brasil en los que asistí a un Congreso del Instituto Paulo Freire en Sao Paulo, tuve la alegría de conocer a uno de los fundadores de esta organización, el profesor y editor de Liber Livros, Walter García. Recuerdo muy bien el día en que Walter, mientras tomábamos un café, me preguntaba sobre mi profesión de orientador escolar en España y avanzando en la conversación me dijo que estaba muy preocupado por el enfoque psicologicista y centrado en el diagnóstico de la Psicopedagogía en Brasil. Y así, hablando y hablando me hizo la propuesta de si yo era capaz de escribir algo sobre una nueva visión de esta interdisciplina llamada Psicopedagogía.
Al principio, me sentí incapaz, pero poco a poco, como por arte de magia, me fueron surgiendo ideas en aquella conversación y acepté el reto y la aventura de ponerme manos a la obra para escribir esta obra.Tardé más de un año en hacerla, dedicando para ello todo mi tiempo libre, hasta el punto de que verdaderamente me apasioné con la aventura. Y digo aventura sorprendente también, porque cuando comencé a hacerla pude conocer de primera mano la obra de la profesora Maria Cândida Moraes, la cual cuando le expliqué el proyecto en el que estaba enfrascado me apoyó incondicionalmente desde el primer momento. Un apoyo esencial que se expresó, tanto por la generosidad de hacer el prólogo y de corregir el texto entero para adaptarlo a la lengua portuguesa y para precisar algunos conceptos, como también para presentar la obra para ser coeditada y subvencionada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Brasil (CNPq)
Esto fue para mí algo realmente milagroso, cuando además esta obra me consta que ha sido recomendada en Cursos de Posgrado de la Universidad Católica de Brasilia. Por esto, mi agradecimiento tanto a Walter como a Maria Cândida es total, ya que sin ellos, nada habría hecho.
Aunque evidentemente se trata de una obra de carácter específico y profesional, la segunda parte de la misma y más de la mitad de ella está centrada en explicar y desarrollar a mi manera las cuatro grandes dimensiones de la Educación de las que ya hablaba el Informe Delors: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a aprender y aprender a convivir. No obstante yo me permito añadir todo un capítulo dirigido a desarrollar el aprendizaje del la responsabilidad y el compromiso social.
En portugués puede adquirirse en cualquier librería de Brasil o en este enlace.
Esta misma obra, al año siguiente, después de haberla revisado, cambiado algunos párrafos e incluso el título, la mandé completa sin ningún tipo de recomendación a la Editorial Aljibe, creyendo que no le prestarían atención dado que se trata de una obra eminentemente teórica y muy específica que no encajaba mucho con la línea de la editorial. Sin embargo y para mi alegría, la propia directora de la editorial, a la que siempre agradeceré su disposición, me dijo que la había leído completa, que le había gustado mucho y que por supuesto la iba a publicar, a pesar de que efectivamente preveía que sería de difícil salida. Pero aun así, apostó porque creyó que era algo importante que se conociese en el mundo de la Educación y la Orientación Educativa. Una vez más, la magia de la sorpresa apareció y me llenó de alegría.
La directora de la editorial, Reyes B.B. sabía que este libro iba a tener escasas ventas, especialmente porque yo sigo siendo un desconoocido en estos temas y no estoy amparado, aquí en España, por ninguna institución, además de que se trata de algo muy específico dirigido a un público restringido. Así que le escribí, le envié el manuscrito, mi curriculum y de inmediato me contestó aprobando la publicación. Yo sé bien, que a esta publicación le pierden dinero, pero aun así Aljibe se arriesgó porque entendía que estas temáticas podían ser de interés, por eso insisto en mi agradecimiento. Es una obra muy barata, cuya venta no creo que cubra ni los costos de edición, por eso si vas a beneficiarte de la descarga te ruego encarecidamente que la adquieras en papel, para ayudar a la editorial a que siga apostando por autores como yo. En papel puede adquirirse en cualquier librería de España o en este enlace.
DIMENSÕES DA PSICOPEDAGOGIA HOJE


Como fruto de la cooperación, el entusiasmo por aprender y sobre todo de la generosidad y reconocimiento de mi amigo el Maestro LUIS RAZETO MIGLIARO y Universitas Nueva Civilización, este librito nace desde mi experiencia como «maestro de escuela» y desde mis emociones profesionales, que como todos, es el resultado de la magia del encuentro, ya que como decía Vinicius de Moraes «a vida é o arte do encontro«.
Su escritura fue todo un proceso de sistematización teórica de mis experiencias escolares y de como entiendo que debería ir esta maravillosa profesión en el siglo, una tarea en la que invertí casi un año.
Sin duda alguna, está incompleto y todavía sigo empeñado en revisarlo y ampliarlo con la ilusión de que pueda ser publicado en Brasil o en España algún día, aunque aquí lo veo difícil, pero todo se andará.
Por último rogar encarecidamente a todos los interesados en este tema, que hagan todo lo posible por adquirirlo en papel o en formato ebook, ya que así estarán contribuyendo a compensar los gastos de Universitas Civilización, una institución que sin ánimo de lucro, presta servicios formativos a toda Latinoamérica y a todo el mundo. Para adquirirlo basta con dirigirse al enlace de la portada del libro.
LA PROFESIÓN DE PROFESOR EN EL SIGLO XXI


Este libro es una joya para mí y se editó en 2016, es decir, está todavía fresco, aunque a decir verdad, permanecerá siempre fresco y vivo en todas aquellas personas con sensibilidad.
Soy de las personas que he tenido la gran fortuna de conocer y aprender de Antonio Suárez Nieto, un hermano, un padre, un camarada, un cristiano encarnado en los pobres y oprimidos y por eso, porque una especie de «orden implicado» me persigue decidí hacer un libro de él y de su vida.
Para ello tomé prestado el título de un clásico del cristianismo de la liberación, que fue Giulio Girardi, al que conocí en sus textos siendo yo muy joven. El libro es en realidad una entrevista ampliada de otra que le hice a Antonio en 2012 y que puede encontrarse en aquí en el menú de MLCD.
Es pues un libro biográfico, al mismo tiempo que ético, social, político y teológico que aunque edité yo mismo en todos sus detalles, está apoyado y amparado por el Grupo de Camas de la Asociación «Memoria, Libertad y Cultura Democrática» y el Ayuntamiento de esta maravillosa ciudad mestiza que me acoge y con la que me identifico.
Se trata también de una obra solidaria, porque todos los beneficios van destinados a los proyectos sociales de la Parroquia Nuestra Sra. de Guía en la que Antonio trabajaba, entre otras muchas asociaciones a las que pertenecía.
Ojalá que por lo menos una gran mayoría de los ciudadanos de Camas adquieran el libro, porque si lo compran, estarán ayudando a una causa social solidaria, que se realiza en su misma ciudad, causa con la que pueden lógicamente cooperar todos los ciudadanos del mundo.
Decir por último, que el libro fue presentado en Camas un mes antes del fallecimiento de Antonio, por lo que él pudo disfrutar de todo el cariño y admiración que numerosísimas personas le tenemos por aquí. Para adquirirlo en papel, puedes dirigirte a la editorial BUBOK.
AMOR CRISTIANO Y LUCHA DE CLASES


Este libro, como todos, también nace de un acontecimiento «milagroso» o de «órdenes implicados» como diría David Bohm.
Andaba yo reunido con mis amigos y compañeros de la Asociación «Memoria, Libertad y Cultura Democrática» cuando llegó un día Garrido, nuestro presidente, para decirnos que Paco Alba, el presidente de la Asociación de Vecinos «Nuestro Barrio Unido» de La Pañoleta estaba preparando un homenaje en secreto a Fernando Camacho.
En un principio, no se me ocurrió nada para hacer y pensé solamente en asistir y ayudar sin más, pero como por arte de magia se me ocurrió la idea de hacer un video con todos los testimonios posibles de personas que estaban vinculadas a Fernando y admiraban su maravillosa y comprometida labor con los más humildes de Camas. Una ocurrencia que enseguida transformé en producto y ahí está el video para quien lo quiera ver y aunque es un poco largo, vale la pena porque en realidad es un vídeo de Humanidad, Solidaridad, Educación y auténtica Memoria Solidaria. Puede verse aquí.
Bueno, pues pasado el homenaje a Fernando, que se hizo el 28 de febrero de 2015 y habiendo quedado profundamente impresionado con todos los testimonios, se me ocurrió otra idea: hacer un libro sobre Fernando, así que se lo planteé a la semana siguiente.
Él me dijo, como decía siempre, que no era una persona ni importante, ni merecedora de tanto homenaje y mucho menos de un libro, pero como resulta que es un hombre incapacitado para decir no a nadie y extraordinariamente dotado para servir y ayudar siempre incondicionalmente a los demás, pues a regañadientes me dijo que sí, pero con la condición de que no me obsesionase con el resultado, porque si no podía ser o yo me aburría, pues lo dejábamos y en paz.
Estuve con él haciéndole entrevistas un año entero y una vez que las transcribía y sistematizaba Fernando las corregía y revisaba con pulcritud porque verdaderamente Fernando es también un intelectual muy riguroso, no solo en los fondos, sino también en las formas.
El libro por fin salió y se presentó públicamente en la Parroquia de La Pañoleta, la de Fernando y fue todo un éxito de asistencia. Ni que decir tiene, que si no hubiese sido por el amor, el esfuerzo, el entusiasmo, la sabia coordinación y el reconocimiento que Paco Alba me contagió y me transmitió desde finales de 2014, nada de esto hubiese sucedido y desde luego yo no hubiese conocido en profundidad a una de las personas más maravillosas y bondadosas que he conocido en mi vida.
El libro es también para los proyectos sociales internacionales de América y África de la Parroquia de La Pañoleta, por tanto comprarlo es una obra solidaria. Así que te pido por favor que si no lo tienes, puedes adquirirlo en papel en la editorial BUBOK.
EL HORIZONTE HUMANO


Este libro es el último que he publicado en papel hasta hoy, aunque tengo un par de proyectos en mi agenda. Su primera y única edición data de octubre de 2017. Por desgracia y como no he hecho nada para publicitarlo y distribuirlo (ni en Camas conseguí presentarlo), salvo mis amigos más íntimos y las personas a las que lo he regalado, no lo conoce nadie.
Lo he hecho de forma totalmente doméstica, incluido el maquetado y la portada que nuevamente se la debo al Pintor y Maestro Víctor Marín González al que agradeceré siempre su generosidad.
Aunque lo he escrito yo solo, en realidad todo lo que se dice en él es como una especie de ensalada con muchos ingredientes, todos ellos frescos y aderezados de agradecimientos y afectos, porque la verdad y repito una vez más, estas ocurrencias son el producto provocado por muchas personas que me honran con su reconocimiento, especialmente en Latinoamérica.
Como señala su título, el libro trata de diversos paisajes y escenarios escolares y contiene temas de ética, de calidad de la educación, de la eterna pregunta de «¿Qué enseñar?» y diversos textos cortos que tuve la fortuna de publicar en Chile en el periódico El Ciudadano gracias al ofrecimiento y la oportunidad que me brindó mi amigo, el Maestro Luis Razeto Migliaro.
Puedes adquirirlo en papel en la editorial BUBOK.
Por último agradecerte que te hayas parado aquí y estés interesado en las temáticas con relación a la Educación y el Desarrollo de la Conciencia
PAISAJES EDUCATIVOS Y ESCENARIOS ESCOLARES


Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)