Objetivos del FOCODE

Esfuerzo, solidaridad, persistencia y amistad

A pesar, o tal vez gracias a las dificultades, carencias, crisis y  vicisitudes por las que ha atravesado, el FOCODE en estos 25 años, la realidad es que se ha consolidado como un proyecto sociocultural de carácter abierto, singular, independiente, creativo y autogestionario. Un proyecto hecho realidad que se ha hecho posible gracias a la convergencia de esfuerzos y compromisos de sus socios y seguidores; a las aportaciones completamente desinteresadas de sus ponentes y conferenciantes,  pero también a la confluencia de intereses de todos los asistentes a sus actos. Esfuerzo, solidaridad, persistencia y amistad, son pues cuatro ejes que configuran el FOCODE hoy en torno a la necesidad cada vez más imperiosa de crear espacios sociales y colectivos de encuentro, diálogo, espacios críticos, constructivos, creativos y responsables socialmente.

Profesionales de la Educación

        Otro aspecto importante a destacar es que la gran mayoría de los socios del FOCODE provienen del mundo de la educación. Se trata de profesionales que han ejercido docencia durante muchos años en diferentes etapas y niveles educativos y en las más diversas especialidades. Un hecho que ha impregnado significativamente, tanto su trayectoria, como sus actividades. Para el FOCODE la educación la consideran como un proceso permanente y continuo que no es reductible a lo escolar, sino que va mucho más allá de lo puramente utilitario, académico o instrumental. De hecho, la educación y la cultura, son para el FOCODE el factor más esencial e insustituible para la transformación de la sociedad y el desarrollo personal. En este sentido puede también destacarse que algunos de sus conferenciantes son conocidos nacional e internacionalmente por sus publicaciones y ponencias.

Pluralidad e independencia

        Igualmente, otro aspecto de suma importancia y que caracteriza, si se puede decir así, la filosofía o el estilo ideológico del FOCODE, es su pluralidad e independencia. El FOCODE no solamente no se adscribe a ningún tipo de religión, credo o adscripción a creencias de ningún tipo, sino que tampoco se identifica con ningún tipo de organización o ideología política partidaria, constituyéndose así en un Foro abierto, transparente, acogedor y por su propia naturaleza laico. Por ello, el FOCODE integra todo aquello que de positivo, enriquecedor, sostenible, democrático y pacífico tienen las aportaciones, concepciones y creencias de cada uno de sus integrantes y participantes.

     El FOCODE es pues un lugar de encuentro no sólo intercultural, sociopolítico y transreligioso, sino también un espacio de educación permanente y de construcción de una ciudadanía planetaria, aspectos que, por otra parte, son congruentes con la idiosincrasia y el carácter social de Camas, una ciudad siempre abierta, lugar de paso, cruce caminos y de mestizaje de culturas y geografías.

Objetivos estatutarios

        Consecuentemente con todo lo anterior, las temáticas del FOCODE han sido el reflejo y la expresión de lo que hoy siguen siendo sus finalidades y sus señas de identidad, que no son otras que la comunicación, el debate, la participación, tal como así quedan establecidas en sus estatutos:

“Art. 3º.- Los fines de la Asociación sociocultural Foro de Comunicación y Debate son los siguientes:

  • Promover el diálogo, el estudio y la reflexión sobre problemas sociales de actualidad.
  • Difundir la cultura en todas sus manifestaciones. favoreciendo la expresión del pensamiento crítico
  • Organizar debates, conferencias, jornadas y en general encuentros de comunicación y debate
  • Promover el intercambio de ideas y experiencias en especial de aquellas que fomenten valores de solidaridad, apertura a otras realidades culturales y que apuesten por un mundo más justo y humano
  • Promover el deporte, el excursionismo así como todas aquellas actividades, relacionadas con nuestros fines, que fomenten la amistad entre sus asociados.
  • Colaborar con instituciones y asociaciones que tengan fines semejantes a la Asociación.
  • Fomentar valores de solidaridad, apertura ideológica a diversas culturas y rechazo de toda injusticia social e institucional.

   Para el cumplimiento de sus fines, la Asociación organizará entre otras las siguientes actividades: encuentros, debates, conferencias, cine-forum, mesas redondas, exposiciones, representaciones teatrales, actividades medioambientales y de desarrollo sostenible, boletines informativos, intercambios culturales, publicaciones, excursiones de carácter formativo, audiciones musicales y poéticas, senderismo, excursionismo y  actividades al aire libre.

Contenidos temáticos desarrollados

        El hecho de ser una asociación plural, abierta, laica, democrática y no adscrita a ningún tipo credo filosófico, político, ni tampoco dependiente y subordinada a intereses lucrativos, institucionales, sean de la índole que sean, ha sido un carácter de suma importancia. Este carácter ha permitido que el FOCODE haya sido capaz de moverse y realizar actividades, no solo en aquellos ámbitos más conocidos de nuestra cultura, sino también en aquellos que por su escasa divulgación entre la población o por la escasa atención prestada por las instituciones no llegan de una forma directa, dialógica y participativa a la ciudadanía. En este sentido, por ejemplo, seis han sido las grandes áreas de actividades desarrolladas:

  1. Relacionadas con problemas sociales y políticos de actualidad: crisis económica, proyectos de solidaridad y cooperación, temas políticos de actualidad, problemas ciudadanos y urbanísticos, etc.
  2. Relativas a la música clásica y al arte en todas sus facetas, incluyendo en estos cursos monográficos de Flamenco, visitas guiadas al patrimonio arquitectónico andaluz, etc.
  3. Actividades sobre el medio ambiente, la ecología y la relación con la naturaleza, junto a visitas a lugares cercanos y fácilmente accesibles para observar la flora y la fauna del contexto, etc.
  4. Dirigidas al conocimiento de la filosofía oriental y los temas limítrofes de ciencia, psicología, religión y espiritualidad.
  5. Celebraciones poéticas, líricas y festivas de los solsticios de invierno y verano, en las que hemos participado junto con otras asociaciones.
  6. Temas de educación, actualidad educativa, problemática juvenil, etc.

Espacio cultural alternativo

        En consecuencia, la existencia y la continuidad del FOCODE no solamente se justifica por el valor inmanente de las actividades desarrolladas a lo largo de más de 25 años, sino sobre todo por el hecho de haber podido ofrecer las mismas a todo el público interesado, no solamente de Camas sino de toda Sevilla y su área metropolitana.

        Pero además, ahora que podemos observar su trayectoria en la continuidad del tiempo, podemos afirmar que el FOCODE, de una forma siempre modesta y sin más recursos que los de sus propios socios, ha sido capaz de ocupar un espacio cultural único y alternativo. Se ha configurado en definitiva como una interesante, atractiva y efectiva posibilidad de intervención sociocultural comunitaria poniendo así al servicio de la ciudadanía de Camas una original contribución a su desarrollo y participación cultural.

Dificultades

        Sin embargo, en unos tiempos en los que el amplio espectro de la cultura, está en gran medida controlado por la industria de la conciencia, las multinacionales de la información y de los grandes medios de comunicación, hacer una cultura participativa y construida a partir del diálogo y la comunicación en vivo y en directo, siendo conscientes además de que estamos inmersos en el gran  océano de la dominante cultura de masas, mercantil y de consumo, sus fines y objetivos se presentan con mayores dificultades de consecución.

        En el FOCODE son muy conscientes también, de que están atravesando un periodo histórico caracterizado por fuertes dosis de individualismo y de privatización de la vida personal y en el que los valores comunitarios, vecinales, populares y de participación social no están precisamente en alza. Esta es la razón por la que desde sus convicciones y su pasado, sus objetivos y actividades no solamente son necesarios para la ciudadanía de Camas, sino para toda la ciudadanía en general.

        Al mismo tiempo y como consecuencia del importantísimo papel que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ejercen no sólo en la creación y en la transmisión cultural, sino también en los modos de  administración y gestión del conocimiento, además de en la propias formas de vida, convivencia y participación social, el FOCODE sigue siendo sumamente necesario. Hoy más que nunca se hace indispensable la existencia de espacios reales, en vivo y en directo, de comunicación y aprendizaje comunitario. Se trata tambien de construir conocimiento a partir de experiencias  e historias de vida singulares y colectivas, iniciando así un proceso de rescate y promoción de valores éticos y sociales capaces de promover, mediar y ayudar a la creación de un contexto más integrado, humano y sostenible. En este sentido por ejemplo, tal vez valga la pena volver de un modo siempre nuevo, a ese espíritu participativo y reflexivo de aquellos años de la transición democrática, re-creando así, con los medios y en la realidad de hoy, nuevas formas de participación y creación cultural y educativa, al mismo tiempo que se estrechan lazos afectivos, sociales y comunitarios que vayan mucho más allá de lo puramente comercial, coyuntural o partidista y para esta tarea, asociaciones como el FOCODE, son indudablemente de suma necesidad.

Justificación y objetivos generales

        En consecuencia, el proyecto sociocultural del FOCODE se justifica y se dota de sentido en función de los siguientes objetivos generales:

  1. Crear espacios, momentos y condiciones que permitan el intercambio, la producción, creación y re-creación cultural aprovechando y potenciando las posibilidades que brinda el contexto y de forma especial la Biblioteca Pública “Rafael Alberti” de Camas.
  2. Idear, crear y desarrollar actividades culturales y educativas en las que el protagonismo de los participantes, el intercambio de experiencias y el diálogo sean los referentes metodológicos y de contenido.
  3. Proporcionar oportunidades para gozar, admirar y comprender las grandes obras maestras de la cultura universal, especialmente en lo concerniente a la música, la literatura, la filosofía y todas las artes en general.
  4. Realizar actos de presentación, ilustración, conocimiento y divulgación de todas aquellas contribuciones y creaciones de la cultura popular andaluza, del propio contexto del Aljarafe y de Camas, valorando lo que de universal y específico tienen en la configuración de la identidad andaluza. Prestar una especial atención al Flamenco como fenómeno artístico-musical de expresión de sentimientos singulares y colectivos.
  5. Organizar mesas redondas, debates, tertulias, presentaciones, conferencias y actividades dialógicas y participativas de todo tipo, dirigidas a estudiar, comprender y analizar críticamente aquellos problemas sociales y políticos que ya sean de carácter internacional, nacional, andaluz y municipal afectan de forma directa a la calidad de vida de la ciudadanía de Camas.
  6. Realizar todo tipo de dinámicas, presentaciones y actividades en torno a temáticas relacionadas con la ecología, la igualdad de género, el desarrollo personal y necesidades y problemas educativos en general.
  7. Propiciar y realizar encuentros de convivencia, creación cultural colectiva y expresión artística que permiten aumentar la calidad de las relaciones humanas fortaleciendo lazos afectivos y de amistad al mismo tiempo que se promueve una relación más sostenible con la naturaleza y el medio ambiente.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.