Los años 1994-2000

Años de crisis

El periodo comprendido entre los años 1994 y 2000, fue un tiempo cargado de numerosos acontecimientos de importancia nacional e internacional. Concretamente el año 1994 en que nació el FOCODE comenzó con con una crisis económica de gran envergadura que ya se había venido fraguando en años anteriores. Tuvimos una Huelga General contra la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno PSOE, además de toda una serie de actos terroristas y la desgraciada aparición del terrorismo de Estado de los GAL.

        Electoralmente, el PSOE perdió las Elecciones Generales de 1996, que fueron las que permitieron que gobernara el Partido Popular, siendo José María Aznar el nuevo Presidente del Gobierno, cargo que volvería a revalidar en las Elecciones del 2000, obteniendo esta vez la mayoría absoluta.

        En Camas, tras 12 años de gobierno del PCE siendo alcalde Francisco Pinto, en las Elecciones Municipales de 1991, el PSOE obtuvo la mayoría, accediendo a la alcaldía Antonio Rivas, gracias al pacto que establecieron con la candidatura independiente ACIN. Posteriormente en las Municipales de 1995, el PSOE vuelve a obtener la mayoría, pero esta vez absoluta por lo que Antonio Rivas vuelve a ser alcalde con un total de 11 concejales. En las Elecciones de 1999, Antonio Rivas repite en la alcaldía, gracias al voto favorable del PA y del PDNI, ya que solamente obtuvo 10 concejales. No obstante, solamente estuvo un año ya que accedió al cargo de delegado provincial de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico en Sevilla, siendo sustituido por la única alcaldesa que ha tenido Camas en toda su historia: Encarnación Díaz Cerezo.

        Durante este periodo, al igual que en todos los demás, el FOCODE desarrolló una actividad sistemática y persistente, llegando a publicar hasta un Boletín Informativo en 1996 que solamente tuvo tres números. El trabajo era arduo y engorroso porque las comunicaciones y las convocatorias se hacían por vía postal. Entonces no existía el correo electrónico y todo había que hacerlo a mano y con papel. Recuerdo que pasábamos una tarde entera pegando sellos y rellenando las direcciones a mano. Posteriormente descubrimos que podíamos hacer etiquetas adhesivas con el ordenador y así poco a poco nos fuimos modernizando.

        Fue en este periodo, cuando se hicieron los primeros Estatutos de la Asociación FOCODE, que posteriormente hubo que adaptar a la nueva Ley de Asociaciones. En el año 1995 también adoptamos el logotipo del FOCODE, que fue diseñado y realizado por Esteban Martínez Edo que fue el tesorero del FOCODE. Por último y en cuanto a los documentos de aquella época y el contexto histórico, se pueden ver en la galerías que adjuntamos.

Portadas del diario EL PAÍS: 1994

Portadas del diario EL PAÍS: 1995

Portadas del diario EL PAÍS: 1996

Documentos del FOCODE (1994-2000)

El periodo en World Press Photo

Dedicado especialmente a Carlos Vílchez, cofundador del FOCODE

Línea decorativa FOCODE

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.