Ayer se cumplieron 88 años de la proclamación de la IIª República española. Una conquista conseguida tras unas elecciones municipales que dieron la victoria a las candidaturas republicanas en la inmensa mayoría de las capitales de provincia y en la que el pueblo español salió a la calle para afirmar su voluntad democrática de Justicia, Libertad e Igualdad.
Estamos pues ante un acontecimiento de Memoria Histórica y Democrática, que hoy, 88 años después debe ser reconocido, honrado y valorado, como el más importante de los logros de las clases trabajadoras y populares españolas y que abrió paso a un periodo, aunque breve, de conquistas sociales sin parangón en toda la Historia de España del Siglo XX. Acontecimiento que como sabemos fue truncado a sangre y a fuego por el Golpe de Estado criminal que protagonizado por el general Franco y auspiciado por terratenientes, monárquicos, partidos políticos de derechas, fascistas, banqueros, militares, grandes empresarios y la jerarquía de la Iglesia Católica, se cebó en la matanza de millares de ciudadanos que aun hoy permanecen sepultados en fosas comunes sin que se les haya reconocido su dignidad como españoles defensores de la legitimidad democrática republicana, condenando a toda la población a una cruel dictadura de 40 años y a un olvido que dura ya más de 80 años.
Es hoy un día especial en el que nuestra responsabilidad ciudadana individual, asociativa e institucional tiene necesariamente que exigirnos compromisos sociales y políticos coherentes y concretos con aquellos principios y valores éticos que nuestros antepasados defendieron con sus vidas. Y tal vez el primero y más trascendental de estos compromisos consista en comprender que los enemigos y adversarios de la Justicia, la Libertad y la Igualdad no descansan nunca y están dispuestos otra vez, aunque con nuevas formas, a convencernos de que debemos someternos a los dictados de las clases dominantes y renunciar a los derechos sociales establecidos en nuestra Constitución y que todavía no han sido suficientemente desarrollados y conseguidos.
Por eso y al igual que en la IIª República se consiguieron las más amplias cotas de igualdad en un tiempo muy reducido y en un contexto extraordinariamente dificultoso y lleno de obstáculos y que desde el primer instante de su proclamación las más diversas fuerzas reaccionarias, conservadoras y fascistas se unieron para hacerla fracasar, hoy más que nunca y dado el momento social y político que atravesamos, debemos unir todos nuestros esfuerzos para seguir y seguir haciendo posible que los Derechos Humanos Universales sean una realidad cada vez más efectiva y visible en nuestro país. Esta es la razón, por la que desde aquí invito a toda la ciudadanía, asociaciones e instituciones de nuestra ciudad a rescatar y hacer presentes los valores éticos que inspiraron la proclamación de la IIª República, lo que en términos concretos y de conducta personal, política e institucional a nuestro juicio significa:
- Asumir la responsabilidad de pronunciarse y actuar contra cualquier forma de fascismo, ya sea protagonizado por organizaciones políticas de derecha y ultraderecha o por comportamientos individuales o grupales que defienden y promueven la xenofobia, el racismo, el machismo, el autoritarismo, el dogmatismo y que niegan el diálogo, la cooperación mutua y la solidaridad ciudadana.
- Comprometerse en denunciar cualquier forma de violación, restricción o incumplimiento de los Derechos Sociales y Políticos contemplados en nuestra Constitución instando a todos las organizaciones políticas, institucionales y sociales a que pongan en marcha políticas que protejan dichos derechos de aquellos intereses corporativos y de los grupos sociales poderosos que menoscaban e impiden conseguir mayores cotas de justicia e igualdad.
- Exigir a los partidos políticos que ahora compiten electoralmente y a las autoridades gubernamentales que resulten del actual proceso electoral que pongan en marcha políticas económicas y fiscales redistributivas que prioricen la atención a las capas sociales más desfavorecidas; garanticen el poder adquisitivo de las pensiones; doten satisfactoriamente la aplicación de la Ley de Dependencia; coloquen en primer lugar la lucha contra la pobreza y la desigualdad, especialmente la infantil; amplíen y profundicen la calidad y gratuidad universal de los servicios públicos, especialmente la Sanidad y la Educación; extiendan y desarrollen las Libertades Públicas con leyes, normas y dotaciones económicas que aumenten la igualdad real entre mujeres y hombres, que persigan cualquier forma de violencia de género, que deroguen la Ley Mordaza, que garanticen el Derecho al Aborto y a la Eutanasia y que aseguren en suma la imparcialidad, objetividad, profesionalidad y rigor informativo de los medios de comunicación públicos y privados.
- Actuar desde la familia, la calle, el barrio, el municipio, los centros educativos y el movimiento asociativo para que se promueva y se materialice en comportamientos individuales y en programas municipales, autonómicos y nacionales una auténtica Educación para la Ciudadanía capaz de aumentar y promover permanentemente una Cultura Democrática de diálogo, convivencia pacífica, reconocimiento de la diversidad cultural, religiosa y social, pero especialmente que garantice el conocimiento de los hechos y valores de nuestra Memoria Histórica y Democrática para que así las tragedias del pasado no se vuelvan a repetir.
- Seguir garantizando el respeto escrupuloso a las creencias religiosas, a la libertad de culto y a las manifestaciones públicas que dichas creencias deseen hacer asegurando en todo momento y circunstancia la aconfesionalidad de nuestro Estado y el carácter laico del mismo y exigiendo que las instituciones, recursos y servicios públicos sean utilizados para promover, propagar o difundir creencias religiosas de cualquier sector de la población. Y en este punto abogar por la eliminación de la enseñanza de cualquier tipo religión en las Escuelas Públicas iniciando un proceso de revisión y denuncia en su caso, del Concordato de 1979 con la Iglesia Católica.
- Fomentar la participación ciudadana directa en los asuntos públicos creando procedimientos normativos y estructuras políticas e institucionales en las que nuestros representantes políticos tengan que rendir cuentas periódicamente de sus gestiones, informen de las mismas con objetividad y transparencia y reciban todas aquellas sugerencias que mejoren aquellas políticas orientadas a profundizar la Democracia y garantizar que los Derechos Humanos sean realmente efectivos, extensivos y Universales.
- Crear dispositivos legales, normativos e institucionales que vigilen y denuncien cualquier tipo de corrupción, amiguismo, clientelismo o discriminación social haciendo posible al mismo tiempo la limitación de los mandatos, la eliminación de cualquier tipo de prebenda o privilegio por razón del cargo o impidiendo el desarrollo de las denominadas “puertas giratorias“.
- Desarrollar políticas de infraestructura, educativas, culturales, de conciencia ciudadana y de responsabilidad social empresarial e institucional que pongan el foco y la prioridad en el cuidado, mantenimiento y sostenibilidad del medio ambiente urbano, rural y planetario, haciendo posible medidas políticas eficaces dirigidas a promover la energías renovables, el reciclaje de residuos sólidos, la disminución de la contaminación atmosférica y terrestre, el uso racional y solidario de los recursos hídricos y en suma todas aquellas políticas que contribuyan a combatir el cambio climático y el sostenimiento de la vida en nuestro Planeta.
Así pues, conmemorar el 88º Aniversario de la Proclamación de la IIª República, no es solamente un acto memorialista de reconocimiento y agradecimiento a aquellas generaciones que nos precedieron en la necesaria y continua lucha por los Derechos Humanos Universales y la profundización de la Democracia, sino también un llamado a nuestra responsabilidad individual y colectiva por seguir y seguir actualizando la senda iniciada por aquellos valientes militantes, mujeres y hombres, republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas que dieron sus vidas para que podamos hoy disfrutar de las Libertades Democráticas y continuar aspirando y construyendo día a día una ciudad, un país y un mundo mejor .
Viva la IIª República Española. Viva la lucha por los Derechos Humanos Universales.
En Camas (Sevilla) a 15 de abril de 2019
Siempre recordaré lo que me dijo con regocijo mi padre cuando se proclamó la II República: “Fue el día más feliz de mi vida.” Era un obrero ebanista en Sevilla . Salió con gran entusiasmo con sus compañeros a la calle para celebrarlo con gran entusiasmo. Pero ese entusiasmo apenas duró algo más de cinco años. Un golpe de estado genocida apoyado por ” terratenientes, monárquicos, partidos políticos de derechas, fascistas, banqueros, militares, grandes empresarios y la jerarquía de la Iglesia Católica”, acabó con esa ilusión de un pueblo que empezó a disfrutar de unos derechos – entre ellos el sufragio universal para ambos sexos- y de unas libertades anheladas. La Iglesia católica se mostró indignada por establecer la constitución republicana la separación en Iglesia y Estado , con la consiguiente pérdida de privilegios. La Iglesia no soportó lo que debería haber aceptado como algo normal en un estado democrático regido por la igualdad de deberes y derechos, donde sobran los privilegios . Ese fue el motivo de que la Iglesia apoyara el golpe – pisoteando el mandamiento de no matarás y de aliarse con los que matan- con
la esperanza de que un nuevo régimen, con las manos manchadas de sangre, recuperara los privilegios perdidos.
Estoy completamente de acuerdo con los 8 puntos que tan bien expones. Solo la izquierda es capaz de reconocerlos y aplicarlos. Un fuerte abrazo, José.
Muchísimas gracias nuevamente José. Es verdaderamente una alegría para mí y también una fuente de motivación el que sigas y sigas estas humildes aportaciones a la profundización de la Democracia que estoy empecinado en hacer desde el silencio de mi habitación y desde el metro cuadrado que habito. Ojalá mucha gente replicara y fuese tan atento y generoso como los eres tú con estos comentarios tan enriquecedores. Cuando termine el 28 A y sepamos como va a quedar el escenario político nacional, me dispondré a realizar nuevos articulitos esta vez dirigidos a la política municipal, pero una vez pasado todo este tiempo electoral volveré a mi senda de siempre. Un abrazo grande y repito, muchas gracias de todo corazón !!! Un fuerte abrazo.