Clausura de la Conferencia sobre “EL FUTURO DE EUROPA” (10). Migraciones

Tmp. máx. lect.: 6 min.

CLAUSURA DE LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA. Resoluciones aprobadas

X
MIGRACIONES

Por Jerónimo Sánchez Blanco
(Invitado a la Conferencia “EL FUTURO DE EUROPA”)

41ª Propuesta  aprobada: Migración legal

Migración legal

Objetivo

Reforzar el papel de la UE en materia de migración legal:

Medidas

1. Poner en marcha una campaña de comunicación en toda Europa para que la ciudadanía europea conozca mejor la red de cooperación europea de servicios de empleo (EURES), el Portal de Inmigración de la UE y la Herramienta de la UE, para crear el perfil de capacidades de nacionales de terceros países, y para que las empresas de la UE hagan uso de ellos más a menudo durante los procesos de contratación.

2. Crear una entidad europea para el acceso de los migrantes al mercado laboral de la UE o, alternativamente, ampliando las competencias de la red de cooperación europea de servicios de empleo (EURES), por ejemplo, mejorando los proyectos de asociación en materia de capacidades, con la posibilidad de adaptar la oferta y la demanda de capacidades en línea, en el país de partida, sobre la base de criterios de evaluación. La UE debería animar a los Estados miembros a simplificar el proceso de acogida e integración de los migrantes legales y su acceso al mercado laboral de la UE, mediante una mejor interoperabilidad entre las distintas administraciones concernidas.

3. Mejorar el funcionamiento y la aplicación de la Directiva sobre la tarjeta azul de la UE para atraer a aquellos con cualificaciones que la economía de la UE necesita, teniendo en cuenta el riesgo de fuga de cerebros.

4. Promover la convergencia al alza de las condiciones laborales de manera armoniosa, en toda la Unión, para luchar contra las desigualdades en este ámbito y garantizar los derechos de los trabajadores y una política de migración laboral de la UE eficiente. En este contexto, cabe reforzar el papel de los sindicatos a nivel nacional y transnacional, en cooperación con las organizaciones patronales.

5. Intensificar los esfuerzos para informar y educar a la ciudadanía en los Estados miembros sobre los temas relacionados con la migración y la integración.

42ª Propuesta aprobada: Migración irregular

Migración irregular

Objetivo

Reforzar el papel de la UE en la lucha contra todas las formas de migración irregular y reforzar la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea, respetando al mismo tiempo los derechos humanos:

Medidas

1. Participar activamente, por ejemplo mediante acuerdos de asociación, en el desarrollo económico y social de los países que no pertenecen a la Unión Europea y desde donde hay una gran afluencia de migrantes, para resolver las causas últimas de la migración, incluido el cambio climático. Estas acciones deben ser transparentes y tener resultados tangibles con efectos cuantificables que deben comunicarse claramente a los ciudadanos de la UE.

2. Garantizar la protección de todas las fronteras exteriores mediante una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de Frontex y el refuerzo de su papel  y adaptando la legislación de la UE para responder mejor a los retos actuales de la migración irregular, como el tráfico ilícito de personas, la trata de personas, la explotación sexual, los ataques híbridos por parte de países que instrumentalizan a los migrantes o la vulneración de los derechos humanos.

43ª Propuesta aprobada: Migración irregular (bis)

MIGRACIÓN IRREGULAR (bis)

Objetivo

Aplicar normas comunes de manera uniforme en todos los Estados miembros sobre la primera acogida de migrantes:

Medidas

1. Desarrollar medidas en toda la UE para garantizar la seguridad y la salud de todos los migrantes, en particular de las mujeres embarazadas, los niños, los menores no acompañados y todas las personas vulnerables.

2. Aumentar el apoyo financiero, logístico y operativo de la Unión, también a autoridades locales, Gobiernos regionales y organizaciones de la sociedad civil, para la gestión de la primera acogida que conduciría a una posible integración de los refugiados y los migrantes en situación regular en la UE, o a la repatriación de los migrantes en situación irregular.

44ª Propuesta aprobada: Asilo, integración

ASILO, INTEGRACIÓN

Objetivo

Reforzar el papel de la UE y reformar el sistema europeo de asilo sobre la base de los principios de solidaridad y un reparto equitativo de responsabilidades:

Medidas

1. Adoptar normas comunes de la UE relativas a los procedimientos de examen de las solicitudes de protección internacional en los Estados miembros, que se apliquen de manera uniforme a todos los solicitantes de asilo. Estos procedimientos deberán respetar la dignidad humana y el Derecho internacional. Dado que la acogida de solicitantes de asilo implica a diferentes agentes a nivel nacional, la UE debe animar a  los Estados miembros a simplificar y acelerar este proceso mediante una mayor interoperabilidad entre las distintas administraciones implicadas, y a crear una instancia única (una ventanilla o punto de atención) para que los solicitantes de asilo  racionalicen  los trámites administrativos nacionales.

2. Revisar el sistema de Dublín para garantizar la solidaridad y un reparto equitativo de la responsabilidad entre los Estados miembros, incluida la redistribución de los migrantes; también podrían contemplarse formas adicionales de apoyo.

3. Mejorar las normas mínimas para la acogida de solicitantes de asilo establecidas en la Directiva 2013/33/UE mediante medidas legislativas más estrictas para mejorar las instalaciones de acogida y alojamiento.

 4. Prestar especial atención a las mujeres embarazadas, los niños y en particular a los menores no acompañados.

5. Reforzar y aumentar los recursos financieros y humanos y las capacidades de gestión de la Agencia de Asilo de la Unión Europea, para coordinar y gestionar la reubicación de los solicitantes de asilo en los Estados miembros de la UE a fin de lograr una distribución equitativa.

45ª Propuesta aprobada: Asilo, integración (bis)

ASILO, INTEGRACIÓN (bis).

Objetivo

Mejorar las políticas de integración en todos los Estados miembros:

Medidas

1. La UE debe garantizar, con la participación de las autoridades locales y regionales y la contribución de las organizaciones de la sociedad civil, que todos los solicitantes de asilo y refugiados asistan a cursos de idiomas, a cursos y actividades de integración y que reciban formación profesional, mientras se tramita su permiso de residencia.

2. Los solicitantes de asilo que cuenten con las cualificaciones pertinentes deberían tener acceso al mercado laboral, con el fin de reforzar su autonomía en la medida de lo posible, en toda la Unión Europea.





Jerónimo Sánchez Blanco, es Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Ex Diputado Constituyente.
Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por honrarnos con sus colaboraciones.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.