

Tanto me gustó aquel vídeo, que enseguida lo comenté y me dispuse a enviar un mensaje personal de agradecimiento y admiración a su autor. Pero lo que fue un sencillo mensaje de agradecimiento se fue transformando poco a poco en una comunicación fluida y frecuente mediante email y en una gran amistad. Y así, una vez más comprobé que la vida es una continua sorpresa de eventos, acontecimientos y situaciones que van dejando en ti huellas y recuerdos indelebles.
Todo comenzó cuando, Luis al conocerme y ver algunos de mis trabajos, pues me invitó a incorporarme a “Universitas Nueva Civilización” lo que acepté encantado y agradecido de inmediato. Y no quedó ahí todo, sino que además me invitó a desarrollar cursos y ponencias sobre Educación en el mismo Santiago de Chile, lo cual supuso para mí una experiencia extraordinaria de estudio, investigación, encuentro y convivencia.
Pues bien, hoy mismo y como consecuencia de diversos azares (todo es imprevisible) he vuelto a recuperar la comunicación con él y lo he invitado a que participe en KRISIS, a lo cual me ha respondido de inmediato.
No voy a relatar aquí mis experiencias en Chile. Más adelante publicaré los trabajos y textos que tuve oportunidad de hacer gracias al estímulo y la generosidad de Luis. Pero lo cierto fue, que ni en sueños pude yo imaginar jamás que iría a Chile a dar conferencias, cursos y a escribir libros. Y es que la vida, repito, si bien es fuente de desgracias, fracasos y decepciones, también lo es de alegrías, aprendizajes, éxitos personales y grandes amistades.
Gracias amigo y Maestro, gracias por incorporarte a este humilde sitio de KRISIS. Un gran abrazo, siempre emocionado y agradecido.
Juan Miguel Batalloso Navas
CAMAS (Sevilla) -España- a 20 de mayo de 2022
CAMAS (Sevilla) -España- a 20 de mayo de 2022


CURRICULUM
Luis Razeto Migliaro es Profesor de Filosofía, Licenciado en Filosofía y Educación, y Magister en Sociología.
Nacido en Los Andes, Chile, el 26 de Julio de 1945, de nacionalidad chilena e italiana, vive en Santiago de Chile.
Sus principales trabajos académicos han sido:
Nacido en Los Andes, Chile, el 26 de Julio de 1945, de nacionalidad chilena e italiana, vive en Santiago de Chile.
Sus principales trabajos académicos han sido:
- 1969-1973. Profesor y Director del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Técnica del Estado, Chile.
- 1975-1980. Profesor en la Facoltá di Scienze Statistiche ed Attuariali, Università degli Studi di Roma, Italia
- 1978-1980. Investigador del Istituto di Antropologia Culturale, Università degli Studi di Perugia, Italia.
- 1981-1994. Investigador en el Programa de Economía del Trabajo; Chile.
- 1995-1999. Profesor Escuela de Ingeniería, Universidad de Chile.
- 1995-1996. Director Escuela de Economía, Universidad Bolivariana.
- 1998-2007. Vicerrector Académico de la Universidad Bolivariana (Chile)
- 2007-2009. Director General de Postgrados, Universidad Bolivariana (Chile).
- 2008- 2011. Director del Magíster en Economía Solidaria y Desarrollo Sustentable, de la Universidad Bolivariana (Chile).
- 2002-2011. Profesor del Magíster de Etica Social y Desarrollo, de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado (Chile).
Ha dictado Cursos y Conferencias en Universidades, Centros de Estudio y ONGs de Argentina, México, Brasil, Colombia, Venezuela, Uruguay, Perú, Ecuador, Canadá, Puerto Rico, México, España, Italia, Alemania, Francia, Bélgica y otros países europeos y latinoamericanos.
Ha realizado un vasto trabajo de asesoría y capacitación a organizaciones de economía solidaria, microempresas, programas de desarrollo local y afines, en Chile y en diversos países latinoamericanos.
Sus principales obras y trabajos se encuentran disponibles en el sitio luisrazeto.net
Sus publicaciones más importantes son los siguientes libros:
Ha realizado un vasto trabajo de asesoría y capacitación a organizaciones de economía solidaria, microempresas, programas de desarrollo local y afines, en Chile y en diversos países latinoamericanos.
Sus principales obras y trabajos se encuentran disponibles en el sitio luisrazeto.net
Sus publicaciones más importantes son los siguientes libros:
- Empresas Cooperativas y Economía de Mercado. Ediciones PET, 1984, Santiago.
- Las Empresas Alternativas, Ediciones PET, Santiago 1987.
- Economía Popular de Solidaridad. Edición Conferencia Episcopal de Chile, 1986.
- Las Donaciones y La Economía de Solidaridad. PET, 1985, Santiago.
- Crítica de la Economía, Mercado Democrático y Crecimiento. Ediciones PET, 1987, Santiago.
- Fundamentos de una Teoría Económica Comprensiva. Ediciones PET, 1992, Santiago.
- Los Caminos de la Economía de Solidaridad. Ed. Lumen-Humanitas, 1996, Buenos Aires.
- El Misterio del Hombre. Ed. VIVARIUM, 1995, Santiago.
- Desarrollo, Transformación y Perfeccionamiento de la Economía en el Tiempo. Ediciones Universidad Bolivariana, Santiago, 2000.
- En Búsqueda del Ser y de la Verdad Perdidos. La tarea actual de la filosofía. Ediciones Universidad Bolivariana, Santiago, 2004.
- Lecciones de Economía Solidaria. Realidad, Teoría y Proyecto. Ediciones UVIRTUAL.NET, Santiago 2006.
- La Travesía, Libro I y Libro II. (Obra conjunta de Luis Razeto y Pasquale Misuraca, en 2 volúmenes). Ediciones UVirtual.net, Santiago, 2009, 2010.
- ¿Hasta Dónde Puede Llegar el Ser Humano? Ediciones Univérsitas NC, Santiago, 2014.
- Tópicos de Teoría Económica Comprensiva. Ediciones Univérsitas NC, Santiago, 2015.
- Tópicos de Ciencia de la Historia y de la Política. Ediciones Univérsitas NC, Santiago, 2016
- Peregrinación e un Nuevo Encuentro. Con Dante y las Tres Beldades. Ediciones Univérsitas Nueva Civilización. 2019.
En 2009 fue reconocido por DANSOCIAL de Colombia con la Medalla Adán Puerto,
“en reconocimiento a su consagración a la investigación y al estudio, dedicación, mérito, servicio y apoyo al sector de la economía solidaria en Colombia y en el mundo”, y “considerando que propuso el término economía solidaria para atender necesidades esenciales en la búsqueda y construcción de una economía alternativa, generando concepción del desarrollo a favor del ser humano desde los criterios de justicia y solidaridad”
“en reconocimiento a su consagración a la investigación y al estudio, dedicación, mérito, servicio y apoyo al sector de la economía solidaria en Colombia y en el mundo”, y “considerando que propuso el término economía solidaria para atender necesidades esenciales en la búsqueda y construcción de una economía alternativa, generando concepción del desarrollo a favor del ser humano desde los criterios de justicia y solidaridad”