Resucitando la solidaridad en el metro cuadrado que pisamos

AgujaSolidariaEste artículo tiene como objetivo honrar, poner en valor, agradecer y rendir homenaje a las numerosas personas que en estos días de confinamiento están regalando  su Tiempo, su Trabajo, su Talento (capacidades y habilidades) y su Talego (recursos económicos) para dotar de mascarillas higiénicas a toda la ciudadanía de Camas y de sus alrededores. Dicho de otra manera: todas las personas de nuestro municipio, deberían estar felices y orgullosas de que aquí funcione bastante bien la que me gusta llamar Ley de las 4T (regalar incondicionalmente Tiempo, Trabajo, Talento y Talego) que en mi opinión es la que sostiene y alimenta toda acción o experiencia de auténtica solidaridad. Y por esto, claro está, me he decidido a escribir esto y difundirlo.

Para empezar y dejar manifiestamente clara mi intención y la extraordinaria importancia que concedo a esta maravillosa y positiva experiencia de solidaridad que contribuye a honrar y dignificar la que considero más auténtica identidad de Camas, no me puedo resistir a la tentación de traer aquí las palabras que el pasado “Domingo de Resurrección“, Edgar Morin, uno de los más grandes sabios de la Humanidad que nos ha legado el siglo XX y que ahora en junio cumplirá 98 años, nos decía en una entrevista aparecida en el diario El País: 

El desarrollo económico-capitalístico ha desatado los grandes problemas que afectan nuestro planeta: el deterioro de la biosfera, la crisis general de la democracia, el aumento de las desigualdades y de las injusticias, la proliferación de los armamentos, los nuevos autoritarismos demagógicos (con Estados Unidos y Brasil a la cabeza). Por eso, hoy es necesario favorecer la construcción de una conciencia planetaria bajo su base humanitaria: incentivar la cooperación entre los países con el objetivo principal de hacer crecer los sentimientos de solidaridad y fraternidad entre los pueblos.

Edgar Morin: “Vivimos en un mercado planetario que no ha sabido suscitar fraternidad entre los pueblos” EL PAÍS. 12.04.2020

En este punto, me vienen también a la memoria las palabras que un día le escuché a mi amigo y Maestro chileno de Economía, Filosofía, Historia y de Sabiduría de vida Luis Razeto Migliaro, que en una de sus conferencias a las que asistí dijo que todos los que estábamos allí ocupábamos el Centro del Mundo y que éste está siempre en el metro cuadrado que pisamos:

 Sostengo que el centro del mundo está donde se agita y actúa el espíritu. El espíritu, que está en todas partes, que actúa y se agita en cada persona humana, y muy especialmente en quienes viven con creatividad, autonomía y solidaridad. Allí – o sea aquí, allá y acullá – está el centro del mundo.

RAZETO, Luis. ¿DÓNDE ESTÁ EL CENTRO DEL MUNDO?

RedVoluntariadoMascarillasA partir de aquí, creo con convicción que el Centro del Mundo está exactamente y entre otros lugares, en CAMAS (Sevilla), porque es aquí donde se están dando de forma sólida y concreta (no líquidas, ni gaseosas) una de las mayores y mejores experiencias de “creatividad, autonomía y solidaridad” , de nuestra historia local. Y me estoy refiriendo indudablemente a la “Red de Voluntariado de Fabricación de Mascarillas”, que a mi juicio, no solo es una maravillosa experiencia de sensibilidad humana, generosidad y solidaridad, sino también de autonomía ciudadana y creatividad para hacer frente a las necesidades perentorias de nuestra población en cooperación con el Ayuntamiento.

La primera iniciativa que se pone en marcha de forma inmediata y con motivo de la Declaración del Estado de Alarma y de Confinamiento, se les ocurrió a dos mujeres de la Caseta de Feria “El ciento y la madre“, a las que se unen al instante diversas personas de la Asociación “Ágora“, así como también de la Asociación “Nuevo Ateneo” y del Coro ASAENES. Lo primero que hacen es buscar información para proveerse de materiales y asesoramiento, para lo cual acaban dirigiéndose al Ayuntamiento y le solicitan su cooperación y amparo en esta iniciativa ya que no sabían el tejido que tenían que usar y carecían de materias primas. También ponen en marcha un grupo de comunicación a través de WhatsApp para comenzar a organizar y coordinar sus esfuerzos y compartir toda la información necesaria.

A partir de la entrevista con el Ayuntamiento, a través de las Delegaciones de Participación Ciudadana y de Desarrollo Socio-Económico, se les ofrece toda la cooperación y ayuda necesaria para proporcionarles materiales y organizar la distribución tanto de las materias primas como de las mascarillas realizadas con su trabajo, no sin antes informarse bien acerca de los materiales a utilizar, decidiendo finalmente optar por comprar tejidos de polipropileno o TNT que son los que se utilizan en los manteles.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento activa sus recursos y contactos solicitando a diversas empresas de la localidad su cooperación en esta solidaria y necesaria iniciativa, algo que realiza la Delegación de Desarrollo Socio-Económico, mientras que la Delegación de Participación Ciudadana se encarga de mantener y asistir la Red de Solidaridad creada, Red que se auto-organiza y coordina toda la información y acciones vía WhatsApp. Y así, se suma a la iniciativa la empresa local de confección Móslaïs Atelier que coopera altruista e incondicionalmente, tanto en el corte de la materia prima como en el asesoramiento, para lo cual crea y distribuye un vídeo tutorial, labor que hizo desde el principio y que en estos instantes continua haciendo.

En total participan en la Red Solidaria de Fabricación de Mascarillas 162 personas, la gran mayoría mujeres junto a 12 hombres, algunas de ellas de Castilleja de Guzmán y otras de Santiponce. En el momento en que escribo esto, han confeccionado ya más de 30000 mascarillas y se ha adquirido material para hacer otras 15000 más, teniendo previsto hacer otras 30000 para satisfacer todas las necesidades de la ciudadanía de Camas y los alrededores.

RedVoluntariadoMascarillas2Otro aspecto extraordinariamente importante a destacar, es que desde el mismo momento que el Ayuntamiento difundió el anuncio anterior por las redes y por toda la ciudad, de forma inmediata diversas empresas de nuestro municipio se sumaron a la Red aportando y cooperando en la consecución del objetivo, tanto de producir mascarillas como otro tipo de productos necesarios para la higiene y prevención de contagios. Así por ejemplo cabe destacar y agradecer sumamente la cooperación y ayuda prestada por el Centro de Fisioterapia y Osteopatía Miguel Naranjo que ha aportado guantes, sábanas, pantalones y “EPIS” para las mujeres de ayuda a domicilio; las lavanderías Fuerza de Élite y Tic-Tac que se encargan de recoger todo el material y las mascarillas del Ayuntamiento y lo desinfectan, algo que hacen también de forma totalmente altruista; varias mercerías como Hilo Rojo, Gloria, Estrella que han dado material para elaborar estas mascarillas y también la empresa de colchones ROYALFLEX S.C. que aporta las cintas para las mascarillas, cintas que sustituyeron a los elásticos iniciales, ya que estos se agotaron.

WhatsApp Image 2020-04-17 at 14.15.18Como se detalla en el anuncio de agradecimiento anterior del Ayuntamiento, las mascarillas se han distribuido a los más diversos lugares y especialmente han servido desde primera hora para satisfacer las necesidades de los trabajadores y trabajadoras municipales. Así se han repartido al personal de recogida de residuos sólidos, de limpieza viaria, policía local, nacional, guardia civil, residencias de mayores, empresas de ayuda a domicilio y también se han distribuido batas, 300 al Centro de Salud y 700 mascarillas al Hospital Virgen del Rocío y otras tantas a diversos Centros de Salud de la provincia, a una Asociación de Personas sin Hogar y también a los Inmigrantes de Lepe. Una distribución que se está realizando ya a todos los domicilios de la ciudad.

WhatsApp Image 2020-04-17 at 10.24.21No quiero tampoco olvidarme, de que además de está maravillosa experiencia solidaria de la Red de Fabricación de Mascarillas, el Ayuntamiento entero con la totalidad de sus recursos y servicios se ha movilizado al completo ofreciendo así una ayuda impecable, tanto en Servicios Sociales como en Limpieza Diaria, lo que unido a la colaboración y responsabilidad ciudadana está permitiendo que esta crisis de la pandemia y el consiguiente confinamiento lo estemos llevando con serenidad, calma y también como agradecimiento que expresamos todos los días con nuestros aplausos a las 20 horas.

WhatsApp Image 2020-04-17 at 12.57.48 (1)Pero además es de rigor y justicia señalar igualmente que la Fundación SEVILLA ACOGE y sus miembros de Camas que pertenecen también a la Plataforma SOMOS MIGRANTES han desarrollado una labor admirable e ingente. En concreto han realizado una Campaña de Pañales para entregar­los a las familias sin recursos de Sevilla y de Ca­mas, Campaña en la que están participando y cooperando diversos inmigrantes que residen en nuestra ciudad, inmigrantes que en el caso de una familia brasileña han donado numerosas mascari­llas que están siendo igualmente repartidas. Del mismo modo se ha sumado a toda esta resurrección de solidaridad la Asociación APROLIDER apoyando a inmigrantes, turistas y otros casos de diversa complejidad, contactando con embajadas y buscando recursos para estas familias. Obviamente, estas actuaciones no solo son encomiables, sino que son realmente una prueba fehaciente de nuestra capacidad de solidaridad e integración multicultural. Y a todo esto hay que sumar necesariamente también el trabajo solidario que siempre han rea­lizado las tres Cáritas parroquiales de nuestra ciudad cuya labor social sigue siendo indispensable.

Para ir terminando y aunque este artículo ya pasa de las tres páginas, no puedo tampoco resistirme a la tentación de comentar por qué comienzo este artículo con el término “Resucitando” lo cual obedece simplemente a la circunstancia de que todo esto se me ocurrió el pasado “Domingo de Resurrección”, si bien toda la información me la ofrecieron unos días más tarde. 

No me cabe la menor duda, que las personas que dicen creer y seguir a Jesús Nazaret, o las que como yo solo y únicamente nos situamos como “simpatizantes” y/o “admiradores” del Jesús original “El hijo del carpintero“, quiero imaginar que somos plenamente conscientes, de que no hay resurrección posible si no hemos muerto antes. Y desde luego, si esa creencia, ese dogma o ese mito de la Resurrección de Jesús, me dice o me sirve a mí para algo, es que es imposible resucitar a la verdad, a la bondad y a la belleza o a la generosidad, la solidaridad y al amor si no morimos antes, de forma continua y a cada instante, a la mentira, a la maldad y a la fealdad, como también al egoísmo, al individualismo y al odio. Aunque visto desde una perspectiva más amplia, resucitar en estos críticos momentos en el fondo significa comprender, que, así como va el mundo, la especie humana tiene los días contados, porque el Planeta seguirá, aunque nosotros nos hayamos extinguido. Por eso espero y deseo de todo corazón que esta pandemia abra un nuevo ciclo de Resurrección en el desarrollo de nuestra conciencia ética y humana, tanto en los individuos como en nuestras organizaciones sociales e institucionales, haciendo así posible y visible que Camas siga siendo con mayor fuerza si cabe una ciudad abierta, sensible, acogedora, responsable y solidaria.

Así pues, ya solo me queda, o mejor nos queda, también a ti que lees esto, que seamos plenamente conscientes de que a pesar de todas las dificultades y problemas por los que estamos atravesando en el Planeta, toda España y en nuestra ciudad de Camas, aquí y en todos los lugares donde brille el espíritu humano y sus capacidades de creatividad, autonomía, responsabilidad y  solidaridad, como dice mi amigo Luis Razeto, tendremos  la fortuna de disponer de unas ciudadanas y ciudadanos con una conciencia solidaria sólida y concreta capaz de hacer frente a todos los problemas y necesidades. Conciencia y compromiso de solidaridad que en unidad y cooperación con nuestros representantes municipales son y serán siempre los que nos permitirán resucitar a cada instante, haciendo posible, no solo una ciudad mejor, más consciente, responsable, solidaria y fraterna, sino también abrir las puertas y sembrar las semillas de una Nueva Civilización capaz de crear y sostener un Mundo más auténticamente humano.

Vaya finalmente desde aquí mi más sentido, sincero y profundo agradecimiento, a la Red Solidaria de Fabricación de Mascarillas “AGUJA SOLIDARIA“, a todas las organizaciones y empresas que cooperan solidariamente en esta grave crisis sanitaria y económica en la que estamos inmersos, así como también al Excmo. Ayuntamiento de Camas y a las personas que tan gentilmente me han informado. Un abrazo grande a todos los que habéis llegado hasta aquí y ¡SIGAMOS!

13 thoughts on “Resucitando la solidaridad en el metro cuadrado que pisamos

  1. un articulo genial, necesario y justo, fruto de una reflexion que rezume nobleza de corazón, clarividencia en la respuesta a tragedias colectivas, inteligencia aplicada a colectivos y resolución para responder contundentemente a quienes no confían en la nobleza humana
    de todo corazón gracias

  2. Enhorabuena. Camas es un colectivo solidario que merece mi respeto. Un fuerte abrazo.

    1. Muchas gracias querido. Por cierto leí con detenimiento el documento de E. Carrillo que me enviaste y es realmente serio, ponderado y con bastante rigor. Como él y como tú, creo que efectivamente sin cambio interior, el exterior es imposible. Un gran abrazo.

  3. Un gran artículo fruto de una reflexión espléndida, noble, resolutiva y generosa
    Nuestro pueblo

  4. Me parece un trabajo extraordinario ,creo que refleja la calidad humana que existe en Camas ,orgullosa de pertenecer a este grupo que aporta lo que puede y orgullosa de la gente de mi pueblo, gracias de todo corazón ❤️❤️❤️

  5. Extraordinario artículo en el que pones de manifiesto lo más valioso del ser humano : la solidaridad. Te felicito por agradecer a todas las personas e instituciones que están contribuyendo en dotar de mascarillas a los ciudadanos de Camas y los de los alrededores.
    Me sorprende que también se elaboren mascarillas de colores para los niños, así estarán preparados para salir a la calle, si el lunes 27 el Gobierno dicta unas normas para que salgan a la calle, acompañados por un adulto que los vigile.
    Me ha gustado tu reflexión de que para resucitar hay que morir. O sea, que para resucitar a la verdad, a la bondad y a la generosidad hay que echar de lado la mentira y el egoísmo. ¿Por qué ? Porque son incompatibles. Un fuerte abrazo.

  6. Una bella y grande labor la de hacer resaltar los valores humanos y personales de aquellos que se dedican desinteresadamente a ayudar a sus conciudadanos en los momentos graves de crisis.Enhorabuena.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.