Ante las próximas Elecciones Andaluzas

          

Por Antonio Moreno de la Fuente

El 19 de junio estarán listas las urnas para depositar nuestro voto en las elecciones andaluzas. Este acto de PODER VOTAR se debe, sin duda, al tiempo de la TRANSICIÓN (1975-1978), tras las primeras elecciones generales celebradas el 15 de junio de 1977, desaparecida la dictadura franquista, y el Referendum sobre la Nueva Constitución que votamos el 6 de diciembre de 1978, en que termina la TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.

El 23 de mayo de 1982 se celebraron las primeras elecciones autonómicas en Andalucía, tras haber conseguido acceder a la plena Autonomía, como las nacionalidades históricas de Cataluña, País Vasco y Galicia, gracias la gran manifestación del 4 de diciembre de 1977, la preautonomía de los años 1978-1979 y la aprobación del primer Estatuto andaluz, el 28 de febrero de 1980 y ratificado el 30 de diciembre de 1981. Somos la ÚNICA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESPAÑOLA ACTUAL que hemos conseguido nuestra Autonomía mediante UNA VOTACIÓN, según el art. 151 de la Constitución, lo que debe de enorgullecernos. Este 1º Estatuto se sometió de nuevo a revisión en 2006,siendo aprobado el 18 de febrero de 2007 y sancionado por la Ley orgánica 2/2007, del 19 de marzo de 2007.

Como es sabido, el art 2 de nuestra Constitución de 1978, reconoce la existencia de nacionalidades y regiones. Las nacionalidades históricas consiguieron su Autonomía votando sus Estatutos durante la II República. En el 1936 estaba pendiente votar el Estatuto andaluz, después del gallego, pero lo impidió el golpe militar franquista. Por lo que ANDALUCÍA también es una nacionalidad, semejante a las históricas, gracias a la votación del primer Estatuto de Autonomía del 28 de febrero de 1980. No obstante, conviene distinguir entre el término jurídico de nacionalidad y la realidad de ser pueblo andaluz. Jurídicamente  somos una nacionalidad autonómica, no una Región autonómica (Const. art.2), conseguida por la votación del  Estatuto del 28 de febrero de 1980, según el art. 151 de la Constitución.

Andalucía, sin duda, tiene una identidad propia, pero, al parecer, no tiene una conciencia nacionalista de pueblo, según diversos autores. Para aclarar y profundizar en esta cuestión, me permito remitir al estudio del profesor de la Universidad de Sevilla, Carlos Arenas, publicado en Infolibre. Piche o pulse sobre este enlace para leerlo. https://www.infolibre.es/politica/carlos-arenas-historiador-andalucia-colonia_1_1241568.html.

¿POR DÓNDE SE VA A LA IZQUIERDA?  Como las elecciones autonómicas en ANDALUCÍA se acercan, me parece oportuno remitir a un texto amplio que mi amigo Juan Miguel BATALLOSO tiene colgado en su excelente Blog, con este mismo título: Pulsa amigo sobre este enlace:  https://batalloso.com/8845-2/por-donde-se-va-a-la-izquierda/ Seguro que su lectura nos aclarará bastante para reconocer a los diversos partidos que se presentarán a estas elecciones. ¡CUÁL DE ELLOS APUNTA HACIA LA IZQUIERDA? Lean y juzguen.

 

ANTONIO MORENO DE LA FUENTE nació en Villalba del Rey (Cuenca), en el año 1935, pero toda su vida ha transcurrido en Andalucía. Tras sus estudios de Teología en la Universidad Franciscana de Roma (Italia), fue profesor en el Seminario Mayor Franciscano de Chipiona y en el Centro Teológico de Sevilla.
Obtuvo el Título de Diplomado en Enfermería por la Universidad de Sevilla e ingresó por oposición en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de Sevilla, jubilándose como jefe de información bibliográfica médica en la Biblioteca de la Facultad de Medicina de Sevilla en el año 2002.
      Como profesional ha publicado diversos libros y numerosos artículos sobre biblioteconomía, historia eclesiástica e historia local de Sevilla. Pero lo que atraviesa de forma más destacable y significativa la trayectoria personal de Antonio es sin duda su radical, firme y permanente compromiso humano, social, político y cristiano con los sectores sociales más vulnerables y marginados.
      Ha sido y sigue siendo miembro de las Comunidades Cristianas Populares de Sevilla y toda su trayectoria de militancia social, política y cristiana arranca a partir de los principios, valores y elaboraciones del Concilio Vaticano II para desembocar finalmente en los planteamientos de la Teología de la Liberación.
      Ha escrito numerosos artículos en revistas web de contenido social, cristiano y liberador, como son Atrio, Redes Cristianas o Fe Adulta y en los que defiende tanto la necesidad de un Estado Laico como la extensión y aplicación de la Renta Básica Universal. Actualmente tiene un Blog personal titulado con su propio nombre en el que cada cierto tiempo escribe reflexiones de actualidad social y política.
      Antonio es también una persona que estado ligada a Camas (Sevilla) desde los primeros años setenta del pasado siglo, en los que mantuvo estrechos lazos de fraternidad y colaboración con la Comunidad Salesiana de Buen Aire. Además ha estado muy en contacto con destacados militantes cristianos de Camas, como Antonio Suárez, Fernando Camacho y Lorenzo Rastrero.
      Este artículo ha sido publicado por Redes Cristianas el pasado, 5 de febrero del presente año 2022. Así pues, solo me queda ya agradecer de todo corazón a Antonio por autorizarnos a recoger aquí algunos de sus trabajos, así como su cooperación y apoyo a Krisis

One thought on “Ante las próximas Elecciones Andaluzas

  1. Antonio, querido amigo, compañero, camarada y hermano. Muchísimas gracias de todo corazón. Primero por la alegría de que seguimos conectados y sincronizados en nuestros sueños. Y segundo por acordarte de mis ocurrencias y trabajitos. Pero hoy querido, nadie se para en lo esencial, nadie lee más de una página y eso de reflexionar en conciencia siendo consciente de nuestra responsabilidad ciudadana, social y política, ya si eso y si cae la breva, después del futbol. Muchas veces me pregunto ¿Valieron la pena todas nuestras luchas y tareas? Y aunque a veces me quedo triste y desanimado, nunca me desespero porque como decía Giulio Girardi :«…Me parece importante reafirmar en este contexto, que la opción fundamental que nos inspira, que nos mueve, es de tipo moral. Se funda en que la Causa por la que luchamos es justa, y no en que esta causa tenga certeza o probabilidad de triunfar históricamente mañana…Si la motivación fundamental es de tipo moral, si la motivación es una opción por la Justicia, por el Derecho, por el Amor, por la identificación con los oprimidos porque son oprimidos, porque son marginados por la sociedad, porque son objetos de injusticia si ésta es la razón de una opción por los pobres la solidaridad con los oprimidos , entonces esa opción por los pobres no pierde sus razones en el momento de la derrota, sino que, al contrario, encuentra razones más profundas, razones todavía más vivas y actuales. »…Así, que adelante siempre !!! Un fuerte abrazo, querido hermano y maestro.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.