Clausura de la Conferencia sobre “EL FUTURO DE EUROPA” (3). Salud

Tmp. máx. lect.: 10 min.

Ursula van der Leyde   habla  ante el Parlamento  europeo
Ursula van der Leyde habla ante el Parlamento europeo

CLAUSURA DE LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA. Resoluciones aprobadas

II
SALUD

Por Jerónimo Sánchez Blanco
(Invitado a la Conferencia “EL FUTURO DE EUROPA”)

7ª Resolución: Alimentación saludable

Una  Alimentación Saludable y Estilo de Vida saludable

Objetivo

Garantizar que todos los europeos tengan acceso a la educación y a unos alimentos   saludables y asequibles, que son el pilar de un estilo de vida saludable, en particular a través de las siguientes medidas:

Medidas

1. Establecer unas normas mínimas de calidad de los alimentos, así como de su trazabilidad, en particular limitando el uso de antibióticos y otros medicamentos para animales a lo estrictamente necesario para proteger la salud y el bienestar de estos y no utilizándolos de forma preventiva, y endureciendo los controles en este sentido.

 2. Educar a las personas en hábitos saludables desde una edad temprana, y animarles para que se decanten por una dieta saludable y segura, gravando los alimentos procesados no saludables y poniendo fácilmente a disposición información sobre las propiedades saludables de los alimentos; A tal efecto, establecer un sistema de evaluación a escala europea para los alimentos procesados basado en conocimientos independientes y científicos y una etiqueta en la que se refleje el uso de hormonas y alteradores endocrinos en la producción de alimentos. Para ello, aumentar la supervisión y el cumplimiento de las normas existentes y valorar la posibilidad de reforzarlas.

3. Fomentar el diálogo con los agentes de la cadena alimentaria, desde la producción hasta la venta, en términos de responsabilidad social de las empresas en relación con los alimentos saludables.

4. Apoyar a escala de la Unión el suministro de alimentos saludables, variados y asequibles en los establecimientos públicos, como comedores escolares, hospitales o residencias de ancianos, en particular a través de una financiación específica.

5. Invertir en investigación sobre el impacto del uso de antibióticos y los efectos de las sustancias hormonales y los alteradores endocrinos sobre la salud humana..

8ª Resolución: sistema sanitario

Reforzar el Sistema Sanitario

Objetivo

Reforzar la resiliencia y la calidad de nuestros sistemas sanitarios, en particular mediante:

Medidas

1. Creación de un espacio europeo de datos sanitarios, que facilitaría el intercambio de datos sanitarios; posibilidad de poner a disposición registros médicos individuales –con carácter voluntario– a través de un pasaporte sanitario electrónico de la Unión, de conformidad con las normas de protección de datos. 

2. Condiciones de trabajo adecuadas, en particular a través de una negociación colectiva fuerte, también en lo referente a los salarios, y armonización de las normas de formación y certificación  para los profesionales de la salud,  desarrollo de redes de trabajo y programas de intercambio, por ejemplo a través de un Erasmus para facultades de medicina, a fin de contribuir, en particular, al desarrollo de capacidades. Con el fin de garantizar la retención del talento, los conocimientos y las experiencias laborales de los jóvenes profesionales, es necesario establecer programas de intercambio de la UE para motivar a nuestras mejores mentes en ciencias de la vida a no ser drenadas por terceros países.

3. Garantizar la autonomía estratégica a escala de la Unión y evitar la dependencia de terceros países, en cuanto a los medicamentos (en particular los principios activos) y los productos sanitarios (incluidas las materias primas); en especial, debe establecerse a escala de la Unión una lista de medicamentos y tratamientos esenciales y prioritarios, pero también innovadores (como soluciones biotecnológicas), basándose en las agencias europeas existentes y la HERA, a fin de garantizar su disponibilidad para los ciudadanos. Considerar la posibilidad de organizar un almacenamiento estratégico coordinado en toda la UE. Para lograr la necesaria acción coordinada y a largo plazo a nivel de la Unión, incluir la salud y la asistencia sanitaria entre las competencias compartidas entre la UE y los Estados miembros de la UE modificando el artículo 4 del TFUE.

4. Seguir desarrollando, coordinando y financiando los programas existentes de investigación e innovación en salud sin socavar otros programas relacionados con la salud, incluso para las redes europeas de referencia ya que constituyen la base del desarrollo de redes de atención médica para los tratamientos altamente especializados y complejos.

5. Invertir en los sistemas sanitarios, en particular los públicos y los sin ánimo de lucro, las infraestructuras y la salud digital y garantizar que los prestadores de asistencia sanitaria respeten los principios de plena accesibilidad, asequibilidad y calidad de los servicios, garantizando así que los recursos no se drenan por operadores sanitarios con ánimo de lucro, con escasa atención al interés general. 

6. Emitir recomendaciones firmes a los Estados miembros para que inviertan en sistemas sanitarios eficaces, accesibles, asequibles, de alta calidad y resilientes, en particular en el contexto del Semestre Europeo. El impacto de la guerra en Ucrania en la salud pública demuestra la necesidad de seguir desarrollando sistemas sanitarios resilientes y mecanismos de solidaridad.

9ª Resolución: Salud integral

Una Concepción más Integradora de la Salud

Objetivo

Adoptar un enfoque amplio de la salud, que aborde, además de las enfermedades y los tratamientos, la alfabetización y la prevención en materia de salud, y fomentar una comprensión común de los retos a los que se enfrentan las personas enfermas o discapacitadas, en consonancia con el enfoque «Una sola salud», que debe destacarse como un principio horizontal y fundamental que abarque todas las políticas de la Unión.

Medidas

1. Mejorar la comprensión de los problemas de salud mental y las formas de abordarlos, desde la primera infancia y el diagnóstico precoz, sobre la base de las buenas prácticas desarrolladas en toda la Unión, que deberían ser fácilmente accesibles a través del Portal de Buenas Prácticas de Salud Pública. Para aumentar la sensibilización, las instituciones de la Unión y las partes  interesadas pertinentes deben organizar actos de intercambio de mejores prácticas y ayudar a sus miembros a difundirlos en sus propias circunscripciones. Debe elaborarse un plan de acción de la Unión sobre salud mental que proporcione una estrategia de salud mental a largo plazo, también en materia de investigación, y aborde también la cuestión de la disponibilidad de profesionales, incluidos los menores, y la creación en un futuro próximo de un Año Europeo de la Salud Mental.

2. Establecer a escala de la Unión un programa educativo estándar sobre estilos de vida saludables, que abarque también la educación sexual. También debe incluir acciones dirigidas tanto a la protección de los estilos de vida saludables como del medio ambiente y a la manera en que pueden ayudar a prevenir muchas enfermedades, como, por ejemplo, el ciclismo como medio saludable para la movilidad diaria. Estaría disponible de forma gratuita para los Estados miembros y las escuelas para que los utilicen en sus planes de estudios, según proceda. Un programa de este tipo abordaría los estereotipos sobre las personas enfermas o discapacitadas.

3. Desarrollar cursillos de primeros auxilios, con un módulo práctico, gratuitos para todos los ciudadanos, y considerar cursos regulares como una práctica habitual para los estudiantes y en los lugares de trabajo. También debería haber un número mínimo de desfibriladores  disponibles en los lugares públicos en todos los Estados miembros. 

4. Ampliar la iniciativa de la Semana de la Salud, que tendría lugar en toda la Unión la misma semana, y en la que se tratarían y debatirían todos los problemas de salud. Valorar también el establecimiento de iniciativas sanitarias anuales, comenzando por el año de l salud mental.]

5. Reconocer como tratamiento médico corriente a efectos de impuestos los productos anticonceptivos hormonales utilizados por razones médicas, como en los casos de fibromialgia y endometriosis, así como los productos sanitarios femeninos. Garantizar el acceso a tratamientos reproductivos para todos los individuos que tengan problemas de fertilidad..

10ª Resolución: Salud para todos

Igualdad de Acceso a la Salud para Todos.

Objetivo

Establecer un «derecho a la salud» que garantice a todos los europeos el acceso igualitario y universal a una atención sanitaria asequible, preventiva, curativa y de calidad

Medidas

1. Establecer unas normas sanitarias comunes mínimas a escala de la Unión, que cubran también la prevención y la accesibilidad, así como de la proximidad de la asistencia, de la atención sanitaria, y proporcionen apoyo para alcanzar estos estándares.

2. Reconocer  la necesidad  de tener en cuenta  plenamente  el principio de subsidiaridad y el papel clave de los agentes locales, regionales y nacionales en materia de salud,, velar para que sea posible y  actuar  al nivel de la UE en el que  el derecho a la salud  sea mejor  tratado.  Permitir una toma de decisiones más rápida sobre temas clave y mejorar la eficacia de la gobernanza europea para el desarrollo de la Unión Europea de la Salud (como en caso de una pandemia o enfermedades raras).

3. Potenciar la Unión Europea de la Salud utilizando todo el potencial del marco actual e incluir la salud y la asistencia sanitaria entre las competencias compartidas entre la Unión y los Estados  miembros de la Unión modificando el artículo 4 del TFUE.

4. Asegurar  que cualquier persona pueda acceder a los tratamientos existentes en el primer país en el que estén disponibles en la Unión; a tal fin, mejorar la cooperación transfronteriza, en particular en materia de enfermedades raras, cáncer, enfermedades cardiovasculares y tratamientos altamente especializados, como los trasplantes de órganos y los tratamientos de las quemaduras graves. Debe crearse una red europea de trasplantes y donaciones de órganos en beneficio de todos los pacientes europeos que necesiten un trasplante.

5. Garantizar que los cuidados sean asequibles, mediante una mayor inversión en asistencia sanitaria, en particular en los cuidados dentales, incluida la profilaxis, y garantizar que la atención dental sea asequible para todos en un plazo de entre quince y veinte años.

6. Garantizar que los tratamientos y los medicamentos en toda la UE sean de la misma calidad y con un coste local justo, incluso abordando la actual fragmentación del mercado interior.

7. Combatir la pobreza sanitaria fomentando la atención odontológica gratuita a los niños, los colectivos de bajos ingresos y otros grupos vulnerables, como, por ejemplo, los discapacitados. Valorar también el impacto en la salud de la vivienda de mala calidad.

8. Considerar la dimensión internacional de la salud y reconocer que los medicamentos deben estar disponibles en todo el mundo, incluso en los países más pobres.





Jerónimo Sánchez Blanco, es Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Ex Diputado Constituyente.
Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por honrarnos con sus colaboraciones.

2 thoughts on “Clausura de la Conferencia sobre “EL FUTURO DE EUROPA” (3). Salud

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.