Contra el fascismo en Camas (8)

Tratando de precisar un poco más los argumentos que en la anterior nota he aportado sobre las vinculaciones entre la Iglesia Católica y el pensamiento y la acción política del fascismo y la ultraderecha, en estos días me he encontrado en Internet un breve comentario de un profesor de Religión Católica, de esos que son nombrados a dedo por el arzobispado, que no tienen que hacer oposiciones y que en algunos colegios son gratificados con un sueldo que no se ganan y que pagamos todos los contribuyentes seamos católicos o no. Este comentario que transcribo aquí como prueba anecdótica, aunque fehaciente, del doctrinarismo fascista vinculado a la Iglesia Católica dice textualmente así: “Dos siglos después de Mendizábal nos vemos con una nueva desamortización a la Iglesia. La dictadura sanchista-pablista va a robar a la Iglesia nada más y nada menos que La Mezquita-Catedral de Córdoba o La Seo de Zaragoza entre muchas otras cosas. Este gobierno es una regresión a nuestro más oscuro pasado de odio hacia el cristianismo…con todas las palabras y en mayúsculas esto es una DICTADURA. Pido a Dios que nos ayude en tiempos tan difíciles en los que nuevamente se persigue a los cristianos y al pueblo español que se oponga con todas sus fuerzas a la implantación de este régimen dictatorial“. Es obvio que esta breve y anecdótica nota no voy a comentarla dado que es tan elevado el grado de falsedad, que se comenta por sí misma. No obstante, si quiero destacar que el autor de la misma es todo un Profesor de Religión Católica en ejercicio y por tanto, aunque anecdótica, es suficientemente significativa de como la Iglesia Católica influye y alimenta el pensamiento político de derecha y ultraderecha ya sea utilizando sus numerosos medios de propaganda y publicidad, entregando sus seminarios al Movimiento de los Kikos, o aprovechando los privilegios para impartir sus doctrinas en Centros Educativos que son pagados por todos los ciudadanos independientemente de que sean católicos, ateos, agnósticos o de cualquier otra religión. Cierro este tema, no sin antes decir que los enemigos de la democracia y los amigos del resentimiento, el odio y la crispación social, aunque afortunadamente minoritarios, siguen activos, escondiéndose o amparándose en la Iglesia Católica y por supuesto muy felices de haber encontrado un nuevo partido que los represente: VOX (Violencia, Odio y Xenofobia)

Cambiando de asunto, aunque en el mismo camino argumentario de desenmascarar y denunciar cualquier forma de fascismo en Camas, voy a permitirme hacer un nuevo excurso personal por los que considero rasgos socioculturales de esta ciudad, tratando de mostrar que la identidad cultural de ésta, es necesariamente compleja, mestiza y polimórfica y, aunque los partidos de la derecha y de la ultraderecha intenten convencernos permanentemente de lo contrario, de que Camas es una ciudad con rasgos culturales únicos y muy apegados al pasado, creo honestamente que se equivocan por completo. Esto no quiere decir claro está, que en esta larga campaña electoral, al igual que en todas, los partidos conservadores vayan a renunciar a hacer llamados a supuestas tradiciones que son como se sabe y especialmente en Andalucía son más religiosas y católicas, que ecuménicas y laicas. De hecho y como ya he mostrado, el pensamiento conservador, de derechas y de ultraderecha, se desarrolla y se alberga en gran medida en los templos de la Iglesia Católica y en torno a todo ese entramado de hermandades, cofradías, procesiones y toda esa parafernalia de liturgias, festividades y ceremonias religiosas que en casi todas las ciudades de nuestro país se ha normalizado y naturalizado como una rasgo cultural identitario más.

En este punto debo señalar, que no todo es conservadurismo y pensamiento político de derecha o ultraderecha en la Iglesia, cuando por ejemplo aquí en Camas, en pleno franquismo, se desarrollaron y crecieron también, grupos de inspiración cristiana y católica fuertemente comprometidos, tanto en los espacios sociales y políticos de oposición al Régimen franquista y de lucha por las Libertades Democráticas, como en la construcción de una nueva forma de entender el cristianismo inspirada en las recomendaciones y orientaciones del Concilio Vaticano II y en una interpretación y un compromiso más coherente con el mensaje original de Jesús, “el hijo del carpintero“. Esta es entre otras, una de las razones por las que cuando ahora veo en las redes sociales de Internet, que algunas personas de Camas defienden a ultranza a los partidos de derecha y de ultraderecha, no tengo más remedio que decirles que se comportan como mínimo como ignorantes. Y lo manifiesto así, porque estas personas tienen la estúpida osadía de alegar que toda la izquierda política, social y cultural de nuestro país y de nuestra ciudad, está cargada y repleta de odio a la religión, a la Iglesia y al cristianismo, lo cual no solo es un argumento soez, falso y de supina ignorancia de la historia local y nacional, sino también una prueba fehaciente de que la derecha y la ultraderecha política sigue y sigue utilizando y patrimonializando la religión católica en su propio beneficio político-electoral exactamente igual que hizo el franquismo.

Después de estar viviendo aquí casi medio siglo, pude percibir como en la década de los setenta del siglo pasado (Ufff !!! que viejo soy), había un fuerte sentimiento colectivo de “identidad camera“. Se trataba de un sentimiento de carácter sociocultural, básicamente fundado en los tópicos que el franquismo y el nacionalcatolicismo propagaron durante 40 años, los mismos que ahora VOX anda pregonando e intentando reimplantar. Pero lo cierto fue que el crecimiento demográfico con la incorporación ciudadanos llegados de todos los lugares, unido al imparable desarrollo cultural y educativo iniciado por los Centros Juveniles, las Asociaciones de Vecinos a principios de la década de los setenta y las novedosas iniciativas culturales del Primer Ayuntamiento Democrático de 1979, aquella identidad se fue de alguna manera desgastando y disolviendo poco a poco hasta el punto de que hoy Camas, al menos como yo la veo, ya no se corresponde fidedignamente con los rasgos populacheros, folcloristas, taurinos y devotos al estilo de la España de Don Antonio Machado “de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María” que se promovieron y perduraron a lo largo de todo el franquismo.

No obstante, soy de los que piensan que aquellos antiguos rasgos socioculturales de la Camas del franquismo, siguen inscritos con relativa intensidad en una parte considerable de nuestra ciudadanía. Si bien estos rasgos, evidentemente, están más suavizados, son menos estentóreos y a mi juicio, más presentes y focalizados en torno a los núcleos de población del centro de la ciudad, aunque desde luego también los hay en los barrios ya que ciudadanos a los que les gusta ese rancio perfil identitario van a existir durante mucho tiempo y no pueden en ningún caso suprimirse por decreto, sino mediante la fórmula de Pepe Mujica de EDUCACIÓN, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN y otra vez EDUCACIÓN.

En cualquier caso aquella época de los setenta del pasado siglo, ha pasado a la Historia de Camas como un periodo de extraordinarias y originales movilizaciones ciudadanas y obreras, así como de florecimiento, entusiasmo y compromiso colectivo por crear numerosas Asociaciones Juveniles y de Vecinos y también de enriquecedoras festividades de convivencia y unidad ciudadana, que por desgracia han ido poco a poco disolviéndose hasta casi desaparecer.[1] Por eso entiendo, que conocer Camas en toda su diversidad e integridad, significa también rescatar todo lo que esta ciudad aportó para conquistar las Libertades Democráticas, así como el esfuerzo y sacrificio de aquellas cameras y cameros, que en pleno franquismo, defendieron con valentía sus derechos ciudadanos, laborales, sociales y culturales.

Resumiendo y para que la lectura sea más breve, afirmo una vez más mi convencimiento de que Camas es una ciudad de acogida en la que se mezclan y conviven muy diferentes tipos de personas y de culturas y que hasta el momento y en estos 40 años de Ayuntamientos Democráticos, a pesar de que se han cometido a mi juicio, errores garrafales y la participación y el interés por la política ha ido disminuyendo, siempre hemos convivido en el respeto a las personas y en la aceptación de diferentes formas de ver la realidad y en un paisaje político mayoritariamente de izquierda. Sin embargo hoy con la emergencia de fuerzas políticas de ultraderecha como VOX, creo sinceramente que se están socavando las bases de convivencia pacífica y democrática que hasta ahora hemos tenido. Esta es la razón, por la que desde aquí, con toda la fuerza democrática y argumentativa de que soy capaz, aunque por desgracia al fascismo no se le puede vencer con razones, pido a toda la ciudadanía de Camas que no den su apoyo a las fuerzas de la ultraderecha que en alianza con el resto de fuerzas del abanico conservador, pretenden revertir todas las conquistas sociales y culturales de nuestra ciudad a tiempos oscuros llenos intolerancia, incomunicación, dogmatismo y autoritarismo. Por ello en suma, sigo y seguiré pronunciándome CONTRA CUALQUIER FORMA DE FASCISMO-especialmente en Camas-

[1]Para conocer y profundizar en este periodo histórico de la vida social de Camas, recomiendo especialmente ver, leer y analizar la magnífica y excelente contribución documental para la historia de nuestra ciudad del sitio La Transición Democrática en Camas, realizado por un testigo y protagonista directo de aquellas luchas: Carlos Sánchez-Barbudo Santisteban, al que desde aquí le agradecemos de todo corazón su maravilloso, necesario e indispensable trabajo.

3 thoughts on “Contra el fascismo en Camas (8)

  1. Como siempre, un magnífico texto. Como sabes, nos separan aguas superficiales ideológicas distintas, pero en el fondo, pensamos igual. Ambos somos antifascistas y tus textos me ayudan mucho.
    Como tercera generación viviendo en Camas y personalmente en Hiconsa, barrio obrero por excelencia junto con La Paňoleta y Balcón de Sevilla, puedo ratificar tus palabras. Camas es un crisol de religiones. Pero creo que tenemos la misma cultura. Y es ahí donde debemos concentrar nuestra lucha. En mi barrio, en un mismo edificio, pueden coincidir familias marroquíes, españolas, rumanas, chinas, gitanas o latinoamericanxs y lo hacen perfectamente, pero es cuando salen de Hiconsa donde está el problema. Creo que desde las instituciones cameras, no hay esa creencia de muchas religiones y una sola cultura. Por ejemplo: nunca desde el ayuntamiento de Camas, se ha felicitado el ramadán ni el aňo nuevo chino.
    La lucha es ardua y compleja, pero seguimos intentándolo. Gracias por tus escritos y más allá de discusiones tácticas que tengamos, yo al menos, aunque llegue el horrible día que no quiero, nos dejemos de hablar, siembre admiraré (desde la crítica más ácida jeje) a mi profe de ética de EGB, el primero que me abrió los ojos en política.

  2. Muchas gracias por tu comentario Gilabert, pero a estas alturas de mi vida, yo la palabra no se la niego a nadie, ni incluso a los que son diametralmente opuestos a mis convicciones y como resulta que es evidente que tú has sido y siempre serás un amigo querido al que desearé en palabras y en obras lo mejor de lo mejor, pues navegaremos juntos en todas aquellas acciones que contribuyan a forjar unidades más amplias en nuestra tarea común de profundizar la democracia y luchar contra el fascismo. Es verdad que nuestros comportamientos son diferentes y no tanto nuestras ideas como tú crees, lo que pasa es que yo soy mucho más viejo que tú y he aprendido que no hay táctica sin estrategia y que cuando la táctica se independiza de la estrategia siempre se cosechan resultados que a la corta y a la larga producen resultados opuestos a los objetivos pretendidos, por eso tenemos que aprender que los hechos y fenómenos sociales son muy complejos y las sociedades no se cambian porque yo o mi grupo, voluntaristamente queramos imponer una determinada manera de hacer las cosas sin tener en cuenta la compleja red de interacciones, retroacciones, vinculaciones e implicaciones que mis acciones pueden provocar. Siempre serás mi amigo y siempre podrás contar conmigo, salvo para aquello que a mi juicio pueda perjudicar la unidad, la ilusión y el compromiso de grupos que cuesta mucho trabajo mantener y que siempre necesitarán de escucha activa, comprensión, tolerancia, cariuño y muchas veces de espera y de renuncia a mis propias propuestas. Un fuerte abrazo y SIGAMOS !!!

  3. Es cierto que hay profesores de religión que, como el que citas, proclaman mentiras absurdas para desprestigiar cualquier gobierno de izquierdas y ensalzar a los partidos de derechas. No es coherente que un Estado, en teoría aconfesional como el nuestro, dedique 100 millones de euros anuales para pagar el sueldo de 2.916 profesores de religión. Ese dinero debería emplearse en atender los problemas más acuciantes que tiene nuestro país como la falta de médicos de la Seguridad Social o la falta de viviendas sociales subvencionadas por el Estado para acoger las familias más vulnerables económicamente. Es vergonzoso que cada día los telediarios nos muestren dolorosos desahucios de familias con hijos por no poder hacer frente al alquiler de la vivienda. El año pasado Cataluña fue la comunidad con más desahucios, 13.308, seguida de Andalucía con 10.437 y de la Comunidad Valenciana con 8.207 casos. El derecho a una vivienda y a la atención sanitaria son prioritarios y así deben estar reflejados en los presupuestos.
    Nunca he sido partidario de que la religión entre en las escuelas porque su lugar está en los centros religiosos. Siendo director de un ceip conseguí convencer a los padres de que eligieran la asignatura alternativa de educación cívica en vez de religión. Un fuerte abrazo.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.