


MADRID 29/03/2023 11:44 ACTUALIZADO: 29/03/2023 13:58
El Gobierno de Pedro Sánchez y la Conferencia Episcopal Española han alcanzado un acuerdo por el cual se tramita la renuncia a las exenciones fiscales que afectan a las Contribuciones Especiales y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Así lo ha anunciado este miércoles un comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Presidencia y la institución eclesiástica.
“Con este fin, el Gobierno procederá a la derogación de la Orden Ministerial de 5 de junio de 2001 del Ministerio de Economía y Hacienda donde se regula la inclusión del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICO) en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos“, señala el texto.
El acuerdo, según el comunicado, “se desarrolla en la voluntad compartida entre el Gobierno de España y la Conferencia Episcopal Española de equiparar el régimen fiscal de la Iglesia católica con las entidades sin ánimo de lucro, conforme al principio de no privilegio y no discriminación“.
Este miércoles se hace efectivo dicho acuerdo mediante el correspondiente canje de notas entre el Gobierno y la Nunciatura Apostólica. Para ello, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se reúne personalmente con el Nuncio, Monseñor Bernardito Auza, y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Juan José Omella.
Bolaños estima que serán 16 millones de euros anuales los nuevos ingresos que tendrán los ayuntamientos en virtud de este acuerdo. “Este acuerdo supone el fin de los privilegios fiscales de la Iglesia católica en el pago de dos impuestos. A partir de hoy, la Iglesia será tratada como cualquier entidad sin ánimo de lucro en España“, ha afirmado Bolaños.
El ministro ha destacado que el acuerdo se basa en los principios de igualdad, no discriminación y no privilegios y ha agradecido a la Iglesia que haya renunciado a la exención del pago de estos dos impuestos. Ha recordado que el régimen fiscal de la Iglesia en España deriva de los acuerdos económicos con la Santa Sede, firmados en enero de 1979, y ha explicado que el acuerdo alcanzado hoy permite modificarlos a través del canje de notas.
“Con este acuerdo entre el Gobierno de España y la Santa Sede terminan los privilegios fiscales a la Iglesia Católica en el pago de impuestos“, ha destacado Bolaños. Sin embargo, no se ha avanzado en la eliminación de la exención de un impuesto como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

La Iglesia católica ha renunciado a las exenciones de los impuestos sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y los que afectan a las Contribuciones Especiales tras el pacto alcanzado entre la Conferencia Episcopal y el Ministerio de la Presidencia.
“Este acuerdo supone el fin de los privilegios fiscales de la Iglesia católica en el pago de dos impuestos. A partir de hoy, la Iglesia será tratada como cualquier entidad sin ánimo de lucro en España“, ha afirmado este miércoles Félix Bolaños, ministro de la Presidencia.
Bolaños ha destacado la importancia de este acuerdo entre el Gobierno y la Iglesia católica para limitar mínimamente su impunidad fiscal. El ministro ha destacado que este acuerdo es fruto de un año de “trabajo intenso y de negociación discreta” y ha enfatizado que este acuerdo entre el Estado y la Iglesia tendrá beneficios para el erario público de los ayuntamientos y entidades locales.

COMENTARIO
Es un primer paso que la Iglesia haya renunciado a las exenciones de dos de los impuestos. Pero eso no quiere decir que: “Este acuerdo supone el fin de los privilegios fiscales de la Iglesia católica en el pago de dos impuestos. A partir de hoy, la Iglesia será tratada como cualquier entidad sin ánimo de lucro en España“, como ha afirmado Félix Bolaños, ministro de la Presidencia.
Esa afirmación del ministro de la Presidencia merece un varapalo porque no es cierto que , con la renuncia al impago de esos impuestos ,la Iglesia dejará de tener privilegios fiscales, ya que continúa con otras exenciones , como el IBI, por las que se ahorra cientos de millones en impuestos por sus 34.961 bienes, de los que 20.014 corresponden a templos o dependencias complementarias que tienen que ver con el culto o la labor educativa, y 14.947 se relacionan con otros usos, como terrenos, fincas rústicas, solares, viviendas, locales, cementerios, plazas públicas, etc. ..que proporcionan beneficios sin pago de impuestos.
Lo moral y solidariamente correcto sería que pagara impuestos por los bienes que le reportan beneficios. Mucho mejor sería que renunciara a los bienes inmatriculados no necesarios para el culto. Algo que veo imposible por el afán a las riquezas que tiene la Iglesia y por su escasa colaboración en contribuir con los impuestos en mantener los servicios que necesita la sociedad, ya que solo piensa en ella. Solo una intervención del Vaticano puede cambiar los Acuerdos entre España y el Vaticano con el Papa Juan Pablo I, del año 1979, en los que perviven privilegios anacrónicos e inaceptables que se remontan al Concordato de 1953 entre Franco y Pio XII.
En resumen, esa decisión de la Iglesia ha sido un lavado de cara, una forma de presentarse a los creyentes como solidaria, pero que en realidad no afecta a su paraíso fiscal. De la Iglesia se espera mucho más, y no solo migajas.
Hay una expresión latina de Horacio que dice así : “ El monte estaba de parto y parió un ratón “.
Significa cualquier cosa insignificante y ridícula que sucede cuando se esperaba algo grandioso e importante.
JOSÉ MELERO PÉREZ, nació en Madrid el 15 de septiembre de 1941. Está licenciado en Psicología y en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Profesor jubilado. Actualmente escribe en su blog OJO CRÍTICO y en la sesión “Entre Todos” de El Periódico.
Vaya desde aquí mi más sincero agradecimiento por participar en este humilde sitio que es KRISIS.
🙈🙉🙊