A MANUEL ARAGÓN ROMÁN “In memoriam”

Tmp. máx. lect.: 15 min.

Manuel Aragón Román
FUENTE de la foto: Huelva Información 01.04.2023

Mi siempre querido Aragón:

La verdad es que ya no sé como llorar tu pérdida y tantas otras como la de Antonio Perejil, Juan Barba y hace unos días la de Venancio Cermeño. Y es que Nerva y la Cuenca minera de Riotinto se está quedando huérfana de personas ejemplares que lo dan todo por la Justicia, la Igualdad y la Fraternidad. Por eso no puedo remediar preguntarme lo de siempre: ¿Tanto luchar y luchar para perder siempre las batallas trascendentales? ¿Tanto compromiso para la transformación social cuando en realidad siempre hay que volver a comenzar? ¿Cuándo me iré con vosotros? ¿Será que todavía tengo algunas lecciones que aprender como dice Elisabeth Küble Ross? Cuanta amargura querido. Cuanto trabajo me cuesta aceptar que esto se acaba. Cuanto dolor. Cuanta pena “se agrupa en mi costado”. 1 Ref.Elegía [a Ramón Sijé] -Miguel Hernández- Cuanta decepción en este “borroso laberinto de espejos”.2 Ref.Del Camino -Antonio Machado- Y te fuiste así, sin avisar, en silencio y de puntillas, sin alarmas ni desasosiegos, mostrando una vez más esa templanza y discreción que te caracteriza e identifica.

Dicen los que saben de latín, que la palabra “recordar” significa volver a pasar por el corazón, hacer visible esa memoria emocional y sentimental que se elabora y se fija en los encuentros humanos amorosos y de amistad. Cuantas veces hemos comentado juntos que en estos tiempos no hay ya encuentros humanos, sino más bien desencuentros, divisiones, fragmentaciones y reivindicaciones de mentes egocéntricas. Todo se ha hecho caduco, líquido, superficial y banal. Sin embargo tú sabes bien cuantas veces hemos disfrutado juntos compartiendo sentires y vivires, realidades y sueños, decepciones y frustraciones. No obstante, tú seguías y seguías impasible, esforzándote siempre por dejar mejor el territorio y el espacio en el que te encontrabas.

Te lo digo con todo mi corazón. Estar contigo, hablar contigo y valorar contigo los aconteceres y preocupaciones cotidianas, así como los reveses y desprecios de los que siempre han querido marginarnos, era siempre para mí una terapia de paciencia, serenidad y esperanza. Y es que tu siempre fuiste un estratega de la transformación social y lo que soñabas para el mundo, para nuestro país o para Nerva y la Cuenca minera, lo prefigurabas y concretabas día a día ayudando constantemente a las personas que más lo necesitaban.

Siempre con la sonrisa en los labios. Siempre con la mirada serena. Siempre con la voz silenciosa y la palabra acogedora y limpia. Siempre sin una palabra más alta que otra. Y siempre con una actitud de atención, escucha, comprensión, cuidado, respeto, empatía y ayuda.

Decía Erich Fromm en un libro titulado “Sobre la desobediencia y otros ensayos” que la persona humilde nunca sabe que lo es ni se lo propone siquiera, sino simplemente se comporta de manera sencilla, natural y agradecida. Decía también que la humildad no se puede enseñar ni con libros y mucho menos con explicaciones y discursos, sino que por el contrario, la aprendemos cuando entramos en contacto y sentimos en nuestro corazón que estamos ante una persona humilde. Y es que tú, querido Aragón, nunca te diste importancia de nada. Nunca quisiste destacar ni protagonizar nada, sino que por el contrario, intentabas siempre ponerte al servicio de cualquier causa que ayudase a los demás desde la más estricta sencillez. Recuerdo pues con emoción la cantidad de regalos que me has hecho en todos los órdenes y es que tú ponías siempre tu saber, tu conocimiento, tus habilidades, tu tiempo y tu economía al servicio de los demás. Y de entre esos regalos, el mejor de todos es tu humildad porque cada vez que estaba contigo me sentía más humano y más persona. No, no, tú nunca me dabas discursos, simplemente me contabas lo que hacías de una forma tan sencilla y natural que me contagiabas sin que tú te dieras cuenta. Gracias querido, gracias por haberme escuchado, atendido, confortado y aconsejado sin darme consejos ni decirme jamás que es mejor o peor.

Empezaste a luchar y a defender a los demás muy pronto. Entraste en la Escuela de Formación Profesional de la SAFA de Riotinto en 1967, a los 12 años y después de haber superado tu examen de ingreso. Y allí, desde1970 a 1973 tuviste, según me has contado tantas veces, dos de las mayores experiencias transformadoras y enriquecedoras de tu vida: la Reforma educativa de la SAFA y el haber conocido a Marisol, la que sería tu compañera de vida para siempre.

De esta maravillosa y a su vez revolucionaria Experiencia tú mismo me dijiste:

≪…A mí la Experiencia de Reforma educativa me sirvió sobre todo y en primer lugar para creer en algo. Yo era uno de los alumnos tímidos. Yo iba a trancas y barrancas en la Escuela y cuando se hace la Reforma educativa mi cambio fue total, un cambio hasta el punto de que mi padre y mi madre me decían: “Niño, pero en la Escuela ¿Por qué te vas a las siete de la mañana si tienes que estar allí a las nueve?” Y yo les contestaba diciendo que tenía muchas cosas que hacer y claro, lo que pasaba es que ellos no me habían visto nunca antes esa ilusión (…)
La diferencia más importante con la etapa anterior era que aquello de la Reforma era una experiencia que te ilusionaba. Tú en la etapa anterior, lo mismo que hoy en cualquier escuela, a la nueve tienes Matemáticas, a las diez tienes no se qué, a las once tienes lo otro; y allí no, porque eras tú el que decías cuando ibas a Matemáticas, cuando ibas al recreo o cuando ibas a cualquier otra clase; tú llevabas un control de tu horario que te lo cotejaba después el tutor y tenías que cumplir una serie de horas en cada clase y además tenías que dejarlo reflejado en unas fichas que había allí, porque el profesor también tenía que llevar un control de tu horario y las horas que tú habías dedicado a determinada materia, con lo cual no podía decir “pues hoy no se me apetece a mí esto…” Tú entrabas donde se te apetecía pero siempre con un mínimo para que no perjudicase tu formación (…)
La Escuela creó conciencia política pero sin ningún tipo de partidismo. Yo tengo amigos que han sido muy de derechas y estuvieron en la Escuela conmigo. Recuerdo que una vez, en aquellos años vino un dirigente del metal de Madrid y el profesor de Formación del Espíritu Nacional nos citó a unos pocos, porque no podía hacer una citación abierta, para que conociéramos la situación social y sindical que se estaba viviendo en el país. Y sin embargo aquella no era una Escuela doctrinaria, porque cada uno ha salido con unas ideas y con unos comportamientos sociales diferentes, con distintas maneras de ver las cosas. Tengo amigos que pertenecen o han pertenecido a partidos políticos muy diferentes y han pasado por allí y nunca se intentó con ellos comerles el coco ni mucho menos. Ellos mantuvieron su postura, teníamos muchas discusiones y ahí están (…) La Escuela empezó a ser mixta cuando se hizo la Reforma. En las clases había niños y niñas. En el primer año entraron solamente cinco niñas, había muy pocas pero eran un punto de atracción y ya en el segundo año entraron muchas más porque se crea la rama de Administrativo. Allí se respetaban mucho las características individuales de los alumnos, ya que de lo contrario aquella convivencia que teníamos no se podría haber dado. En aquel tiempo no éramos ni de izquierdas ni de derechas, estábamos simplemente desarrollándonos en un plano formativo y ya está.
Yo empecé allí a interesarme por la fotografía y se hizo un taller de fotografía y además en una habitación que era de los profesores y un día, un sábado o un domingo por la tarde estábamos haciendo prácticas allí y cogimos una foto de Miguel Ángel, un negativo que lo había hecho yo y lo ampliamos dejándolo a secar en el cuarto de baño y llega el padre Ibáñez allí y cuando se ve por todos lados pues se sorprendió muchísimo (…) Allí terminé Oficialía de Electricidad, ya el segundo y tercer curso lo hice con la Reforma Educativa, con lo que estuve en total cinco años en la Escuela , aunque en el último año participé en una serie de actividades extraescolares que se hacían y monté un taller de fotografía como actividad extraescolar, junto con Palomares, Jose Luis y otros compañeros; yo seguía apareciendo por allí como si fuera un alumno más, preocupándome por todo lo que se proponía y se hacía aunque ya no estaba como alumno. Y fue a raíz de estas actividades cuando empecé a dedicarme a la fotografía, profesión con la que actualmente me gano la vida. Poco después me coloqué en Abengoa y estuve cinco años trabajando en esa empresa, y no estaba mal, lo que ocurrió es que llegó el momento en que tuve que elegir entre una cosa u otra y me decidí ya por la fotografía (…)
Lo que se hizo en aquella Escuela fue una experiencia muy avanzada para la época y que yo personalmente, mi forma de afrontar la vida creo que en un porcentaje muy, muy amplio, se lo debo a eso, a la forma como me trataron allí. Yo era una persona muy tímida, con muchos complejos, con mucho miedo, y tras pasar por aquel sistema educativo de la Reforma, todo eso desapareció de mí. Mi mujer y yo ya estábamos juntos con quince años y ella más que nadie vio el cambio que supuso para mí y lo dice: yo soy el fruto de aquella Escuela.≫3 Ref.Entrevista realizada a M. Aragón el 10.08.2000

Así pues y a partir de aquella Experiencia de Reforma Educativa de la SAFA de Riotinto, quedaste transformado en todos los órdenes, al igual que otros muchos alumnos que participaron en ella.

Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo
Fondo Rojo

Encuentros sobre
la Experiencia de Reforma
Educativa de la
SAFA de Riotinto

A MANUEL
ARAGÓN ROMÁN
"In Memoriam"

Manuel Aragón

Recuerdos de Encuentros
de Ex-Alumnos participantes
en la Experiencia de Reforma
Educativa de la
SAFA de Riotinto

A
MANUEL ARAGÓN
ROMÁN
"In Memoriam"

RECORDAR es volver a pasar por el corazón. Es dar cuenta que nuestra Memoria Histórica es siempre afectiva, social y cargada de valores.
En mi vida, siempre habrá un antes y un después del conocimiento y el aprendizaje recibido de los alumnos y profesores de la Experiencia de Reforma Educativa de la SAFA de Riotinto.
En el fondo de los fondos, mi acercamiento a estas maravillosas personas que han sido sin duda alguna maestros de vida y aprendizaje, transformó mi forma de ver la Educación y la Vida afianzando convicciones y redoblando esperanzas.
Con estas fotografías, unas de Manuel Aragón y otras de autores desconocidos, deseo expresar mi sentimiento y agradecimiento a todos los que aparecen en ellas, pero especialmente a los que ya no están como Miguel Ángel Ibáñez, Antonio Perejil, Juan Barba, Manuel Aragón y Venancio Cermeño.
Demos gracias a la vida.

Muchas gracias por detenerte aquí.
Juan M. Batalloso
CAMAS (Sevilla) a 4 de abril de 2023

Leonardo, Natalio y Miguel Ángel

Encuentros sobre
la Experiencia de Reforma
Educativa de la
SAFA de Riotinto

A MANUEL
ARAGÓN ROMÁN
"In Memoriam"

Manuel Aragón

Recuerdos de Encuentros
de Ex-Alumnos participantes
en la Experiencia de Reforma
Educativa de la
SAFA de Riotinto

A
MANUEL ARAGÓN
ROMÁN
"In Memoriam"

Encuentro SAFA de Riotinto
Aragón, Collado, Leonardo, Natalio, Miguel Ángel

Encuentros sobre
la Experiencia de Reforma
Educativa de la
SAFA de Riotinto

A MANUEL
ARAGÓN ROMÁN
"In Memoriam"