La suma y sumar

Como operación matemática, la suma, en sus primeras expresiones, aunque sin el signo +, data del año 1489 y viene del matemático alemán Johannes Widman. Pero, ya con sus signos más y menos en operaciones aritméticas aparecen en el libro de álgebra y aritmética Ayn new Kunstlich Beuch (1518), del matemático alemán Henricus Grammateus (aprox. 1492-1525).

Es decir y trasladándolo al habla popular y …. “es de muy antiguo saber, que muchos pocos, hacen un mucho“.
Si trasladamos la acción de la palabra sumar, a la vida social y política, SUMAR, sería lo ideal. Esto, debiera de ser un objetivo de las fuerzas progresistas, aunando esfuerzos en beneficio de una parte de la ciudadania que necesita de un bienestar social.

Pero no es más, que una entelequia que nos traslada al deseo. Los mayores logros conseguidos por la clase trabajadora y las clases populares, no nos lo han regalado, hemos tenido que conquistarlos, pero siempre, la gran bestia del capitalismo y sus defensores, han estado, están y seguirán estando acechando cualquier momento para arrebatarnoslo de nuevo. Y lo peor es, que además de tener que defenderlos constantemente, tenemos que ver, cómo entre los partidos de la izquierda se pelean entre ellos y también vemos, que muchas personas de esa clase social necesitada, sucumben a los cantos de sirena de la derecha y de la extrema derecha, conviertiéndose estos, en detractores de los logros obtenidos.

Que dos más dos son cuatro, es estar en lo cierto, pero si dos y dos no se ponen de acuerdo, ya no son cuatro. Pero claro está, si sumaran en criterios, en objetivos, y poniendo y defendiendo cada parte en beneficio de la clase trabajadora, eso sería, pensar en solo la defensa de los intereses ciudadanos. Pero nadie está dispuesto a ceder y por lo tanto, si esas circunstancias no se dan, no se podrá conseguir la unidad en nuestro espectro político, y todo, por culpa de sus egoísmos y egocentrismos personales, y por ello tumban todas las ilusiones políticas de los/as que queremos una vida mejor, y por estas actitudes las sumas se convierten en restas.

Al crearse tantas siglas políticas, con ello se crean confusiones, desalientos y división política, descontentos de una clase social que lo que necesita es que se les defienda, porque la atomización de crepúsculos de partidos políticos, restan los votos y las ilusiones de las clases menos favorecidas. Y a la gentes normales, a los de a pie, a los necesitados, la derecha les hace mucho daño, sin embargo, en campaña electoral, cuando pretende que les voten promete mucho, y principalmente a los de la clase trabajadora, que somos la mayoría, y les tienden una tela de araña de promesas que al gobernar no cumplen.

Bienvenidas las iniciativas de frente común de la izquierdas, bienvenidas las iniciativas de progreso y los proyectos de futuro pero bienvenida la claridad política y la transparencias de ideas, que sin ellas, las conquistas del progreso, quedarán en solo apariencias que no les vale a los que esperan un mundo mejor.

Esta exposición, al nombrar varias veces la palabra sumar, podría entenderse, como querer potenciar el nuevo proyecto de una nueva sigla, sigla que actualmente está en el candelero, pero el sentido no va por ahí, porque este proyecto nuevo de la izquierda puede ser uno mas y volveríamos a lo mismo, salvo, que en él, se corrijan los defectos que ha sufrido el proceso ilusionante del 15 M, que al final, ha quedado vacío de contenido por los personalismos de algunos y algunas que no saben doblar el codo ni para comer con cuchara.

El sentido es, que la izquierda no aprende, que siempre toca techo muy pronto, quemando ilusiones y nadie cede en beneficio de todos por qué en todos los nuevos grupos que salen siempre hay un iluminado o iluminada que quiere imponer su autocracia personal. Por ello en su expresión, me refiero a la palabra sumar, en su forma sustantiva del adjetivo.

Y hablando de egocentrismos, lo esperpéntico de lo último vivido por quien no sabe que su participación activa en la conquista de la democracia, quedó atrás marcada y destrozada ya hace tiempo con sus tres cambios de chaquetas. Estos personajes, de comportamientos kafkianos y sus metamorfosis, que por sentirse una estrella por un día, hacen el mayor de los ridículos y desacreditando, lo que tanto hemos luchado que no es más que nuestra democracia y vendiendo por su ego su alma al diablo y nunca mejor dicho. Estos, que decían defenderla, son ahora capaces de aliarse con quienes son descendientes de los que más daños nos hicieron durante cuarenta años, convirtiendo su arrogancia, en un insulto a la dignidad y a la inteligencia de las persones que luchamos en nuestra juventud. Estos personajes, que los considerábamos como referentes de la clase trabajadora y que en su momento lo dieron todo, incluso pagando con la cárcel, no acaban por entender que los tiempos pasan y que ellos ya no tienen la verdad en exclusiva. SUMAR, es tener en cuenta, que el litoral se convierte en playas, que no son más que muchos granos de arena juntos.

4 thoughts on “La suma y sumar

  1. Suma y sumar parece haberse puesto de moda en los nuevos tiempos políticos q vivimos en España, pero para mí lo importante es llevar a la práctica los programas políticos q propone la izquierda, aunq creo q se quedan en el camino muchos, al final manda el capital, hay mucha división en la izquierda,y parece que no se diferencie mucho la izquierda de la derecha sobre todo en la actualidad internacional con este apoyo a la OTAN en esta guerra contra Rusia y apoyando a nacis de un gobierno como el ucraniano prácticamente fascista, en fin un total despropósito,así lo veo yo

  2. Sumar sin el sumando más grande nunca dará un gran resultado. Estamos a la espera de conocer las intenciones políticas un proyecto del que conocemos poco más que buena intenciones y sonrisas. Pero no sabemos qué piensa de la guerra, ni del rey, ni de la banca, ni de la OTAN. Y viendo que gusta a casi toda la derecha y demás moderados progresistas, uno se pregunta ¿Qué estamos haciendo mal?

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.