Manifiesto Electoral

Hace exactamente cuatro años, durante el mes de mayo de 2019, me dediqué a reflexionar sobre como debería ser en mi opinión la ciudad de Camas del siglo XXI.
Fruto de aquella reflexión estratégica y en cierta medida futurista fueron los artículos que titulé “Di-soñando la Camas del siglo XXI”, artículos que no tuvieron ninguna repercusión como tampoco impacto alguno en la ciudadanía. Los hechos evidenciaron que en la ciudad de Camas aumentaba la abstención hasta el 45,82 % del censo electoral, una cifra que nunca antes en la historia de la democracia se había alcanzado en Camas. Pero al mismo tiempo, los resultados electorales mostraron también el avance de las fuerzas de derechas y singularmente la irrupción de la ultraderecha representada por VOX, que obtuvo nada menos que 2 concejales y un total de 930 votos que representaban el 8,14 % de los votos.
En aquella ocasión las fuerzas de la izquierda estaban presentes en cinco candidaturas incluyendo al PSOE y las derechas en tres y los resultados mostraron una vez más la hegemonía histórica de la izquierda en Camas, consiguiendo el 66,58 % de los votos.
En las elecciones del próximo domingo, los resultados son en gran medida más impredecibles, dado que en los últimos 4 años han sucedido muchas cosas en nuestro municipio, entre otras el hecho de que el anterior alcalde del PSOE ya no va en la lista, así como otros concejales destacados. Y en este punto, comprobaremos como responden los ciudadanos a esa tradicional hegemonía de las fuerza políticas de la izquierda en Camas.
Decir también, que en esta ocasión las fuerzas a la izquierda del PSOE van unidas en una sola candidatura representada por Unidas Podemos y que las fuerzas de derecha siguen estando divididas en tres grupos y muy probablemente la nueva candidatura independiente forme parte también de ese bloque.
Así pues se trata de unas Elecciones Municipales en gran medida abiertas, que pueden traer importantes sorpresas, aunque esto no lo sabremos hasta el domingo 28 por la noche.
Por último decir que me sumo totalmente al Manifiesto Electoral que para la ciudad de Camas han elaborado mis dos grandes amigos José Antonio Córdoba y José Luis Márquez, profundos conocedores de Camas y a los que desde aquí les agradezco sumamente su colaboración.

POR UN GOBIERNO MUNICIPAL DE COALICIÓN.
POR UN PROGRESO ESTABLE.

Se cumplen 44 años de los Ayuntamientos democráticos en España. En nuestra ciudad, con mayoría absoluta o en gobiernos de coalición, el PSOE ha participado 30 años, algunos menos el Partido Comunista e Izquierda Unida, con mayoría o cogobernando. Pero lo que parece evidente es que, hoy día, un gobierno de coalición resulta la mejor opción para las clases populares, como se ha demostrado tanto en el Gobierno de España como en la historia de gobiernos democráticos de Camas: los mayores avances sociales han ocurrido con este modelo de gobierno.

Por eso resulta necesario que en Camas salgamos a votar la ciudadanía llamada a las urnas, especialmente los que menos confianza e ilusión tengan en la Política: colectivos vulnerables y en exclusión social. Porque si existe alguna posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, como empleo, vivienda, servicios sociales, condiciones dignas de existencia, etc., es de la mano de gobiernos de coalición de las fuerzas progresistas, que obtendrían una mayoría estable con capacidad para tomar medidas sociales importantes que, en el tiempo venidero, cambien la vida de las personas, sobre todo de las que más urgentemente lo necesitan.

Una llamada a votar, porque la utilidad de la Democracia para las mayorías sociales hay que comenzarla con el voto, por eso llamamos a la movilización el domingo día 28.

Un Gobierno de Coalición de las formaciones progresistas resistiría mejor las medidas que los partidos de la derecha y extrema derecha ponen en marcha cuando llegan al poder: ya han demostrado que gobiernan para las grandes empresas, las mayores fortunas y no les interesa lo más mínimo la igualdad, la ecología y el reto que supone para la vida, ahora y no en el futuro, (como por ejemplo Doñana), la vivienda, la sanidad y los servicios públicos en general.

Avanzar en la escala social dignificando las vidas de las mayorías. El ejemplo más claro de cómo actúa la derecha es
Madrid: hablar de Bildu y de salir de cañas mientras se cierran los Centros de Salud y las Urgencias por las tardes y fines de semana. ¿Qué haríamos si eso ocurriera en Camas, ir al Hospital más cercano? Como explicaba ayer en un artículo el director del diario Público.es, en España, 4,2 millones de votantes que están, con sus familias, en riesgo de pobreza extrema, no irán a votar en su mayoría, por descontento con la política o por otras razones. Por eso la derecha siempre tiene dos votos: el suyo -ellos siempre votan- y el mío si no voy a votar. NUESTRA ABSTENCIÓN ES SU MAYORÍA.

Por otra parte, un Gobierno de Coalición de las fuerzas progresistas de Camas se hubiera resistido más a la externalización -privatización- del servicio de Limpieza Viaria y seguramente se opondría en el futuro a hacer lo mismo con otros servicios municipales. También hubiera valorado la remodelación del Bulevar y si hubiera sido mejor no arrancar árboles con más de 20 años o no dejar abandonado el parque de Atalaya. Se podría mejorar aún más en cultura y participación ciudadana y exigir con más fuerza la línea de Metro que incluya nuestra ciudad o mejorar el servicio de autobuses de Camas, que deja mucho que desear: aunque sean competencias que no dependen de
nosotros, sí podemos presionar más con la unión de fuerzas de progreso.

Por eso, acude el domingo 28 a votar, porque VOTAR ES UN DERECHO, UNA RESPONSABILIDAD Y LA ÚNICA OPORTUNIDAD DE MEJORAR NUESTRAS VIDAS.
MUCHA SUERTE.

Si has llegado hasta aquí y te ha gustado este artículo, seguramente te interesarán también los temas de KRISIS: Educación, Conciencia, Derechos Humanos, Historia, Política, Espiritualidad, Poesía, Filosofía, Sabiduría, Democracia, Cultura, Memoria Histórica, etc. Por tanto y si deseas recibir todas las novedades en tu email, puedes suscribirte aquí y las recibirás puntualmente.

3 thoughts on “Manifiesto Electoral

  1. Felicidades a los proponentes Márquez y Córdoba.
    Existe la necesidad en estos días de recuperar la participacion de la sociedad en la vida municipal.
    Esperemos que se recupere ese espíritu de democracia participativa.

  2. La cordura y la razón son buenos elementos para construir una propuesta. Me parece cuerdo y razonable lo que planteais. Saludos

  3. Espero que la coalición de izquierdas triunfe en Camas, y ojalá que así sea en todos los municipios andaluces, porque la democracia digna es la que está en manos de las izquierdas, las que de verdad se preocupan por la ecología, por el mundo popular, por los trabajadores y por los más vulnerables. Saludos.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.

<