Por una Economía Solidaria (26M-9)

Volviendo al tema de la Economía de Camas, la verdad es que desconozco el detalle de todo lo realizado por el Ayuntamiento en este ámbito y por muchas preguntas que me he hecho acerca de las propuestas económicas que se hicieron en 2011 y en 2015, no he conseguido contestarlas, sencillamente porque me faltan datos y no he encontrado información disponible y fiable para responderlas. Esto me lleva a constatar que la información municipal disponible para toda la ciudadanía tanto del desarrollo económico de Camas, como de su gestión económica y presupuestaria tiene enormes déficits, o mejor, es prácticamente casi inexistente.

Sobre este déficit de información socioeconómica municipal que a mi juicio existe, que puede ser también debida a que yo no haya sabido buscarla desde mi posición de ciudadano que solo maneja el Internet, me inclino a pensar que si no se ha informado de ello a la ciudadanía, tal vez haya sido por dos razones. Una porque el gobierno municipal no lo ha considerado, no ha podido, o ha dejado los deberes del Programa Electoral de 2011 y 2015 para mejor ocasión. Pero claro, esto ya forma parte casi de la normalidad, porque ¿Cuántas preguntas plenarias ha hecho la oposición municipal en los últimos 8 años en relación a los compromisos que adquirió el partido del Gobierno Municipal en el ámbito socioeconómico de gestión municipal? y ¿Cuántas iniciativas, propuestas, sugerencias se han realizado para animar, cooperar, corregir o sustituir las iniciativas del Gobierno Municipal? Por eso creo con convicción que el actual Gobierno Municipal no ha tenido una oposición lo suficientemente solvente como para enriquecer y criticar constructivamente las iniciativas del Gobierno. Y claro, aunque esto sea un elemento que da estabilidad y tranquilidad al Gobierno, en realidad es una desgracia para el conjunto del Consistorio y para la ciudad porque todo se reduce para la oposición a decir sí o no a lo que el Gobierno propone y las propuestas constructivas son prácticamente inexistentes, y si existen, desde luego yo no las he encontrado en la información disponible en Internet.

Por otra parte, la ciudadanía por lo general no se para a analizar con detenimiento lo que se promete en los Programas Electorales y después efectivamente se realiza, de aquí que no pase nunca nada por no informar o por no presentar balances. Los Programas se han convertido ya en una especie de liturgia, adorno y complemento que casi nadie lee y mucho menos estudia para comparar y discernir la decisión del voto, Y es que en realidad aquí, se lee poco y aunque hoy tengamos a nuestra disposición caudales extraordinarios de información, pues da igual. Por eso si de mis observaciones en este tiempo que me he tomado para escribir disoñaciones me doy cuenta de que este Ayuntamiento tiene todavía mucho que hacer en materia de Información y Transparencia, pues la verdad, no creo que vaya a pasar absolutamente nada, de aquí la trascendencia que tiene la formación y la educación de nuestra infancia y juventud en el pensamiento crítico y autocrítico junto a la animación a la lectura. En fondo creo que se va haciendo lo que se puede en cada momento, es decir, se van atendiendo con responsabilidad las urgencias, pero se van dejando poco a poco atrás las necesidades para profundizar, ampliar y extender la Cultura Democrática y llevarla a su máximo desarrollo en la Camas del siglo XXI.

Sí, claro que sí. El Ayuntamiento informa mucho y creo que suficiente, porque disponemos incluso de todos los vídeos de las sesiones plenarias, pero ¿de qué informa el Ayuntamiento? ¿De economía y desarrollo socioeconómico? ¿De los Presupuestos Municipales? ¿De los balances y justificaciones de los impuestos y las tasas? ¿De las razones y argumentos que justifican el gastar de una manera u otra? Claro que se informa mucho y me consta que en esta tarea se deja la piel las 24 horas del día un amigo al que aprecio y admiro (Paco Alba), pero claro, se informa casi exclusivamente y por lo general sobre aquellos aspectos más vistosos y supuestamente más atractivos y seductores para la ciudadanía como podrían ser las obras, las infraestructuras, los eventos institucionales de mayor incidencia social, algo que desde luego es mucho más visible y rentable publicitariamente que ofrecer datos e iniciativas de política económica estratégica municipal. De cualquier forma, es humano comprender, que una cosa son los deseos y otra la realidad y que todo no se puede hacer al mismo tiempo, sobre todo cuando hay cosas que escapan a tus decisiones o a tu esfera de trabajo, pero en el caso de los gobiernos, lo mínimo que se pide, es que si algo no se ha podido hacer por tales o cuales obstáculos, o porque se ha cambiado de prioridad, por lo menos que se informe y se justifiquen públicamente las acciones llevadas a cabo y las razones por las que pudo o no conseguirse el objetivo. En cualquier caso, lo primero que quiero disoñar en este ámbito de lo económico es que se informe más y mejor, porque medios técnicos para ello los hay sobrados.

En el primer punto el Programa Municipal del PSOE de Camas de 2015 se decía: «Fomentar la cultura emprendedora y facilitar la creación de empresas en el municipio». Y eso de la cultura emprendedora, ¿Qué es? ¿Qué significa en concreto fomentar una cosa que no se sabe muy bien lo que es y que está sujeta a mi juicio a discusión y cuestionamiento? ¿Cuánto dinero cuesta eso? ¿Cómo, cuándo y quién ha trabajado en este objetivo en los cuatro últimos años? Lo mismo podría decirse de facilitar la creación de empresas. ¿Cuáles han sido las medidas de facilitación y cuánto han costado? ¿Cómo se ha beneficiado la ciudadanía de Camas y especialmente los desempleados de nuestro municipio de la creación de empresas? Preguntas para las que no tengo respuesta pero creo que el gobierno municipal saliente debería informar de los grados de consecución de este objetivo.

Este nuevo invento de la «cultura emprendedora» que trae de cabeza a todos los profesores de Educación Primaria, Secundaria y Profesional a mi juicio, se trata de un invento urdido por los poderes financieros y las grandes corporaciones empresariales, para decirnos que tenemos que movernos y que debemos agradecer siempre la bondad y la enorme suerte que tenemos de trabajar gracias a ellos, pero que esto no va a ser siempre así, porque han descubierto nuevas formas de aumentar las ganancias y beneficios sin necesidad de gastar en mano de obra. Llevado al extremo y visto así, la cultura emprendodora podría consistir en dar gracias a los  empresarios que me explotan y a los banqueros que me roban, porque gracias a ellos podemos tener un empleo aunque sea precario y si no lo tenemos, aprendamos a generar ideas y pidamos créditos a los bancos. Total un negocio redondo que además quiere enseñarse en las escuelas combinándolo con otro engendro que está comenzando a dar sus primeros pasos y que se llama «educación financiera».

Evidentemente, esto puede ser considerado una tergiversación exagerada y distorsionada, sobre todo si se cotejan las publicaciones oficiales en las que se dice que la cultura emprendedora es un conjunto conocimientos, habilidades y actitudes basadas y atravesadas por la creatividad, la innovación, la responsabilidad y el emprendimiento. ¿Y esto como se mide y se concreta? ¿Cuáles son entonces las propuestas concretas de innovación, creatividad, responsabilidad y emprendimiento que fomentará nuestro gobierno municipal en los próximos cuatro años? En el Programa del PSOE de Camas para las Municipales de 2015 (el único que tenía un apartado específico para el desarrollo socioeconómico de Camas), solamente se decían a mi juicio generalidades y frases solemnes en forma de deseos y aspiraciones. Sin embargo y para mi sorpresa, en el Programa para el 26M del Grupo del PSOE, el único con rigor que se ha hecho público hasta el momento y que puede decirse que es un Programa y no un listado de puntos que parece hecho por un niño de Primaria con “copia y pega”, como es el panfleto de VOX, se introducen una serie de innovaciones de forma y de fondo que considero muy positivas.

Para empezar, han intentado huir de las generalidades y han conseguido redactar un Programa más preciso, más concreto y más comprensible, ya que proponen un total de 137 medidas, entre las cuales hay 14 dedicadas al Desarrollo Socio-Económico y 6 al fomento del Empleo, de las que destaco una que a mí me gusta especialmente: “PROGRAMA DE EMPLEO SOLIDARIO: Diseñaremos en colaboración con empresas privadas programas de Empleo Solidario con el objetivo de permitir el acceso laboral a personas de colectivos vulnerables con especial dificultad para acceder al mercado laboral.” Obviamente, no voy a detallarlas en esta nota, pero sí voy a dejar el enlace para el que quiera pueda ver y descargarse el: Programa del PSOE-2019-Camas, algo que evidentemente haré cuando pueda disponer de todos los demás.

Sin adoptar una posición optimista o pesimista, creo sinceramente que algo se mueve en relación a cómo cambiar, renovar, innovar, crear y emprender a partir de un nuevo modelo productivo más coherente, sostenible, ecológico, cooperativo y solidario haciéndolo visible poco a poco con medidas concretas en los municipios. Por ejemplo, ¿Podrían coordinarse los esfuerzos de promoción de la cultura emprendedora con la situación en la que se encuentran los servicios sociales de nuestro municipio? ¿Podrían estudiarse y promover iniciativas públicas municipales capaces de atender a los más necesitados desde una óptica más solidaria y cooperativa y menos asistencial en las que el Ayuntamiento no fuera solamente el mediador sino el principal inversor y financiador? Por eso sugiero que en vez de “Cultura Emprendedora” hablemos de “Economía Solidaria” tal y como la ha conceptualizado, desarrollado y aplicado en numerosas experiencias en América Latina y España, el Maestro chileno Luis Razeto Migliaro, al que nunca me cansaré de agradecerle todas las oportunidades que me ha brindado para colaborar con el Proyecto Educativo y Formativo Universitas Nueva Civilización.

Para mi Maestro y amigo chileno Luis Razeto «Por economía de solidaridad entendemos la introducción de la solidaridad como elemento activo, fuerza productiva y matriz de relaciones y comportamientos económicos, en los procesos de producción, distribución, consumo y acumulación. Una presencia operante de la solidaridad, no marginal sino central, suficiente para determinar el surgimiento de un nuevo modo de hacer economía, o sea el establecimiento de una racionalidad económica especial, distinta, alternativa, que da lugar: a nuevas formas de empresa basadas en la solidaridad y el trabajo; a nuevas formas de distribución que articulan relaciones de intercambio justas con relaciones de comensalidad, cooperación, reciprocidad y mutualismo; a nuevas formas de consumo que integran las necesidades comunitarias y sociales a una matriz de necesidades fundamentales para el desarrollo integral del hombre y la sociedad; y a un nuevo modo de acumulación, centrado en los conocimientos, las capacidades de trabajo, la creatividad social, la vida comunitaria y los valores humanos, capaz de asegurar un desarrollo sustentable social y ambientalmente

No voy a entrar aquí a describir y detallar lo que es la Economía Solidaria, porque para eso cualquiera puede consultar el artículo que Razeto ofrece en su Web titulado “Economía de la solidaridad y profundización de la democracia para una nueva civilización” pero sobre todo leer, estudiar su obra “Los caminos de la Economía Solidaria” y otras muchas que pueden adquirirse y que son accesibles y están disponibles en Internet. No obstante, no me voy a resistir a la tentación de recomendar a todas las candidatas y candidatos a concejales para las próximas Elecciones Municipales del 26 de mayo y muy especialmente a los que salgan elegidos que lean, se informen, estudien, investiguen, que dediquen tiempo a su autoformación social, económica, cultural y sobre todo política porque así podrán prestar un mayor y mejor servicio a esta maravillosa ciudad que es Camas. Y para comenzar en esta disoñación por la que recomiendo a los elegidos que lean, estudien, analicen y comparen, pues les pido que analicen y estudien atentamente la Guía de Economía Social y Solidaria para la Administración Local que pueden leer online o descargar en el enlace. Así que, SIGAMOS !!!

5 thoughts on “Por una Economía Solidaria (26M-9)

  1. Desde mi más humilde y poco conocimiento de municipalismo, tengo una idea al respecto de las cuentas o inversiones de nuestro pueblo. No las he creado yo desde mi análisis particular ni tengo absoluta seguridad de ella, me han llegado a través de informaciones públicas a través de radio telv. y otros, y es la siguiente; Camas como otros pueblos de la provincia está endeudada y el cotarro lo maneja la diputación, la deuda la asume ella. Y es a través de técnicos y administradores de esta, que definen la inversión en estos pueblos como el nuestro. Me imagino, que las mejoras las harán con efectos electoralistas. En Camas hemos tenido obras en calles que no tenían tanta necesidad como tiene mi barrio y en él no se hace nada, sacando las mejoras que se hicieron en la plaza del Almendro, muy a la vista. Ojalá u ajolá alguien me lea y me diga que estoy totalmente equivocado, es lo que más deseo. Fin de la cita. Viva el vino!

    1. Querido Guevara, te contesto con la información de la que dispongo. Yo mismo he comprobado la Liquidación de los Presupuestos del Ayuntamiento de 2017 realizada el 9/02/2019 que hay un resultado positivo de 1.947.298,72 €, es decir, nuestro Ayuntamiento tiene superavit, ahora lo que importa es como y en que van a gastar ese superavit que no es mucho y como van a endeudarse inteligentemente aunque me temo que con esto de la Déficit Público y la nueva Ley del PP sobre las Haciendas Locales poco podrán hacer, pero si un Ayuntamiento no puede endeudarse de manera sostenible e inteligente, pues se pude hacer poco. Y en cuanto a las obras de tu barrio, pues coincido contigo, en los últimos 10 años no se ha hecho nada de obras y tampoco hay nada programado en proyecto, según consta en la Web que ha lanzado el PSOE: https://lacamasquequieres.es/ y que es una auténtica maravilla tecnológica en la que puedes ver hasta tu casa. En cuanto a la financiación de todas las obras, efectivamente se han hecho muchas con los llamados Planes Supera de la Diputación, Planes en los que una parte del dinero lo pone la Diputación y otra el Ayuntamiento, según creo. Espero haber satisfecho tu necesidad de información y si quieres saber más visita la Web del Ayuntamiento en su portal de Transparencia y la Web de la Diputación, especialmente el histórico de todos los Boletines Oficiales de la Provincia. Un gran abrazo !!!

  2. Querido y admirado Juan Miguel Batalloso Navas, como bien sabes, soy fiel seguidor de tus artículos, reflexiones y exposiciones públicas que viertes con asiduidad en redes sociales, las cuales considero enriquecedoras, válidas, cargadas de datos y con información contrastada que nos ayuda a reflexionar y entrar en autocrítica, convirtiéndote en una buena oposición constructiva realizada desde la cordura y el respeto, sin importarte entrar en debates siempre y cuando el diálogo sea respetuoso y que tanto se echa en falta en redes sociales…

    Me consta que eres una persona inquieta, reivindicativa, luchadora, siempre queriendo aprender, con ansias de saber y en continuo crecimiento, que luego pones al servicio de la ciudadanía… una mente privilegiada y unos conocimientos académicos difíciles de superar…

    Ahora bien, en estas últimas palabras q expones con anterioridad, desde el cómodo sofá con el teclado (como tú has explicado en alguna otra ocasión) quedo un poco contrariado cuando explicas que son datos conseguidos en el monstruo de internet, (que bien utilizado es de bastante utilidad y de lo contrario es bastante destructivo… ) ya que desprende una gran duda de veracidad en lo expuesto cuando afirmas que no sabes si existe o se ha dado esa información con anterioridad, pero q al menos tú no eres capaz de encontrarlas…

    Eres un gran conocedor del funcionamiento de la administración, y conoces perfectamente los medios y herramientas necesarios para obtener la información deseada, además de tener la cercanía de poder tratar cualquier tipo de problemas o solicitud de información con personas que estarían encantadas de recibirte e informarte… quizás saliendo de casa podrás comprobar si es cierto, o no, que la información sobre la gestión municipal económica y presupuestaria tiene enormes déficits, o si es prácticamente casi inexistente…

    Ayer apuntabas bien sobre la deuda 0 del Ayuntamiento de Camas por primera vez en 40 años y el superávit existente, que solo se puede conseguir con una gestión sobresaliente del actual equipo de gobierno, siendo austero y responsable en el gasto público, y con esto no quiero decir que todo esté perfecto y no haya muchos temas a mejorar, seguramente serán fácilmente de abordar en un futuro muy cercano con las cuentas totalmente saneadas…

    La tranquilidad de todos los candidatos y candidatas que concurren a las próximas elecciones debe ser estremecedora sabiendo que el elegido para gobernar el municipio los próximos cuatro años no heredará deuda alguna… por lo q considero que lo ideal sería que gobernaran los que han sido capaces de conseguir tan importante logro…

    Sabes sobradamente la deuda que existía a la llegada de los actuales gobernantes y lo difícil que era encontrar un proveedor que quisiera servir a nuestro consistorio… ahora hacen cola sabiendo el tiempo récord y prontitud con la que van a cobrar…

    Sigamos construyendo AMIGO Juan Miguel, Sigamoooosss… 💪🏼😉😘

    1. Muchísimas gracias Paco. Asumo totalmente tus comentarios y verdaderamente me animas a SEGUIR !!! Sin duda alguna es mucho más fácil ahora desde el punto de vista económico ser concejal. Ya nadie se acuerda de aquellos marrones que dejaron al Ayuntamiento hipotecado por eso yo siempre me digo “LOS HECHOS SON LA PRUEBA DE NUESTRA HONRADEZ”. Y en cuanto a los datos que obtengo de Internet, yo siempre procuro contrastar con otras fuentes y citar las mismas, pero estos articulitos tampoco son nada del otro mundo, como tampoco los voy a presentar como trabajo para un master (je, je, je). Te digo también que casi todos los datos del Ayuntamiento los he obtenido de la Web, la vieja y la nueva (ya la comentaré) y desde luego del Boletín Oficial de la Provincia de la Diputación de Sevilla, cuya información es exhaustiva y oficial de todos los pueblos de la provincia de Sevilla y además tiene unos buscadores selectivos extraordinarios. A mi me encantaría por ejemplo, hacer una síntesis comparativa de todos los Presupùestos Municipales desde 1979, o de sus datos macro de ingresos y gastos, pero eso “ya si eso otro día” je, je, je… Lo que tengo clarísimo es una principio elemental: SI NO HAY INFORMACIÓN (fiable, rigurosa, contrastada, verificada y acreditada) NO SE PUEDE CONSTRUIR CONOCIMIENTO, Y SIN CONOCIMIENTO NADA SE PUEDE MEJORAR, COMO TAMPOCO PODREMOS ALCANZAR O ASPIRAR A LA SABIDURÍA O A ESA FELICIDAD QUE NO DEPENDE DE SI GANO O PIERDO EN LO QUE SEA, SINO QUE DEPENDE DEL MAESTRO O LA MAESTRA INTERIOR QUE CADA SER HUMANO LLEVA DENTRO. Así, que SÉ FELIZ !!! Y “TIRA PALANTE” !!!!.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.