Asistimos a la peor crisis social y ambiental de la historia de la Humanidad. Son numerosos los indicadores directos e indirectos que nos lo hace saber. El ser humano ha sido capaz de modificar la química de los océanos y la composición de la atmósfera, está atestando un duro golpe a la biodiversidad de todos los ecosistemas y es incapaz de articular medidas eficaces de reparto de la riqueza, así como practicar empatía con los más débiles y desfavorecidos. Por primera vez somos capaces de influir en el devenir de los sistemas naturales del planeta en su conjunto. Hemos salido de la aldea y la aldea es ya el mundo.
Simultáneamente, los humanos manifestamos indiscutibles signos de inteligencia y sabiduría. Hemos atesorado durante milenios innumerables expresiones de conocimiento: la cultura. Sin embargo, los hombres y mujeres de nuestro tiempo no somos capaces de articular procedimientos que permitan revertir una situación suicida que nos llevará a la autodestrucción. Hemos forzado los límites al extraer más recursos de los que el planeta puede devolver y verter más residuos de los que puede asumir. Desconocemos si esa destrucción sólo será de la civilización actual o abarcará de modo más profundo los cimientos de nuestra especie.
En cualquier caso, hace tiempo que no tiene sentido negar lo evidente y la Tierra no puede reaccionar con dulzura ante tales cambios. Estos signos se parecen más a una secuencia cinematográfica de una serie distópica que a los contenidos científicos de un libro de climatología.
Estamos inmersos en una crisis, un cambio de gigantescas dimensiones. No parece suficiente la ciencia para describir lo que sucede.
FRANCISCO CARRASCAL es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla, especialista en comunicación ambiental y medio ambiente. Es autor de los libros y poemarios: “Barra de arena, 22 relatos breves” (2011), Ediciones Padilla Libros, “Hacia todos los rincones del tiempo y diez relatos breves”, Tau Editores, colección Miscelánea (2016), “eMe” (2013), Ediciones Anaquel, “Entre pliegues” (2014), Ediciones Padilla Libros, “Amante infiltrada” (2015), Editorial Anantes, “árbol mudo” (2016), editorial Bucéfalo y “sota, caballo….reina” (2018), Editorial TAKARA
Vaya desde aquí nuestro más sentido reconocimiento y agradecimiento por participar en este humilde sitio de KRISIS.