
Oferta
Todas las producciones que aquí ofrezco, son el resultado de más de veinte años de trabajo intelectual desinteresado y gozoso, cuya motivación es doble. De un lado la satisfacción intrínseca que me produce leer y escribir sobre temas relacionados directa o indirectamente con la Educación (Psicología, Orientación, Pedagogía, Política, Complejidad, Transdisciplinariedad, Historias de Vida, etc…). Y en segundo lugar a la oportunidad de numerosas ofertas que me han hecho grandes y generosas personas que confiaron en mis posibilidades de formador, conferenciante y autor.
De estas generosas personas, que siempre me animaron a estudiar, investigar y escribir sobre Educación tengo necesariamente que recordar con emoción y cariño a:
Mis maestros
- Manuel Pérez Guajardo, mi profesor de Matemáticas en el Bachillerato que me prestaba libros para ampliar mis conocimientos y me animó muchísimo a estudiar y amar las Matemáticas.
- Teresa Balló y Pilar Vázquez Labourdette, mis profesoras en la Escuela Normal de Magisterio “Nebrija” de Sevilla, que me ayudaron a descubrir la belleza del acto de enseñar y su profundo sentido de servicio a los demás.
- María Isabel Álvarez, mi primera formadora en la práctica educativa y mi Inspectora de Educación en mis primeros años como “maestro de escuela“.
- José García Calvo, mi amigo íntimo, mi confidente y consejero, además de mi profesor de Teoría de la Educación que me contagió la pasión por este ámbito de conocimiento.
- Antonio Mesa, compañero de profesión que fue el primero que me ofreció dar cursos a profesores cuando era coordinador del Centro de Profesores de Castilleja -Sevilla-.
- Manuel Collado Broncano, mi amigo y profesor de Educación de Adultos que me hizo profundizar y amar a Paulo Freire, además de orientarme y dirigir mi Tesis Doctoral.
- Isabel López Gorriz, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla que me ayudo muchísimo en la parte metodológica de mi Tesis.
- Pep Aparicio Guadas, presidente del Instituto Paulo Freire de España que me ofreció numerosas posibilidades de escribir artículos, editar el libro de mi Tesis y dar cursos de formación a profesores de adultos.
- Emilio Lucio Villegas Ramos, mi compañero de Facultad, hoy catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Sevilla, que me ofreció diversas colaboraciones en obras y cursos de formación en Portugal.
- Juan Carlos Yañez Velasco, mi amigo mexicano, doctor en Pedagogía, profesor de la Universidad de Colima -México-, que me ofreció diversas colaboraciones y mi participación en un Curso de Formación en Colima, que nunca olvidaré.
- Maritza Valle Tejeda, extraordinaria autora peruana de Literatura Infantil que me posibilitó dar cursos de formación a profesores y publicar mi segundo libro en Perú.
- Walter García, profesor y editor brasileño, fundador del Instituto Paulo Freire de Brasil, que editó mi primer libro en Brasil.
- Maria Cândida Moraes, prestigiosa profesora brasileña de un curriculum académico impresionante que me introdujo en el estudio de la Educación y la Epistemología Transdisciplinar, además de ofrecerme numerosísimas oportunidades para impartir cursos, conferencias y participar en eventos.
- Luis Razeto Migliaro, profesor, amigo y Maestro chileno además de toda una autoridad mundial en Economía Solidaria, que me posibilitó diversas oportunidades de participar y escribir en cursos y libros en Chile, así como formar parte del Consejo Académico de “Universitas Nueva Civilización“.
Finalmente, y si a alguien le debo todo esto, es sin duda a mi familia, a mis padres Francisco y Josefa que me dieron todas las oportunidades y facilidades para estudiar; a mi esposa Rosario Manzano Barragán y a mis dos hijas Rosario y Raquel, por haberme aceptado siempre como soy y haberme ofrecido todo su respeto, comprensión y amor para dedicar numerosas horas a estas tareas.
Así pues, todo lo que aquí coloco y ofrezco a todo aquel o aquella que esté interesado, aunque haya salido de mi cabeza y de mis manos, en realidad no es mío, sino de todas las personas que directa o indirectamente me han enseñado tanto, han confiado en mí y me han apoyado para desarrollarme como persona y como profesional de la Educación y por eso también es tuyo. Así que muchas gracias por pasarte por aquí y utilizar estos trabajos.

¿Qué democracia? ¿Qué cristianismo?
El cristianismo del futuro no puede reproducir el modelo institucional patriarcal, aliado con el poder y con los movimientos religiosos integristas
Mensaje del 42º Congreso de Teología
Comunicado del 42º Congreso de Teología
El chivo expiatorio
Reflexiones sobre “el chivo expiatorio” y el impacto mediático del machismo del caso Rubiales
1973: golpe de estado en Chile
Recuerdos de un trágico día inolvidable. Por Leandro Sequeiros San Román.
Ser de Camas: los años de la República
Sobre la importancia y el valor de la Memoria Democrática. Por Juan M. Batalloso.
UNA LLAMADA AL AMOR (4). Desprogramarse y desaprender
Reflexiones sobre el libro de Anthony de Mello, UNA LLAMADA AMOR. Meditación 4. Por Juan Miguel Batalloso Navas.
Ser de Camas: Memoria, Libertad y Cultura Democrática
Sobre la importancia y el valor de la Memoria Democrática. Por Juan M. Batalloso.
Significado de Monseñor Romero hoy
Actualidad del pensamiento, la obra y el compromiso de Monseñor Romero
Rubiales y la cultura de la banalidad
Reflexiones sobre la banalidad y el impacto mediático del machismo del caso Rubiales
Forzado beso
Sobre la soberbia, el poder y la agresión sexual. Por Alonso Rodríguez