LA GRAVEDAD DEL SEGUNDO TURNO DE LAS ELECCIONES 2022
Carta de los obispos brasileños con motivo de la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales 2022
Hermanos y hermanas,
Somos obispos de la Iglesia Católica de varias regiones de Brasil, en profunda comunión con el Papa Francisco y su magisterio y en plena comunión con la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, la CNBB que, en el ejercicio de su misión evangelizada, siempre está en defensa de los pequeños, la justicia y la paz. Lideramos la redacción de una primera Carta al Pueblo de Dios en julio de 2020. Dada la gravedad del momento presente, nos dirigimos a ustedes de nuevo.
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 lo enfrenta a un desafío dramático. Debemos elegir, consciente y serenamente, porque no está a la altura de la neutralidad cuando se trata de decidir sobre dos proyectos de Brasil, uno democrático y otro autoritario; uno comprometido con la defensa de la vida, de dos empobrecidos, otro comprometido con la “economía que mata” (Papa Francisco, La alegría del Evangelio, 53); Uno que cuida de la educación, la salud, el trabajo, la alimentación, la cultura, otro que desprecia las políticas públicas, porque desprecia a los pobres. Los dos candidatos ya gobiernan Brasil y dieron resultados diferentes a la gente y a la naturaleza, los que podemos analizar.
Iluminados por las demandas sociales y políticas de nuestra fe cristiana y la Doctrina Social de la Iglesia Católica, necesitamos hablar clara y directamente sobre lo que realmente está en juego en este momento.
Jesús nos ordenó ser “luz del mundo” y que la luz no se oculte (Mt 5:15).
Somos testigos de que el actual Gobierno, que busca la reelección, ha dado la espalda a la población más pobre, especialmente en tiempos de pandemia. Sólo en vísperas de las elecciones, lanzó un programa de ayuda temporal para los necesitados. La 59ª Asamblea General de la CNBB constató “el alarmante descuido con la Tierra, la violencia latente, explícita y creciente, potenciada por la flexibilización de la tenencia y tenencia de armas […]. Entre otros aspectos de estos tiempos están el desempleo y la falta de acceso a una educación de calidad para todos. El hambre es ciertamente su más cruel y criminal, porque la alimentación es un derecho inalienable” (Mensaje de la CNBB al pueblo brasileño sobre el momento actual). La vida no es una prioridad para este gobierno.
El jefe de gobierno y sus partidarios, principalmente políticos y religiosos, abusaron del nombre de Dios para legitimar sus actos y aún usarlo con fines electorales. El uso del nombre de Dios en vano es una violación del 2º mandamiento. El abuso de la religión con fines electorales fue condenado en una nota oficial de la presidencia de la CNBB (11/10/2022), por lo que “la manipulación religiosa siempre desvía los valores del Evangelio y desvía el foco de los problemas reales que deben debatirse y enfrentarse en nuestro Brasil”.
Mientras decía “Dios por encima de todo”, el presidente ofendió a las mujeres, se burló de las personas que murieron de asfixia y no mostró compasión por las casi 700,000 vidas perdidas por covid-19 y los 33 millones de personas hambrientas en su país. Recordemos que Brasil había salido del mapa del hambre en 2014, por la derecha de los programas sociales de gobiernos anteriores. En la práctica, esta llamada a Dios es un mentiroso, porque no cumple lo que Jesús presentó como el mandamiento más grande: amar a Dios sobre todas las cosas y a los demás como a sí mismo (Mt 22:37). Quien dice que ama a Dios pero odia a su hermano es un “mentiroso” (1 Jn 4:20).
Los discursos y medidas destinadas a armar a todas las personas y eliminar a los opositores están en desacuerdo tanto con el 5º mandamiento, que dice “tú eres”, como con la Doctrina Social de la Iglesia, que propone el desarme y dice que “el enorme aumento de armas representa una grave amenaza para la estabilidad y la paz” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 508).
Vivimos cuatro años bajo el reino de la mentira, el secreto y la información falsa. Las noticias falsas se convirtieron en la forma “oficial” de comunicación del Gobierno con la gente. Duele el 8 mandamiento, no para levantar falso testimonio, sino también para mostrar quién es el verdadero “Señor” de aquellos que perversamente se dedican a difundir falsedades y ocultar información en interés público. Jesús dice que el diablo es el padre de la mentira (Jn 8:44), mientras que Él es el “camino, la verdad y la vida” (Jn 14:6).
El Mensaje al Pueblo Brasileño, de la 59ª Asamblea General de la CNBB, también nos advirtió que “nuestra joven democracia necesita ser protegida a través de un amplio pacto nacional”. Sin embargo, el gobierno actual y los parlamentarios que lo apoyan amenazan con modificar la composición de la Corte Suprema para crear una mayoría de apoyo a sus actos. El control de los poderes legislativo y judicial siempre ha sido el paso decisivo para la implementación de los dictados en el mundo.
Los cristianos tienen la capacidad de analizar cuál de los dos proyectos en disputa se acerca más a los principios humanistas y a la ecología integral. Basta con analizar con datos y números y preguntar: ¿cuál de los candidatos competidores valoró la salud, la educación y la superación de la pobreza y la pobreza y cuál retiró fondos del SUS, la educación y puso fin a los programas sociales? ¿Quién cuidó de la naturaleza, principalmente, de la Amazonía y quién alentó la quema de bosques, el tráfico ilegal de madera y la minería en tierras indígenas?
No es una disputa religiosa, ni una mera opción de partido, ni una elección del candidato perfecto, sino una decisión sobre el futuro de nuestro país, la democracia y el pueblo. La Iglesia no tiene partido, ni lo tendrá nunca, pero tiene un lado, y siempre lo tendrá: el lado de la justicia y la paz, de la verdad y la solidaridad, del amor y la igualdad, de la libertad religiosa y del Estado laico, de la inclusión social y del bien de vivir para todos. Por lo tanto, sus ministros no pueden dejar de posicionarse cuando se trata de defender la vida del ser humano y la naturaleza. Nuestra motivación es ética y no proviene del seguimiento de un líder político o preferencias personales, sino que proviene de la fidelidad al Evangelio de Jesús, a la Doctrina Social de la Iglesia y al magisterio profético del Papa Francisco.
Dios bendiga al pueblo brasileño y el Espíritu Santo de sabiduría y verdad ilumina nuestras mentes y corazones mientras votamos en esta segunda vuelta de las elecciones de 2022. Veamos a Jesús en el rostro de cada persona, especialmente de los pobres que sufren y no en las autoridades humanas que los manipulan en nombre de un proyecto ideológico de poder político y económico.
El 24 de octubre de 2022, Memoria de San Antonio María Claret, Obispo.
Obispos del Diálogo por el Reino