Clausura de la Conferencia sobre “EL FUTURO DE EUROPA” (1). Introducción

Tmp. máx. lect.: 13 min.

CLAUSURA DE LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA. Introducción y estructura de las Resoluciones

Por Jerónimo Sánchez Blanco
(Invitado a la Conferencia “EL FUTURO DE EUROPA”)

Introducción

El pasado día   9 de Mayo del presente año,  tuvo lugar en la sede del Parlamento europeo, en Estrasburgo, la clausura y cierre de la Conferencia  sobre el Futuro de Europa, con asistencia  de la presidenta  del Parlamento, Roberta Amétsola, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyden,  el presidente de la República de Francia Enmanuel Macrón  y el primer  ministro del Gobierno  de la  República de Portugal, Antonio Costa. Asimismo  entre los asistentes  hubo numerosos  eurodiputados,  diputados nacionales, representantes del  Comité de las Regiones y del Consejo Económico y Social y una amplia  presencia de los ciudadanos  que  hemos participado  en los debates,  desde el mes de  Septiembre del  pasado  año. En este acto    conmemoramos  la Declaración de Schuman, ministro de  Asuntos Exteriores de Francia el 9 de mayo  de 1950,  anunciando  el sueño  de la Unión Europea y  el día de  Europa.

Declaración de los ciudadanos

Unos días  antes, el  29 y 30 de Abríl, se celebró  en  la sede del Parlamento europeo , la séptima y última  sesión plenaria de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que fueron debatidas y asumidas  con pequeñas modificaciones  de carácter formal, las recomendaciones  que aprobamos en su día., cerrando    el proceso de intensas  deliberaciones. En esta sesión plenaria  también hubo una  importante  representación del  Parlamento europeo, del Consejo y de la Comisión  europea, así como del Comité  de las Regiones, y del Comité Económico y Social, y de los ciudadanos  que  hemos deliberado  en las distintas asambleas.  La representación  de los ciudadanos en este  último  plenario, presentó  el conjunto de 49 recomendaciones   aprobadas  en su día, acompañada de una declaración de principios, que por su interés,  se   reproduce  a continuación:

“Comenzamos por agradecer al Parlamento europeo, al Consejo y a la Comisión, habernos dado la oportunidad de contribuir a encauzar el futuro de Europa. Nos hemos reencontrado con nuestros colegas europeos de toda la Unión, de diferentes paneles y eventos, con representante políticos y actores sociales y se han ampliado nuestros horizontes. Somos grandes en tanto que europeos. Por eso hemos hecho sacrificios: hemos salido de nuestra vida cotidiana , tomar días libres y pasar los miembros de los paneles ciudadanos europeos, un nuevo fin de semana lejos de nuestras familias. Pero nosotros hemos vivido una experiencia increíble y y única. Para nosotros no ha sido una pérdida de tiempo.
Hubo altibajos en el camino. Hemos tenido siempre la respuesta a nuestras preguntas. Nosotros sabemos que llevará tiempo , para que las proposiciones sean implementadas. Pero nosotros estamos convencidos, que ustedes haréis lo que falta para lograrlo, por respeto a nuestro trabajo común. Si nosotros, los ciudadanos, hemos superado nuestras diferencias, las barreras lingüísticas, para trabajar y elevarnos a su nivel , vosotros también podéis. Todos hemos recorrido un largo camino y sostenemos que nuestro trabajo en el pleno ha terminado y podemos estar orgullosos. Nosotros vemos 8 temas transversales que dan un mandato claro y fuerte para el futuro de Europa:

En primer lugar: Una Unión Europea, fundada en la solidaridad, la justicia social y la igualdad.. En efecto, una gran preocupación de los ciudadanos es encontrar condiciones de igualdad en sus derechos, entre los diferentes territorios, en sanidad, servicios sociales, educación y formación en el transcurso de sus vidas,igualdad de oportunidades para los habitantes de áreas rurales y urbanas, teniendo en cuenta las consideraciones demográficas . En el futuro, los europeos en todos los Estados miembros y de todas las regiones, no deberán sufrir má la discriminación en razón a su edad, a su lugar de residencia, de su nacionalidad, de su sexo, de su religión o de sus preferencias políticas. A ellos se les habrá de ofrecer niveles de vida, , de salarios y de condiciones de trabajo decentes. La UE debe ser más que una unión económica. Los Estados miembros deben practicar mas la solidaridad hacia los demás. Somos una familia y debemos comportarnos como tal, en las situaciones de crisis.

En segundo lugar: La UE debe llegar a ser rápidamente un líder en materia de medio ambiente y de clima, en la aceleración de la transición hacia las energías verdes, en la mejora de sus red ferroviaria, acometiendo un transporte sostenible y una economía circular. No hay tiempo que perder.. La UE, debe conducir el cambio en los numerosos sectores en los que es necesario actuar: agricultura, biodiversidad, economía, energía, transporte, educación, salud, transición digital y diplomacia climática. Nosotros tenemos capacidad de investigación, el poder económico y el poder geopolítíco para hacerlo. Si nosotros hacemos del clima una prioridad, podemos esperar un futuro próspero.

En tercer lugar: Europa necesita una Unión mas democrática.. Los ciudadanos europeos aman a la UE, pero seamos sinceros no es siempre fácil. Nos habéis convocado para ayudaros en lo que nos habéis solicitado.¿ A qué debe asemejarse la democracia europea en el futuro ?.. Nosotros hemos respondido: Nosotros, los ciudadanos, queremos una Europa en la que las decisiones sean tomadas de form transparente y rápida, que el principio de unanimidad sea reconsiderado, en los que nosotros los ciudadanos estamos seriamente implicados.

En cuarto lugar. La UE necesita mas armonía en ciertos asuntos, y de estar unidos como la Unión. La guerra desencadenada en el Este nos reclama estar mas unidos que nunca y acordar para la UE más competencias en materia de política exterior.. Esta conferencia puede servir como puno de partida para la creación de una Europa mas unida y políticamente más coherente. Todo se resume e en esta palabra: Unión. No podemos describir las novedades sin la colaboración que esta conferencia ha ilustrado.

En quinto lugar.: La UE debe ganar en autonomía y asegurar su competitividad mundial. A lo largo de este proceso, hemos hablado de atender el objetivo de los sectores estratégicos: agricultura, energía, industria y salud. Nosotros debemos evitar ser dependientes de países terceros en numerosos productos sensibles. Nosotros debemos apostar por la cualificación de nuestra mano de obra, impedir la fuga de cerebros y ofrecer una formación en las competencias adecuadas, a todos los ciudadanos, en todas las etapas de sus vidas, vinculada a su residencia en la UE.. No podemos tener enormes disparidades en el seno de la UE, y los jóvenes, sin perspectivas en un país, obligados a marchar a otro.

En sexto lugar: El futuro de la UE descansa en sus valores. Estos constituyen la guía de nuestro trabajo. Cuando empezamos, nadie podía imaginar, que una guerra sería declarada en nuestro continente. El combate por la libertad nos ha hecho tomar conciencia del cambio que hemos vivido en una unión pacífica. Detrás de nuestras proposiciones, los valores son resultado de una acuerdo humano, a favor de los migrantes, la igualdad de acceso a la salud, la lucha contra la corrupción, la llamada favor de la protección de la naturaleza y de la biodiversidad y de una Unión más democrática.

En séptimo lugar: En el futuro, los ciudadanos deberán sentirse más europeos y conocer mejor la UE. Se trata de una cuestión transversal que ha sido abordado en los trabajos de todos los paneles ( de ciudadanos). La transformación digital, la educación,la movilidad y los cambios pueden dar cuerpo a esta identidad europea, sin cuestionar nuestras identidades nacionales. Muchos de entre nosotros no se sentían europeos,, pero en esta Conferencia ha emergido aquí, lentamente un cambio delos unos a los otros. Nosotros tenemos un cambio a favor de esta oportunidad que no se debe pasar más. Lo es porque la información, la comunicación y la sensibilización son importantes.

En octavo lugar: Un tema transversal, extraordinariamente importante para nosotros, es la educación y la autonomía de los ciudadanos en general. Para esta conferencia, habéis decidido invitar a ciudadanos de 16 años. Nosotros reconocemos mas que nunca, que es necesario responsabilizar a los jóvenes. La tasa elevada de abstención de los jóvenes demuestra que es necesario reconstruir los lazos de los jóvenes y la política.. Hace falta también responsabilizar a ellos económicamente y socialmente , porque es todavía muy difícil entrar en el mercado de trabajo y de hacer valer sus derechos sociales. Durante la pandemia del Covid-19 se han sentido abandonados y muchos han padecido las consecuencias en su salud mental. Pero todos los Europeos deben asumir sus responsabilidades y no sólo los jóvenes, gracias a los programas de movilidad y de aprendizaje, a lo largo de sus vidas, nosotros debemos ampliar los horizontes de todos los Europeos. Nosotros debemos igualmente formar a los ciudadanos en la democracia, en la participación cívica y en la educación de los medios. Nosotros tenemos necesidad de una visión verdaderamente global.

“Nadie sabe cual será el resultado de 27 países, 24 lenguas, de edades diferentes. Quiene hemos trabajado juntos, hemos conectados: nuestros cerebros, nuestros pensamientos, nuestras experiencias. No somos expertos de la UE, o de alguno de los temas de la conferencia, pero nosotros somos expertos de la vida real y tenemos nuestras historias. Vamos a trabajar, vivimos en el campo y en los suburbios, trabajamos de noche, estudiamos, tenemos niños, tomamos el transporte público. Hemos construido sobre nuestra diversidad. Un consenso ha sido construido entre las proposiciones de las cuatro miembros diferentes y en el seno de los miembros de los ciudadanos.
Estamos de acuerdo en defender todas las proposiciones que están en vuestras manos. Hemos expresado una opinión divergente en la medida 38. 4 tercer punto, que no procede de los paneles europeos, ni de los paneles nacionales, ni ha sido suficientemente debatido en el seno del grupo de trabajo del plenario. Ello es porque no nos hemos pronunciado sobre el fondo ni si esta medida es pertinente. Desde esta perspectiva, nosotros os invitamos a considerar estas proposiciones en su conjunto, implementarlas y solamente aquellas que vosotros consideréis más fácilmente aplicables.
La Conferencia sobre el futuro de Europa, ha atravesado una pandemia y ha sido testigo de una guerra en Europa, demostrando su plena solidaridad con el pueblo ucraniano. El año ha estado lleno de acontecimientos para los ciudadano y para todos los europeos. Pero la Conferencia ha proseguido su trabajo, contra viento y mareas. En nombre de los ciudadanos de la Conferencia, permitan concluir y dirigir un mensaje sencillo: nosotros nos sentimos europeos, nos sentimos comprometidos y llamados a este proceso democrático, nosotros creemos en la UE y nosotros deseamos continuar y tener confianza. De este modo, desde el fondo de nuestro corazón, leed bien las proposiciones e implementarlas por el bien del futuro de Europa.”

Estructura y sistemática de las  Resoluciones aprobadas

La estructura, la sistemática  y la terminología  de las resoluciones  aprobadas   los días   29 y 30 de Abríl  del año en curso, en el Parlamento de Estrasburgo,  no difieren    sustancialmente,  de la  adoptada  en   las recomendaciones   aprobada en las  cuatro  paneles o asambleas de ciudadanos, y  son muy parecidas.. La presentación final de las  proposiciones aprobadas, ha acertado  al diferenciar y  dividir  algunos  temas,  que  se agrupaban sin conexión  entre ellos,  en su  mayoría  en el  bloque 1  ( Una Economía más fuerte, Justicia Social. Educación, Cultura, Juventud  y Deportes, Transición  Digital ), en  el panel  2, ( Democracia Europea, Valores y Derechos, Estado de Derecho , Seguridad )  y en el panel 4 ( La UE en el Mundo. Migraciones)  ganando   visibilidad y autonomía unos  temas respecto de otros.  Las áreas temáticas que serán publicadas  en el transcurso  de las próximas  semanas  en este blog y que han sido  ratificadas  por el Parlamento europeo,  son las siguientes:

                1-  Cambio Climático y Medio Ambiente.

                 2-  Salud.

                 3- Una economía  más fuerte, justicia social  y empleo.

                 4- La Unión Europea en el Mundo.

                 5-  Valores y Derechos. Estado de Derecho. Seguridad.

                 6- Transformación Digital

                 7- Democracia  Europea.

                 8-  Migración Legal.

                 9- Educación, Cultura, Juventud y  Deporte

En su conjunto,  la estructura de las áreas  temáticas  ha mejorado. De las  que fueron debatidas  en  las cuatro  asambleas  de ciudadanos, se han  aprobado  nueve , que incorporan   aportaciones de los distintos  debates.  No obstante,   el fondo  de los debates  responde mayoritariamente  a  las recomendaciones  aprobadas  en las asambleas de ciudadanos, con las  variaciones introducidas  en el plenario  final del Parlamento  europeo. El pasado día  9 de  junio se aprobó  en el Parlamento  iniciar  el procedimiento  para  convocar  la Convención   de la UE,  reformar  sus Tratados y poder incorporar  las resoluciones aprobadas  en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.





Jerónimo Sánchez Blanco, es Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Ex Diputado Constituyente.
Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por honrarnos con sus colaboraciones.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.