Tmp. máx. lect.: 13 min.
CLAUSURA DE LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA. Resoluciones aprobadas
XI
EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD
Por Jerónimo Sánchez Blanco
(Invitado a la Conferencia “EL FUTURO DE EUROPA”)
46ª Propuesta aprobada: Educación
EDUCACIÓN
Objetivo
La UE y sus Estados miembros deben tratar de establecer, de aquí a 2025, un Espacio Europeo de Educación inclusivo en el que todos los ciudadanos tengan igualdad de acceso a una educación de calidad y a un aprendizaje permanente, incluidos los que se encuentran en zonas rurales y remotas. A tal fin, la Unión Europea y sus Estados miembros deberían, en particular:
Medidas
1.Armonizar el nivel de todos los diferentes programas educativos de la Unión Europea con la aceptación de los contenidos nacionales, regionales y locales, y crear vínculos más estrechos entre los sistemas educativos, incluida la homologación de títulos. Debe adoptarse un nivel mínimo certificado de educación en las asignaturas básicas que comiencen en la escuela primaria. Deben introducirse competencias compartidas en materia de educación, como mínimo en el ámbito de la educación cívica, y el ejercicio de dicha competencia por parte de la UE no dará lugar a ningún impedimento en el ejercicio de las competencias de los Estados miembros. Los títulos profesionales y la formación deben validarse y reconocerse mutuamente en todos los Estados miembros de la UE. La Unión Europea también debe promover el reconocimiento del aprendizaje no formal e informal y de las organizaciones juveniles que lo proporcionan, así como los períodos de aprendizaje en el extranjero.
2. Desarrollar una educación y un aprendizaje permanente con visión de futuro en Europa, de conformidad con el derecho a una formación gratuita en el lugar de trabajo para todos, centrándose en los siguientes temas:
− Educación cívica sobre los procesos democráticos, así como sobre los valores de la UE y la historia de Europa. Esto debería desarrollarse como un módulo común que se enseñará en todos los Estados miembros. También debería promoverse la alfabetización económica como un aspecto para comprender mejor el proceso de integración europea.
−Competencias digitales.
− Campos STEAM.
− Espíritu empresarial e investigación.
− Desarrollar el pensamiento crítico. Debe promoverse la alfabetización mediática para garantizar la seguridad en línea y capacitar a los ciudadanos de todos los Estados miembros para evaluar por si solos, si una información es fiable o no, e identificar las noticias falsas, pero al mismo tiempo beneficiarse de las oportunidades que ofrece Internet. Esta educación debería organizarse en la educación básica mediante cursos específicos y ofrecerse también en otros espacios públicos a ciudadanos de todas las edades bajo la dirección de una organización especializada establecida en la Unión, inspirándose en las mejores prácticas de todos los Estados miembros. La UE debe velar por que los Estados miembros destinen la financiación específica a los fines previstos.
− Integrar las aptitudes no técnicas en todos los cursos de los programas de estudios de las escuelas. Por competencias no técnicas,se entiende: escucharse mutuamente, el diálogo, la resiliencia, la comprensión, el respeto y la consideración por los demás, el espíritu crítico, el auto aprendizaje, seguir siendo curioso y orientado a los resultados.
− Ayudar a todo el mundo a aprender sobre la sostenibilidad medioambiental y su conexión con la salud. La biodiversidad debe convertirse en una asignatura obligatoria en las escuelas. Esta educación, que debería contar con el apoyo de un programa de financiación, debería comenzar en la escuela con asignaturas específicas que aborden todas las cuestiones ecológicas y organizar excusiones para descubrir ejemplos pertinentes de la vida real.
− Luchar contra el acoso y el racismo.
3. Apoyar la formación de los profesores para que aprendan las mejores prácticas y utilizar técnicas pedagógicas innovadoras y creativas actualizadas que reflejen la evolución de los métodos de enseñanza, incluidas las actividades prácticas, basándose también en las lecciones que deben extraerse de la pandemia de COVID-19 y otros tipos de crisis, así como promover oportunidades de movilidad.
4. A fin de satisfacer las necesidades educativas de todos los niños y familias, dar prioridad al acceso al hardware y a una conectividad de banda ancha eficiente.
5. Crear una plataforma de información para el intercambio de conocimientos y experiencias a escala de la UE, poniendo en común información sobre cursos transnacionales de educación y formación en la Unión, mostrando ejemplos de mejores prácticas y ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de presentar nuevas ideas para el intercambio transfronterizo. Esta debería ofrecer material didáctico sobre el cambio climático, la sostenibilidad, las cuestiones medioambientales y la digitalización y proporcionar información sobre los foros especializados existentes sobre temas clave. Podría ir acompañado de un programa de financiación para apoyar el uso y la aplicación de la información en la plataforma.
47ª Propuesta aprobada: Juventud
CUESTIONES RELATIVAS A LA JUVENTUD EUROPEA
Objetivo
Es necesario que la UE y sus Estados miembros se centren en las necesidades específicas de los jóvenes en todos los ámbitos políticos, incluida la política regional de la Unión, a fin de ofrecerles las mejores condiciones posibles para estudiar y trabajar e iniciar una vida independiente, implicándolos al mismo tiempo en la vida democrática y en los procesos de toma de decisiones, también a escala europea. Las organizaciones juveniles tienen un papel crucial que desempeñar. Para alcanzar este objetivo, proponemos:
Medidas
1. Ofrecer a los jóvenes más posibilidades e impulsar los programas ya existentes de participación y representación en los procesos democráticos a todos los niveles, en particular organizando paneles de ciudadanos también con niños y adolescentes (por ejemplo, de 10 a 16 años) en las escuelas. Los representantes europeos podrían reunirse con los estudiantes en sus escuelas para que comprendan mejor Europa y se sientan más cerca de ella como ciudadanos desde una edad temprana. Para garantizar que toda la elaboración de políticas a escala de la UE se vea a través de una lente juvenil, debe desarrollarse una «prueba para los jóvenes» de la UE para que toda la nueva legislación y política se someta a una evaluación de impacto centrada en la juventud, incluida una consulta con los jóvenes.
2. Debatir y examinar la posibilidad de votar en las elecciones al Parlamento Europeo a partir de los 16 años, paralelamente a la mejora de la formación y la educación cívica sobre la UE. Los partidos políticos nacionales deben garantizar que también se incluyan candidatos más jóvenes en sus listas para las elecciones al Parlamento Europeo.
3. A fin de preparar mejor a los jóvenes para entrar en la vida laboral, ofrecer a los estudiantes de secundaria (a partir de los 12 años) la oportunidad de realizar visitas de observación de alta calidad en organizaciones sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro, en estrecha cooperación entre las escuelas, los Gobiernos locales y las organizaciones y empresas interesadas. Estas visitas deben considerarse parte de un proceso más amplio de orientación profesional en la educación formal que permita a los jóvenes tener un primer contacto con un entorno laboral profesional para obtener una orientación profesional o considerar la posibilidad de convertirse en empresario.
4. También debe dedicarse una financiación más significativa de la UE en el marco del instrumento Next GenerationEU a la aplicación de la garantía juvenil europea reforzada, lo que incluye un mayor compromiso, una mejor divulgación, mejoras en la calidad de la oferta, la financiación y la acción por parte de todos los Estados miembros y los niveles pertinentes de las autoridades implicadas. La experiencia de las organizaciones juveniles en las necesidades de los jóvenes, aconseja a los Gobiernos nacionales colaborar en un estrecho diálogo con estas organizaciones para garantizar la ejecución más eficaz garantía.
5. Preocuparse de que las prácticas y los empleos de los jóvenes, respeten las normas de calidad,, notablemente en materia de remuneración, poniendo fin a los salarios mínimos juveniles y a cualquier otra disposición laboral discriminatoria específica de los jóvenes, así como prohibiendo mediante un instrumento jurídico las prácticas no remuneradas en el mercado laboral y fuera de la educación formal.
6. Garantizar un nivel de vida razonable para los jóvenes, incluido el acceso a la protección social y a la vivienda. Los jóvenes deben tener acceso a la protección social, igual que otros grupos de edad. También debe facilitarse el acceso de los jóvenes a una vivienda asequible, también a través de la financiación de la UE.
7. Se necesitan políticas específicas para evitar la fuga de cerebros de algunas regiones y países dentro de la UE debido a la falta de oportunidades disponibles para los jóvenes, al tiempo que aumenta el atractivo de Europa para evitar la fuga de talentos y mano de obra europeos hacia terceros países, con el fin de evitar que la cohesión territorial obstaculice, en particular, las zonas con una grave pérdida de talento joven, también a través de la financiación de la UE.
8. En caso de crisis grave (como por ejemplo una crisis sanitaria o una guerra), es necesario disponer de planes bien preparados con escenarios detallados para poder aplicarlos con flexibilidad. De esta manera, se minimizaría su impacto sobre los jóvenes y sus estudios, formación profesional, transición al mercado laboral y bienestar mental.
48ª Propuesta aprobada: Cultura
CULTURA E INTERCAMBIOS
Objetivo
Con el fin de promover una cultura de intercambio y fomentar la identidad y la diversidad europeas en diferentes ámbitos, los Estados miembros, con el apoyo de la Unión Europea:
Medidas
1. Promover los intercambios europeos en diferentes ámbitos, tanto físicos como digitales, incluidos los intercambios educativos, los hermanamientos, los viajes y la movilidad profesional (también para profesores y políticos locales). Estos intercambios deben ser accesibles en todos los Estados miembros, para todos, independientemente de su edad, nivel educativo, formación y medios financieros. Con este objetivo general, la UE debe, entre otras cosas, reforzar los programas de intercambio y movilidad existentes a escala de la UE, como el Cuerpo Europeo de Solidaridad, Erasmus + y Discover EU, y garantizar una participación más amplia y diversa en estos programas, y considerar la posibilidad de añadir también nuevos elementos, como un objetivo adicional de servicio cívico fomentado a través del voluntariado (para el Cuerpo Europeo de Solidaridad) y «pases culturales» (para Discover EU). Las autoridades locales y regionales, bajo los auspicios del Comité de las Regiones, deben desempeñar un papel clave en este ámbito.
2. Promover el multilingüismo como puente con otras culturas desde una edad temprana. Las lenguas minoritarias y regionales requieren una protección adicional, teniendo en cuenta la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias aprobada por el Consejo de Europa y el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales. La UE debe considerar la creación de una institución que promueva la diversidad lingüística a escala europea. Desde la escuela primaria, debe ser obligatorio que los niños adquieran competencias en una lengua activa de la Unión distinta de la suya hasta el nivel más avanzado posible. A fin de facilitar la capacidad de los ciudadanos europeos para comunicarse con grupos más amplios de sus conciudadanos europeos y como factor de cohesión europea, los Estados miembros deben fomentar el aprendizaje de la lengua de los Estados miembros de la UE vecinos más cercanos en las zonas transfronterizas y alcanzar una norma certificable en inglés.
3. Crear oportunidades para compartir culturas europeas, reunir a las personas y avanzar hacia una identidad europea común, por ejemplo mediante actos y reuniones en los que participen todos los grupos destinatarios y que tengan lugar en diversos lugares. Algunos ejemplos concretos son la celebración de unas Jornadas Mundiales del Arte, una Expo Europea con actos educativos o el Día de Europa (el 9 de mayo) como día festivo europeo para todos los ciudadanos de la UE.
4. Proteger el patrimonio cultural y la cultura europeos, en particular mediante el reconocimiento de las peculiaridades culturales y productivas locales y regionales, nuevas iniciativas para protegerlo y celebrarlo, la movilidad para promover el intercambio de patrimonio cultural y la promoción de medidas existentes como Europa Creativa, la Nueva Bauhaus Europea, los programas Sister City y Capitales Europeas de la Cultura en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. Adoptar medidas para garantizar que los profesionales de la cultura estén suficientemente protegidos a nivel de la Unión, en particular ante futuras crisis, mediante la adopción de un estatuto jurídico a escala europea.
49ª Propuesta aprobada: Deporte
DEPORTE
Objetivo
El deporte es crucial para nuestras sociedades: para defender nuestros valores, garantizar un estilo de vida saludable y envejecer, promover una cultura de intercambio y celebrar la diversidad del patrimonio europeo. Por este motivo, los Estados miembros, con el apoyo de la Unión Europea, deben aspirar a:
Medidas
1. Hacer hincapié en los valores, especialmente la igualdad de sexos, la equidad y la inclusividad, que pueden reflejarse en concreto a través de la práctica deportiva a lo largo de toda la educación.
2. Concienciar acerca de los beneficios del deporte y la actividad física para la salud.
3. Integrar las actividades deportivas entre los programas de intercambio y movilidad a escala de la UE.
4. Mejorar la atención prestada no solo a los deportes profesionales y comerciales, sino también al deporte local y tradicional, como aspecto de la diversidad cultural europea y la promoción del patrimonio cultural, y promover el apoyo al deporte en un entorno no profesional.
5. Al mismo tiempo, fomentar la exhibición de la ident idad europea mediante la organización de más acontecimientos deportivos entre los Estados miembros, la creación de equipos deportivos de la UE o la exhibición de banderas o símbolos de la UE en acontecimientos deportivos europeos; 6. Invertir más en esfuerzos de comunicación, como la Semana Europea del Deporte, para garantizar que los ciudadanos de toda la UE puedan beneficiarse conjuntamente de las mejores oportunidades.
Jerónimo Sánchez Blanco, es Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Ex Diputado Constituyente.
Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por honrarnos con sus colaboraciones.