Tmp. máx. lect.: 13 min.

CLAUSURA DE LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA. Resoluciones aprobadas
CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE
Por Jerónimo Sánchez Blanco
(Invitado a la Conferencia “EL FUTURO DE EUROPA”)
1ª Resolución: Agricultura…
Agricultura, Producción de Alimentos, Biodiversidad y Ecosistemas, Contaminación
Objetivo
Una producción de alimentos segura, sostenible, responsable desde el punto de vista climático y asequible, respetando los principios de sostenibilidad, el medio ambiente y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, para garantizar la seguridad alimentaria.
Medidas
1. Poner de relieve el concepto de economía verde y azul, promoviendo una agricultura y una pesca eficaces y respetuosas con el medio ambiente y el clima en la UE y en todo el mundo, incluida la agricultura ecológica, así como otras formas de agricultura innovadora y sostenible, como la agricultura vertical, que permitan producir más alimentos con menos insumos, reduciendo al mismo tiempo las emisiones y el impacto medioambiental, pero garantizando la productividad y la seguridad alimentaria.
3. Aplicar los principios de la economía circular en la agricultura y promover medidas contra el desperdicio de alimentos
4. Reducir significativamente el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos, en consonancia con los objetivos existentes, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria, y apoyar la investigación para desarrollar alternativas más sostenibles y naturales
5. Introducir una certificación de las absorciones de carbono, basada en una contabilidad del carbono robusta, sólida y transparente .
6. Más investigación e innovación, en particular en soluciones tecnológicas para la producción sostenible, la resistencia a las plantas y la agricultura de precisión, y más comunicación, sistemas de asesoramiento y formación para y de los agricultores).
7. Eliminar el dumping social y mejorar una transición justa y ecológica hacia mejores puestos de trabajo, con una seguridad, salud y condiciones de trabajo de alta calidad, en el sector agrícola.
8. Abordar aspectos como el uso de plástico en películas agrícolas y las formas de reducir el consumo de agua en la agricultura .
9. Cría razonada y producción de carne centrada en el bienestar y la sostenibilidad de los animales, utilizando medidas como un etiquetado claro, normas de alto nivel y normas comunes para la ganadería y el transporte de animales, reforzando el vínculo entre la cría y la alimentación.
2ª Resolución: Agricultura…(bis)
Agricultura, Producción de Alimentos, Biodiversidad y Ecosistemas, Contaminación (bis)
Objetivo
Proteger y restaurar la biodiversidad, el paisaje y los océanos y eliminar la contaminación
Medidas
1. Crear, restaurar, gestionar mejor y ampliar las zonas protegidas para la conservación de la biodiversidad.
2. Establecer un sistema de coacción y recompensa para hacer frente a la contaminación que aplique el principio de que quien contamina paga, que también debería integrarse en las medidas fiscales, junto con una mayor sensibilización e incentivos.
3. Reforzar el papel de los municipios en la planificación urbana y la construcción de nuevos edificios que apoyen la infraestructura azul y verde, evitar y detener un mayor sellado de tierras y espacios verdes obligatorios de nuevas construcciones, con el fin de promover la biodiversidad y los bosques urbanos.
4. Proteger a los insectos, en particular a los insectos indígenas y polinizadores, en particular mediante la protección contra las especies invasoras y una mejor aplicación de la normativa vigente).
5. Apoyar la reforestación, la forestación, incluidos los bosques perdidos por incendios, la aplicación de una gestión forestal responsable, y apoyar un mejor uso de la madera en sustitución de otros materiales. Establecer objetivos nacionales vinculantes en todos los Estados miembros de la UE para la reforestación de árboles autóctonos y flora local, teniendo en cuenta las diferentes situaciones y especificidades nacionales.
6. Hacer cumplir y ampliar la prohibición de los plásticos de un solo uso .
7. Proteger las fuentes de agua y luchar contra la contaminación fluvial y oceánica, en particular mediante la investigación y la lucha contra la contaminación por microplásticos, y la promoción de un transporte marítimo respetuoso con el medio ambiente utilizando las mejores tecnologías disponibles y estableciendo la investigación y la financiación de la UE para combustibles y tecnologías marítimos alternativos .
8. Limitar la contaminación lumínica .
3ª Resolución: Cambio climático…
Cambio climático, Energía, Transporte.
Objetivo
Mejorar la seguridad energética europea y reforzar la independencia energética de la UE, garantizando al mismo tiempo una transición justa y proporcionando a los europeos una energía suficiente, asequible y sostenible. Hacer frente al cambio climático, en el que la UE desempeñe un papel de líder mundial en la política energética sostenible y respete los objetivos climáticos mundiales:
Medidas
1. Realizar y, siempre que sea posible, acelerar la transición ecológica, en particular mediante más inversiones en energías renovables, a fin de reducir la dependencia energética exterior, reconociendo también el papel de los entes locales y regionales en la transición ecológica
2. Considerar en las políticas energéticas las implicaciones geopolíticas y de seguridad de todos los proveedores de energía de terceros países, incluidos los derechos humanos, el aspecto ecológico y la buena gobernanza y el Estado de Derecho .
3. Reducir la dependencia de las importaciones de petróleo y gas a través de proyectos de eficiencia energética, el apoyo a un transporte público asequible, la red ferroviaria y de mercancías de alta velocidad, la expansión del suministro de energía limpia y renovable.
4. Mejorar la calidad y la interconectividad, garantizar el mantenimiento y transformar la infraestructura eléctrica y las redes eléctricas con el fin de mejorar la seguridad y permitir la transición a fuentes de energía renovables .
5. Invertir en tecnologías para producir energía renovable, como la producción y el uso eficientes del hidrógeno verde, especialmente en sectores difíciles de electrificar.
6. Invertir en la exploración de nuevas fuentes de energía y métodos de almacenamiento respetuosos con el medio ambiente y, hasta que se encuentre una solución tangible, inversiones adicionales en las soluciones óptimas existentes de producción y almacenamiento de energía.
7. Hacer obligatorios los filtros de CO2 para las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles y proporcionar ayuda financiera a los Estados miembros que no dispongan de recursos financieros para aplicar los filtros de CO2.
8. Garantizar una transición justa, proteger a los trabajadores y los puestos de trabajo, mediante una financiación adecuada para la transición y una mayor investigación, mediante la reforma del sistema fiscal con una fiscalidad más justa y medidas de lucha contra el fraude fiscal, y garantizando un enfoque de gobernanza inclusiva en la elaboración de políticas a todos los niveles (por ejemplo, medidas ambiciosas para reciclar y mejorar las capacidades, una protección social sólida, mantener el servicio público en manos públicas, salvaguardar las normas de salud y seguridad en el trabajo).
9. Introducir un paquete de inversiones para tecnologías e innovaciones respetuosas con el clima, que debe financiarse mediante aranceles de importación relacionados con el clima y gravámenes de ajuste del carbono relacionados con el clima .
10. Tras un período de transición, los combustibles fósiles no deberían seguir subvencionándose y no debería haber financiación para las infraestructuras tradicionales de gas .
11. Aumentar el liderazgo de la UE y asumir un papel y una responsabilidad más importantes para promover una ambiciosa acción por el clima, una transición justa y el apoyo para hacer frente a las pérdidas y los daños, en el marco internacional, con las Naciones Unidas en el centro.
4ª Resolución: Cambio climático…(bis)
Cambio climático, Energía, Transporte. (bis)
Objetivo
Proporcionar infraestructuras de alta calidad, modernas, ecológicas y seguras, garantizando la conectividad, también de las regiones rurales e insulares, en particular a través de un transporte público asequible:
Medidas
1. Apoyar el transporte público y desarrollar una red europea de transporte público, especialmente en las regiones rurales e insulares, que sea eficiente, fiable y asequible, con incentivos adicionales para el uso del transporte público.
2. Invertir en trenes nocturnos y de alta velocidad y establecer un estándar único de tecnología ecológica ferroviaria en Europa, a fin de ofrecer una alternativa creíble y facilitar la posibilidad de sustituir y desalentar los vuelos de corta distancia .
3. Promover la adquisición, teniendo en cuenta la asequibilidad para los hogares, y promover el uso (compartido) de vehículos eléctricos que cumplan un buen nivel de vida de las baterías, así como inversiones en la infraestructura de recarga necesaria e inversiones en el desarrollo de otras tecnologías no contaminantes para aquellos vehículos cuya electrificación sea difícil de lograr.
4. Desarrollar la conectividad a internet y a las redes móviles de alta velocidad en las regiones rurales e insulares.
5. Mejorar la infraestructura de transporte existente desde el punto de vista ecológico.
6. Exigir programas de desarrollo urbano para ciudades «más verdes» con menores emisiones, con zonas específicas sin coches en las ciudades, sin perjudicar a las zonas comerciales.
7. Mejorar la infraestructura para el uso de la bicicleta y otorgar más derechos y una mayor protección jurídica a los ciclistas y peatones, incluso en caso de accidentes con vehículos de motor, garantizando la seguridad vial y proporcionando formación sobre las normas de tráfico
8. Regular la extracción de criptomonedas, que utilizan una enorme cantidad de electricidad .
5ª Resolución: consumo…
Consumo, Envasado y Producción Sostenibles.
Objetivo
Mejorar el uso y la gestión de los materiales dentro de la UE para que sean más circulares, más autónomos y menos dependientes. Construir una economía circular promoviendo los productos y la producción sostenibles de la UE. Garantizar que todos los productos comercializados en el mercado de la UE cumplan las normas medioambientales comunes de la UE:
Medidas
1. Normas de producción más estrictas y armonizadas en la UE y un sistema de etiquetado transparente para todos los productos vendidos en el mercado de la UE en relación con su sostenibilidad/huella ambiental, así como su longevidad, utilizando un código QR y la ecopuntuación, o el pasaporte digital de productos.
2. Revisar las cadenas de suministro mundiales, también en la producción agrícola, con el fin de reducir la dependencia de la UE y acortar las cadenas (MDP).
3. Seguir evitando los residuos estableciendo objetivos de prevención y reutilización y estableciendo normas de calidad para los sistemas de clasificación de residuos.
4. Eliminar progresivamente la forma de envasado no sostenible, regular los envases seguros desde el punto de vista medioambiental y evitar el desperdicio de material en los envases, a través de incentivos financieros y sanciones, e invertir en investigación sobre alternativas.
5. Introducir un sistema de devolución de envases a escala de la UE y normas avanzadas para los contenedores.
6. Poner en marcha una plataforma de conocimientos de la UE sobre cómo garantizar un uso sostenible y a largo plazo y cómo «reparar» los productos,incluida la información disponible de las asociaciones de consumidores
7. Introducir medidas para hacer frente a la obsolescencia temprana o prematura (incluida la programada), garantizar garantías más largas, promover el derecho a la reparación y garantizar la disponibilidad y accesibilidad de piezas de recambio compatibles .
8. Establecer un mercado de materias primas secundarias, teniendo en cuenta también los requisitos relativos a los porcentajes de contenido reciclado y fomentando un menor uso de materias primas.
9. Rápida aplicación de una estrategia textil sostenible ambiciosa y establecimiento de un mecanismo que garantice que los consumidores puedan ser conscientes de que el producto cumple los criterios de sostenibilidad .
10. Adoptar medidas a escala de la UE que permitan e incentiven a los consumidores a utilizar los productos durante más tiempo.
11. Aumentar las normas medioambientales y hacer cumplir las normas relativas a la exportación de residuos tanto dentro de la UE como a terceros países .
12. Introducir medidas para limitar la publicidad de productos perjudiciales para el medio ambiente, introduciendo una cláusula de exención de responsabilidad obligatoria para los productos especialmente nocivos para el medio ambiente .
13. Normas de fabricación más estrictas y condiciones de trabajo justas a lo largo de toda la cadena de producción y de toda la cadena de valor.
6ª Resolución: Información…
Información, Sensibilización, Diálogo y Estilo de vida.
Objetivo
Fomentar el conocimiento, la sensibilización, la educación y el diálogo sobre medio ambiente, cambio climático, uso de la energía y sostenibilidad:
Medidas
1. Crear una plataforma interactiva de información verificada sobre hechos, con información medioambiental científica actualizada periódicamente y diversa .
2. Apoyar campañas de información sobre la sensibilización ecológica, incluida una campaña a largo plazo de la UE para un consumo y un estilo de vida sostenibles.
3. Promover y facilitar el diálogo y las consultas entre todos los niveles de la toma de decisiones, especialmente con los jóvenes y a nivel local.
4. El desarrollo por parte de la UE, con ayuda de los Estados miembros, de una carta europea común que aborde las cuestiones medioambientales y fomente la sensibilización medioambiental entre todos los ciudadanos .
5. Proporcionar cursos educativos y material didáctico para todos, con el fin de aumentar la alfabetización en materia de clima y sostenibilidad y permitir el aprendizaje permanente sobre temas medioambientales .
6.. Incluir la producción de alimentos y la protección de la biodiversidad como parte de la educación, incluida la ventaja de los alimentos no transformados frente a los alimentos transformados, y la promoción de jardines escolares, subvencionando proyectos de jardinería urbana y la agricultura vertical. Considerar la posibilidad de hacer de la biodiversidad una asignatura obligatoria en las escuelas y sensibilizar sobre la biodiversidad mediante el uso de campañas en los medios de comunicación y la incentivación de «concursos» en toda la UE (concursos a escala local).
7. Reforzar el papel y la acción de la UE en el ámbito del medio ambiente y la educación, ampliando la competencia de la UE en el ámbito de la educación, en el ámbito del cambio climático y el medio ambiente y ampliando el uso de la toma de decisiones por mayoría cualificada sobre temas considerados de «interés europeo», como el medio ambiente
8. Promover una dieta vegetal basada en la protección del clima y la conservación del medio ambiente .
Jerónimo Sánchez Blanco, es Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Ex Diputado Constituyente.
Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por honrarnos con sus colaboraciones.