
EL NUEVO SAMARITANO
Por Antonio Moreno de la Fuente
El pasado domingo 10 de julio 2022, nos recordó el texto del Buen Samaritano, según Lucas 10, 25-37.
Recuerdo haber leído una actualización de esta parábola, titulada El nuevo Samaritano:
“En un suburbio de la periferia de nuestras ciudades, un hombre cayó en una zanja, mal señalizada, de una obra. En su caída se hizo diversos rasguños en las manos y, lo que es peor, se torció un tobillo, que le impidió salir de la zanja.
Pasó por allí el cura del barrio y el hombre le rogó que le diera la mano para poder salir. El sacerdote le dijo que tenía prisa para decir la Misa, que lo diría en la Iglesia, para que alguien lo socorriera.
Más tarde apareció el médico del Ambulatorio y el vecino de nuevo le pidió ayuda, manifestándole el dolor del tobillo y los arañados que se había hecho al caer. Pero el médico, observando los arañazos visibles, le dijo que mandaría a alguien del Ambulatorio para que lo llevasen a su consulta.
En el transcurso de este tiempo, diversos vecinos se arremolinaron junto a la zanja, comentando entre ellos el modo de sacarle de allí. De pronto, un joven, antiguo emigrante colombiano, se deslizó poco a poco dentro de la zanja.
– Y ahora ¿Qué hacemos? ¡Los dos estamos atrapados en este agujero!, le dijo el hombre.
– No se preocupe, le contestó el joven. Saldremos. Y cargándoselo a la espalda, comenzó a ascender poco a poco. Con la ayuda del resto de los vecinos, que le dieron la mano, pudieron salir efectivamente del agujero y lo llevaron al Ambulatorio”.
Comentario. En la mala señalización de la obra, se simboliza la dejadez de las instituciones civiles, en este caso del Ayuntamiento, que se preocupan poco por el pueblo. La actitud indiferente del médico, simboliza la frialdad burocrática de muchos funcionarios y dirigentes de las instituciones. La poca sensibilidad del sacerdote es símbolo de la Iglesia institucional o jerárquica , que con frecuencia solo está preocupada por el culto, la administración burocrática de los Sacramentos, sin preocuparse de las necesidades reales del pueblo. El corro de los vecinos simboliza a la masa genérica del pueblo, que solo habla y actúa poco. El joven inmigrante simboliza al nuevo samaritano, que observando la situación, actúa, a veces con riesgo de su integridad, pero con valentía. A mi ver, es símbolo del “laico” (Lumen Gentium, cap 4), miembro de la Iglesia popular, del pueblo (laos). Y en este sentido, traigo este texto del obispo emérito Pedro Casaldáliga, que dice:
Según Casaldáliga, hay dos secciones dentro de la Única Iglesia: “La Iglesia jerárquica y la Iglesia popular”. Lo que será objeto de un próximo comentario.
ANTONIO MORENO DE LA FUENTE nació en Villalba del Rey (Cuenca), en el año 1935, pero toda su vida ha transcurrido en Andalucía. Tras sus estudios de Teología en la Universidad Franciscana de Roma (Italia), fue profesor en el Seminario Mayor Franciscano de Chipiona y en el Centro Teológico de Sevilla.
Obtuvo el Título de Diplomado en Enfermería por la Universidad de Sevilla e ingresó por oposición en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de Sevilla, jubilándose como jefe de información bibliográfica médica en la Biblioteca de la Facultad de Medicina de Sevilla en el año 2002.
Como profesional ha publicado diversos libros y numerosos artículos sobre biblioteconomía, historia eclesiástica e historia local de Sevilla. Pero lo que atraviesa de forma más destacable y significativa la trayectoria personal de Antonio es sin duda su radical, firme y permanente compromiso humano, social, político y cristiano con los sectores sociales más vulnerables y marginados.
Ha sido y sigue siendo miembro de las Comunidades Cristianas Populares de Sevilla y toda su trayectoria de militancia social, política y cristiana arranca a partir de los principios, valores y elaboraciones del Concilio Vaticano II para desembocar finalmente en los planteamientos de la Teología de la Liberación.
Ha escrito numerosos artículos en revistas web de contenido social, cristiano y liberador, como son Atrio, Redes Cristianas o Fe Adulta y en los que defiende tanto la necesidad de un Estado Laico como la extensión y aplicación de la Renta Básica Universal. Actualmente tiene un Blog personal titulado con su propio nombre en el que cada cierto tiempo escribe reflexiones de actualidad social y política.
Antonio es también una persona que estado ligada a Camas (Sevilla) desde los primeros años setenta del pasado siglo, en los que mantuvo estrechos lazos de fraternidad y colaboración con la Comunidad Salesiana de Buen Aire. Además ha estado muy en contacto con destacados militantes cristianos de Camas, como Antonio Suárez, Fernando Camacho y Lorenzo Rastrero.
Este artículo ha sido publicado en el Blog de Antonio Moreno de la Fuente el pasado, 11 de julio del presente año 2022.
Así pues, solo me queda ya agradecer de todo corazón a Antonio por autorizarnos a recoger aquí algunos de sus trabajos, así como su cooperación y apoyo a Krisis
Referencia