ISABEL ÁLVAREZ ÁLVAREZ: LA VOZ DE UN COMPROMISO (4)

Tmp. máx. lect.: 14 min.

ISABEL ÁLVAREZ ÁLVAREZ:
LA VOZ DE UN COMPROMISO (1.944-2.006)

Por Pedro Enrique García Ballesteros

EL COMPROMISO CON LA ESCUELA PÚBLICA (I)



«…Educamos para la sociedad y la cultura
al margen de la sociedad y la cultura

Isabel Álvarez.1 Ref.REDES, Isabel.«Escuela pública y democracia: Balance y perspectivas». Conferencia. Ayuntamiento de Sevilla, 11 de febrero de 2002. Transcrita en REDES, Isabel. La voz de un compromiso, 29-33.

Para realizar una síntesis de su vida profesional, no lo hacemos cronológicamente, sino que nos asamos en tres pilares, con numerosas ramificaciones y conexiones mutuas: El compromiso con la escuela pública, el compromiso con la Inspección Educativa y el compromiso con la equidad o justicia social.

Afortunadamente, tenemos testimonios de la propia Isabel Álvarez sobre su concepción teórica de la escuela pública que inspira, guía y explica su propia trayectoria profesional. Como solía decir, junto con José García Calvo, si quieres una buena práctica búscate una buena teoría. El once de febrero de 2002 dictó una conferencia en el Alcázar de Sevilla, dentro de un ciclo organizado por el ayuntamiento de la localidad, que tituló Escuela Pública y Democracia: Balance y perspectiva. Dicha conferencia se transcribió íntegramente en el libro citado que coordinó y dirigió REDES con motivo de su homenaje. En ella hacía un recorrido histórico por la institución escolar, desvelaba sus contradicciones y mitologías
y enunciaba con meridiana claridad los dos derechos que debe garantizar una escuela y una educación democrática para ser merecedora de tal nombre:

“…El primer derecho es el crecimiento o desarrollo personal, que no es simplemente el derecho a ser más, desde el punto de vista intelectual, social o afectivo, sino el derecho a adquirir los medios de comprensión crítica y a abrirse nuevas posibilidades. Significa no quedar excluido del poder del discurso ni del discurso del poder.(…)
El segundo derecho es el de la participación. Una participación efectiva a nivel de prácticas, es decir, el derecho a participar en los procedimientos mediante los cuales se construye, mantiene y transforma el orden, participación en la reconstrucción del conocimiento y en el análisis de los procesos vividos…”2 Ref.Isabel Álvarez, «Escuela pública y democracia» (Conferencia, 2002). En REDES, Isabel. La voz de un compromiso, 53.

El párrafo citado resume los dos potentes focos desde los que Isabel Álvarez va a hacer una crítica devastadora del funcionamiento de la escuela pública «organización burocrática poderosa y no inocente»3 Ref.Isabel Álvarez, «Escuela pública y democracia» (Conferencia, 2002) en REDES, Isabel. La voz de un compromiso, 53. al tiempo que marca los caminos por donde trabajar y del que ella, como veremos a lo largo de estas páginas, va a ser un buen ejemplo.

Efectivamente, la burocracia y la desigualdad (escondida en el caballo de Troya de la igualdad de oportunidades) son los dos grandes dardos críticos de Isabel. El primero lo considera como gran problema político de nuestra época que, literalmente, mata la escuela por su ceguera de fines, porque rechaza el cambio y la complejidad, porque garantiza la falta de responsabilidad del profesor, por el doble lenguaje y la doble moral. Por otro lado, la desigualdad que perpetúa y acentúa la escuela, bajo la cínica igualdad de punto de partida que oculta las desigualdades sociales y económicas. En definitiva,
una concepción política, social, ideológica y cultural de la escuela pública desde el punto de vista de lo que debe constituir una educación democrática. Pero aun decía más, la revista Cuadernos de Pedagogía, en su número 339 de octubre de 2004, publicó una entrevista con ella a cargo de Antonio Feria. Uno de los titulares destacado no dejaba lugar a dudas: «La escuela democrática debe recuperar el discurso ideológico». Y lo razonaba así:

“…Pienso que hay que retomar con urgencia el discurso ideológico, es lo único que garantiza el compromiso de los profesores con la educación más allá de la rutina. (…)
la lucha por una escuela democrática va más allá de las prácticas, supone ser consciente de los fines de la educación, supone ser consciente de que se hace política en las aulas, porque la educación es un hecho político en sí mismo. Este discurso ideológico no existe hoy día, es más, ha resucitado con una fuerza insospechada el paradigma tecno-burocrático. Racionalidad técnica y burocracia está siendo un matrimonio muy bien avenido…”4 Ref.Antonio Feria Moreno, «Isabel Álvarez, Tenerla cerca para aprender». Cuadernos de Pedagogía 339 (2004):42-46

Compromiso con la Escuela Pública y Democrática

Portada de la edición, realizada por REDES, de la conferencia de Isabel Álvarez “Escuela Pública y democracia. Balance y perspectivas” 2002)

Desde los primeros momentos de su llegada a Sevilla, Isabel va a ser coherente con su compromiso con una escuela democrática (a pesar de que empieza a trabajar como inspectora en 1974 con el régimen franquista aún vigente) y las condiciones que debe cumplir. Siempre preocupada por el problema del cambio en la escuela, ¿cómo cambiarla?, no solo desde el punto de vista teórico sino también práctico, ya empieza a actuar en su primera zona de Morón de la Frontera y El Coronil. De aquel período tenemos un testimonio excepcional por parte de un maestro destinado durante el curso 74-75 en el centro público «María Ana de la Calle» de El Coronil. Se trata de Juan Miguel Batalloso Navas que cuenta lo que supuso, para el centro, y para el pueblo y la zona, la llegada de la nueva inspectora Isabel Álvarez. Es necesario tener en cuenta un contexto rural andaluz, aún de pleno franquismo institucional, nacionalcatolicismo escolar, sin libertades democráticas y sin la presencia del entramado institucional de apoyo que vino después: Centros de Profesorado, Equipos de Orientación Educativa…. pero al mismo tiempo con mayores y más notables atribuciones para la inspección escolar. Lo que ocurrió es que Isabel usó esas atribuciones de otra manera o, dicho de otra forma, claramente encaminadas hacia esa escuela democrática que definió en la teoría, como ya hemos visto, pero que también luchó por ella en la práctica desde el principio de su trabajo como inspectora. Dejemos hablar al joven maestro situado a comienzos de 1975:

“…Ella estaba allí para escucharnos y atendernos, para acompañarnos en nuestro trabajo y ayudarnos en nuestras dificultades, pero sobre todo para hacernos conscientes de que teníamos que apostar por trabajar en equipo y por ir más allá de los estrechos márgenes de los programas oficiales, arriesgándonos a ser más creativos, críticos e innovadores. (…)
el inédito acontecimiento de escuchar uno a uno a todo el profesorado «dando la cara» y comprometiéndose con ellos (…) diciéndonos que lo importante era la humanización de nuestras relaciones como profesionales de la educación, pensando siempre en la satisfacción de las necesidades educativas de todos los miembros de la comunidad…”5 Ref.Batalloso Navas, Isabel. La voz de un compromiso, 92-93.

Con el subrayado de palabras, hemos pretendido identificar los conceptos claves que determinaron las prácticas de Isabel en los centros educativos: la capacidad y la necesidad de escuchar, el trabajo en equipo, la crítica unida a la creatividad e innovación, el compromiso personal de ella misma reflejado en un trabajo sistemático y continuo, así como la concepción comunitaria y social de la educación. Desde el primer momento, los resultados fueron de enorme importancia dentro y fuera de los centros: cambió por completo la enseñanza de la Lengua bajo un enfoque realmente comunicativo, como años más tarde vendría a propugnar la LOGSE; innovó la enseñanza de las Matemáticas y revolucionó la enseñanza de las Ciencias Sociales «apostando fuerte por llevar gente de la calle a la Escuela» 6 Ref.Batalloso Navas, Isabel. La voz de un compromiso, 95.

Así fue desde el principio su concepción de una escuela pública y democrática y el papel que la inspección debía cumplir en ella como garante del derecho a la educación, no solo en igualdad de acceso sino, sobre todo, en igualdad de condiciones y desarrollo. Fue coherente y constante, sin desfallecer, desde su primera zona a la última en San José de la Rinconada en 2005.

Compromiso con la Formación del Profesorado

Dentro de este compromiso con la escuela pública, es necesaria una mención especial al trabajo de Isabel Álvarez en el terreno de la formación del profesorado, ya que fue largo y fecundo, especialmente en todo lo que se refiere a la enseñanza de la Lengua. Independientemente de sus incontables charlas en Escuelas de Verano, con los Movimientos de Renovación Pedagógica y el asesoramiento sistemático con los centros sobre cómo dotar a los alumnos y alumnas del «poder del lenguaje para
librarlos del lenguaje del poder
», como tantas veces le oímos decir, y que puede constatarse en el reconocimiento de todos los Centros de Profesorado de la provincia de Sevilla 7 Ref.REDES, Isabel. La voz de un compromiso, 123., su obra más completa publicada en este terreno fue la que hizo bajo el seudónimo de Equipo Blanca de los Ríos.

El nombre se debe a una escritora y crítica literaria sevillana, perteneciente a la Generación del 98, nacida en 1862 y fallecida en Madrid en 1956. La adopción del seudónimo se debió no sólo al deseo
de subrayar el trabajo de un equipo, sino también para desvincularlo de su nombre como inspectora de educación. Nuevamente, una decisión ética y estética. Con diversos sellos editoriales publicó todo un conjunto de materiales para la enseñanza de la Lengua en todos los niveles, abarcando desde materiales muy específicos para trabajar las distintas competencias comunicativas (comprensión lectora 8 Ref.Equipo Blanca de los Ríos, Plan de Lectura. Comprender (Madrid: Ediciones SM, 1993). Se trataba de tres cuadernos para el alumno de cada nivel educativo donde se trabajaba fundamentalmente la construcción del significado por el alumno y las diversas habilidades de comprensión. escritura 9 Ref.Equipo Blanca de los Ríos, Plan de redacción. Escribir (Madrid: Ediciones SM, 1993). Igualmente, se trataba de tres cuadernos para trabajar directamente el alumnado de cada nivel educativo de acuerdo a una diversa tipología de textos (Descripción, Cuento, Teatro, Poesía, Periodismo, Publicidad)
u oralidad 10 Ref.Equipo Blanca de los Ríos, Hablar y Expresar (Madrid: Ediciones SM, 1982 pasando por creaciones tan potentes, didácticamente hablando, como los libros móviles 11 Ref.Equipo Blanca de los Ríos, Libro móvil (Sevilla: Algaida, 1992). Se trataba de que el alumno/a manipulara directamente letras, sílabas y palabras para construir palabras, oraciones o, incluso, pequeños cuentos. Permite adecuarse
a los ritmos de cada alumno con un trabajo verdaderamente autónomo y creativo.
, los libros de texto completos para cada curso de la EGB 12 Ref.Equipo Blanca de los Ríos, Leer y Saber castellano. (Madrid: Ediciones SM, 1990) o libros de trabajo para el alumnado 13 Ref.Equipo Blanca de los Ríos, Ciclo Inicial, libro de trabajo (Burgos, Santiago Rodríguez, 1982) .

Proyecto Didáctico
Portada del libro que contiene la fundamentación
didáctica del Proyecto Caminos para leer y escribir (1992)

Se trata de todo un proyecto didáctico, hoy agotado e inencontrable, que merecería una reedición, en primer lugar, porque sigue siendo valorado y añorado por los maestros y maestras pero, sobre todo, por su gran vigencia pedagógica, aun no superada, si entendemos que se trataba de una radical apuesta por un auténtico enfoque comunicativo de la enseñanza del lenguaje, primando su uso y su creación para el desarrollo personal y social. El propósito y la orientación del proyecto quedan claramente definidos en la sólida fundamentación teórica que precede y presenta el conjunto de materiales, en la que los autores no se limitan únicamente a presentarlos, sino que exponen con claridad la teoría que los sustentan, definiendo qué es leer, cómo se aprende a leer y aquellas creencias que debían ser revisadas al respecto. He aquí las frases introductorias sobre el objetivo del proyecto: “…contribuir a eliminar de nuestras escuelas la lectura como una larga carrera de obstáculos en la que muchos tropiezan o fracasan, para sustituirla por un proceso de construcción individual y social, más satisfactorio, más explicativo, más eficaz, que haga posible el acceso de todos al poder de leer, al margen del origen y condición social de cada uno…”14 Ref.Equipo Blanca de los Ríos, <em>Caminos para leer y escribir… Propuesta didáctica </em>(Sevilla, Algaida, 1992). Este proyecto se acompañaba con materiales de trabajo para el alumno/a en cada nivel educativo de la EGB. Constituye probablemente el proyecto más completo y actualizado, desde el punto de vista teórico y práctico y el que merecería, sin duda, una reedición que sería muy bien acogida en el mundo educativo.



PEDRO ENRIQUE GARCÍA BALLESTEROS, nace en Sevilla en 1956 donde realiza sus estudios de Bachillerato en el Instituto Gustavo Adolfo Bécquer y, posteriormente, cursa la carrera de Geografía e Historia en la Universidad de Sevilla obteniendo el título de licenciado en 1979. Realiza la tesis de licenciatura bajo la dirección de Carlos Álvarez Santaló, catedrático de Historia Moderna, sobre la demografía histórica parroquial sevillana, entre los siglos XVI y XIX, que obtiene el Premio del Ayuntamiento de Sevilla en 1985.
Ha sido profesor de Historia en el Colegio Aljarafe de Sevilla desde 1982 y accede al cuerpo de Agregados de Bachillerato en 1988. Desde 1993 ejerce como inspector extraordinario en Sevilla y accede al Cuerpo de Inspectores de Educación en 1999, en las primeras oposiciones convocadas para dicho cuerpo tras la Ley Pertierra, ejerciendo toda su carrera profesional en Sevilla hasta su jubilación en 2019. En ese período, fue coordinador de equipo de zona entre 2000 y 2005 y desarrolló funciones en las áreas de formación de la Inspección y Evaluación.
Pertenece a la Asociación REDES (Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza) siendo uno de sus miembros fundadores y actualmente es el presidente de la misma. Junto con su compañero inspector José María Pérez Jiménez, publica periódicamente artículos de opinión sobre temas educativos en el periódico Diario de Sevilla, y sobre la Inspección educativa en el Blog INED21 y en la revista Supervisión 21.

Referencia[+]

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.

Descubre más desde KRISIS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo