El camión de la basura

No se puede vivir sin agradecer por todo y en todo momento y en todo lugar.. Por Felipe José Fernández Garrido.

Ellos

No se puede educar sin amar. La educación en todas sus formas es un acto de amor. Por Felipe José Fernández Garrido.

¿Nos relacionamos mejor con la comunicación digital?

Comunicación digital y comunicación personal. Ventajas e inconvenientes. Por José Melero Pérez.

IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (11). Sociedad de control.

Las formas de control social se han multiplicado exponencialmente sin que nos demos cuenta. Por Jorge Eduardo Noro.

IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (10). Banalidad de la palabra o el cansancio de la oratoria

Sobre los males de la democracia representativa y la oratoria banal. Por Jorge Eduardo Noro

IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (9). Tsundoku. Cultura y manía

Un efecto de la cultura del tener apropiarse acumular y consumir. Por Jorge Eduardo Noro

IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (8). La muñeca de Kafka. ¿Dónde está la realidad?

La Realidad: ¿Objetiva y compartida o subjetiva y construida? Por Jorge Eduardo Noro

IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (7). ¿Por qué destruyen y queman las escuelas? Del templo del saber a la escuela profanada.

Reflexión sobre el vandalismo escolar. Por Jorge Eduardo Noro.

IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (6). No somos “Funes el memorioso”. Todo lo decide el hipocampo.

La selección que realiza el hipocampo no tiene en cuenta la secuencia de la realidad tal como se desarrolla, sino que impone su propia secuencia de imágenes.

IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (5). Del “homo sapiens” al “homo conectado. Lo que la tecnología ha hecho de nosotros.

Debemos diseñar una vida que nos dé más tiempo para lo humano. Necesitamos aburrirnos, porque son en esos momentos en los que reflexionamos y somos más creativos. Amber Case.