“La Buena Mujer” (2): Rap del trabajo

Tmp. máx. lect.: 10 min. Vídeos: 10 min.

La Buena Mujer Rap del trabajo

LA BUENA MUJER: Rap del trabajo

Por Juan Miguel Batalloso Navas

No veas la suerte que has tenío
de to lo que yo me río,
que si yo pusiera bombas, ¡ja!
te ibas tú a enterar, ¡tracatrá!
Tú, chaval, que no mires p’atrás
que mira que te digo,
no veas la suerte que has tenío
de la moral con la que yo he nacío.
Y ¿sabes una cosa?
pues que no, que no me cabe de tó
que en mis hambres mando yo
que no me rebajo por un trabajo
que no
¡Al carajo!

Cuando salen los trabajos buenos
siempre me cogen con el paso del revés,
mira qué bien
y ¿qué hago?
vamos a ver:
subo escaleras, bajo edificios,
ambiento fiestas,
te hago soñar
hablo cubano, afroamericano,
hablo chicano o hablo alemán.
¿Y tú te crees que esto puede ser?
¿Tanto estudiar en este país, y pa qué?
Los biólogos, son jardineros,
los peritos agrónomos, fruteros,
los traductores, floreros.
Y si no, mejor:
¡Todos camareros!
¡Un país de camareros, sí señor,
Cómo que no?
Y qué más da, si no nos falta de ná.
¿No te ríes to los días?
¿Para qué las utopías?
¡Tanto mejorar, tanto mejorar, anda ya!

Ahí va una letra
pa los trabajos que dejé
Otra, pa los que “me dejaron a mí”.
Una, para los jefes que ya no veo,
Y otra, pa los que no me quieren ver a mí.
Y la última, para los amigos que ya no veo
los que están lejos, en el destierro,
donde hay trabajo, ¡carajo!
Y ¿sabes una cosa?
de verdad, de verdad, de verdad?
Pues que no, que no me cabe de tó,
que en mis hambres, mando yo
que no me rebajo por un trabajo
que no
¡Al carajo!

Mira qué bien, Mira qué bien, Mira qué bien
Que no me rebajo por un trabajo,
que no me rebajo por un trabajo,
que te metas el trabajo por el culo
y te vayas al carajo.

Esta magnífica, conmovedora y desgraciadamente realista canción, es la que abre el primer disco realizado por La Buena Mujer titulado “ESQUELETO” que data del año 2011.

        Un título sorprendente que anuncia a mi juicio la profundidad tanto de lo que expresan sus letras y músicas en el conjunto de toda su obra, como la estructura que la atraviesa, porque puedo dar fe, porque he escuchado atentamente muchas de sus canciones, que todas ellas están cargadas de valores éticos y estéticos. Unos valores que como todo el mundo sabe, nacen, crecen, se alimentan y se desarrollan en las profundidades de nuestro corazón porque al fin y al cabo toda obra de creación siempre emerge de esa mezcla compleja de deseos, esperanzas, ilusiones, proyectos, sueños y utopías que a su vez se entrelazan con afectos, emociones, cariños, sentimientos, vivencias y experiencia. Y es que desde el principio hasta el final de cualquier vida humana, todo está atravesado y fundado en el amor. En realidad, creo que sus canciones están intensamente cargadas de amor. Un amor que como decía Erich Fromm se compone de cuidado, compresión, respeto y responsabilidad, que para nada expresan esas melifluas, ñoñas y mediocres canciones que el mercado y sus altavoces publicitan continuamente.

        Todos tenemos pues un “esqueleto” que nos sostiene y nos hace permanecer erguidos físicamente y en dignidad 1 Ref.“Más vale morir de pie que vivir de rodillas” nos dejó dicho Dolores Ibárruri ‘La Pasionaria’. Y los huesos tienen vida. No son solo tejidos óseos, porque la vida siempre encuentra el camino para construir sentido y en este punto, creo que Carmen no solo lo ha encontrado sino que además lo regala con amor, humor y sencillez. Y creo que es ahí donde reside su originalidad, además de en la síntesis de músicas del mundo que son realmente del ‘corazón’, ya sean flamenco, blues, rock, bossa nova o jazz. Para mí desde luego son una delicia.

        Sobre este título, nuestra cantautora nos informa con sensible precisión cuando dice en la contraportada del disco:

“Cuando se habla de sentimientos profundos, siempre se dice que son ‘hasta los huesos’
Este disco está hecho ‘con todos nuestros huesos’.
El Esqueleto también es el Final.
Y el Principio.
Empecemos ya.

        Lo mismo ya nadie se acuerda de que en aquel año de 2011 se produjeron varios acontecimientos sociopolíticos altamente significativos e importantes en nuestro país.

        En primer lugar, lo más destacable fue la profunda e injusta brecha social del desempleo que ya en abril de aquel año registraba un aumento del paro de 256.500 personas situándose la cifra total cerca de los cinco millones (4.910.200) y la tasa de paro en el 21,3% (el 32% entre los extranjeros y el 29% entre los españoles). También aumentan el desempleo juvenil (el 45%) y los parados de larga duración (cerca de 2,3 millones). Las comunidades autónomas cuya tasa de paro superaba la media española son Andalucía (29,7%), Canarias (28,5%), Región de Murcia (26,1%), Extremadura (25%), Baleares (25,3%), Comunidad Valenciana (24,1) y Castilla-La Mancha (21,8%).

Al día de hoy, todos los datos indican que aquellas insoportables cifras de paro de 2011 que alcanzaron su cúspide en el primer trimestre de 2013 con un total de 6.278.000 personas 2 Ref.Fuente: Paro en España hoy, según la EPA del INE han obtenido una apreciable mejoría como así muestran los datos del primer trimestre de 2022 de la Encuesta de Población Activa. Sin embargo y una vez más los jóvenes, las mujeres y las Comunidades Autónomas de Ceuta, Melilla, Canarias, Andalucía y Extremadura siguen siendo las campeonas del desempleo, la precariedad y el subempleo.

Datos desmpleo 1T 2022
Fuente INE

Ante aquella situación de 2011, los jóvenes de más de cincuenta ciudades españolas se movilizaron al grito de Democracia Real ya. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros inaugurando así el internacionalmente conocido Movimiento de los Indignados que posteriormente se traduciría como expresión política en el partido de Podemos que como es sabido tuvo un ascenso fulgurante y que posteriormente se alió en coalición con Izquierda Unida, dando lugar a la coalición de Unidas Podemos. Una coalición que como es sabido también forma parte del Gobierno de España junto al PSOE. En este punto y aparte de las simpatías o antipatías que cada uno pueda tener y aparte también los errores que han cometido (…la posición del PSOE con el Sahara y los asesinatos de Melilla, es en mi opinión éticamente indigna y clama al cielo…) y de la extraordinaria campaña mediática de la derecha contra Podemos, Pablo Iglesias y el propio Gobierno, es que nunca antes en la historia de nuestra Democracia se habían llevado a cabo medidas sociales tan positivas, entre muchas otras, la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 965 €.

A finales de mayo de aquel memorable año de 2011 el PSOE sufre un batacazo electoral en la Elecciones Municipales y Autonómicas para finalmente claudicar ante los superpoderes de “la troika” pactando con el PP, a finales de agosto, la reforma del artículo 135 de la Constitución estableciendo en el texto el concepto de estabilidad presupuestaria y que el pago de la deuda pública fuese lo primero a pagar frente a cualquier otro gasto del Estado en los presupuestos generales, sin enmienda o modificación posible. 3 Ref.Fuente: Wikipedia.

Lo que vino después, todo el mundo lo sabe o debería saberlo, pero tal vez sea bueno recordar que por primera vez en la breve historia de del régimen constitucional del 1978, todo un presidente de Gobierno (Mariano Rajoy -PP-) fue censurado y destituido por corrupción fehacientemente verificada por los tribunales. Lo mismo ya nadie se acuerda de la Gürtel, de los sobresueldos y los casi un millar de casos de corrupción del PP en los tribunales, como tampoco de la corrupción en el PSOE. Y es que en este país, al parecer somos bastante olvidadizos y la Memoria Histórica y Democrática no es precisamente nuestro fuerte. No en vano y curiosamente, el PP, Cs y Vox, se han opuesto siempre y se siguen oponiendo a cualquier Ley de Memoria Democrática. ¿Por qué será?

No, no voy a convertir esto en una crónica sociopolítica porque como digo muchas veces “El que quiera saber que vaya a Santander”. Lo que realmente quiero destacar y hacer sobresalir es que esta canción de Carmen Morales (La Buena Mujer), no solo está plenamente vigente, sino que además es un chute de energía para no abandonar jamás la lucha por la igualdad y la dignidad, algo que al parecer sigue siendo minoritario y así nos va. Y es que Carmen está reivindicando ni más ni menos lo que dice el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”

Ni que decir tiene, que la simbiosis que hace Carmen del lenguaje directo y sensible con ese humor ácido y de retranca, arropada por una música de vida cotidiana y de sencillez, es para mí magistral y bien podría convertirse en un gran Himno para toda la juventud de Andalucía. Una juventud, que, a mi juicio, confía más en los defensores de los ricos y de las bajadas de impuestos, que en la propia autoestima, autonomía y dignidad personal.

Por último, cualquier joven, mujer u hombre, que profundice un poco en su letra, seguramente se verá reflejado en ella y es que creo que esta letra es en realidad un grito de indignación ante tanta normalidad putrefacta que sigue condenando a la juventud al desempleo, a la precariedad, al subempleo y la indignidad.

Yo al menos, creo tenerlo claro. Si la juventud no se enfada y se cabrea intensamente ante tanta explotación y sufrimiento. Si la juventud no se organiza y apuesta, como decía Paulo Freire, por lo “inédito viable”. Si la juventud no apuesta su tiempo, su trabajo y su talento por construir un mundo, un país y una Andalucía mejor, desde el metro cuadrado que pisa y la situación concreta en que vive, aquí el futuro está perdido y la esperanza derrotada una vez más. En cualquier caso yo no pienso “tirar la toalla ni pa Dios“.

En fin, yo me quedo al menos con La Buena Mujer y la seguiré mientras que pueda a donde vaya.

Actuación de LA BUENA MUJER en Estella del Marqués el 24.06.2022 acompañada por los músicos Manu Sánchez, Lester Rodríguez y Romain Manteau y sus seguidoras Ana Cruz y Rosa Batalloso.

Si has llegado hasta aquí y te ha gustado este artículo, seguramente te interesarán también los temas de KRISIS: Educación, Conciencia, Derechos Humanos, Historia, Política, Espiritualidad, Poesía, Filosofía, Sabiduría, Democracia, Cultura, Memoria Histórica, etc. Por tanto y si deseas recibir todas las novedades en tu email, puedes suscribirte aquí y las recibirás puntualmente.


Juan Miguel Batalloso Navas, es Maestro de Educación Primaria y Orientador Escolar jubilado, además de doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, -España–.
Ha ejercido la profesión docente durante 30 años, desarrollando funciones como maestro de escuela, director escolar, orientador de Secundaria y formador de profesores.
Ha impartido numerosos cursos de Formación del Profesorado, así como Conferencias en España, Brasil, México, Perú, Chile y Portugal. También ha publicado diversos libros y artículos sobre temas educativos.
Ha sido miembro del Grupo de Investigación ECOTRANSD de la Universidad Católica de Brasilia y pertenece al Consejo Académico Internacional de UNIVERSITAS NUEVA CIVILIZACIÓN, donde ofreció el Curso e-learning: ‘Orientación Educativa y Vocacional’.
En la actualidad, casi todo su tiempo libre lo dedica a la lectura, escritura y administración del sitio KRISIS cuya temática general está centrada también en temas educativos y transdisciplinares. Su curriculum completo lo puedes ver AQUÍ.

Referencia[+]

2 thoughts on ““La Buena Mujer” (2): Rap del trabajo

  1. Tú no piensas tirar la toalla y yo pienso morir con las botas puestas, así que esperemos que haya batalla para rato.

  2. Admiro las canciones de la Buena Mujer, el grupo musical de Carmen Morales por su empeño en la lucha por la igualdad y la dignidad de todas las personas, todavía a medio camino. QUIEN LUCHA NO HA PERDIDO LA ESPERANZA POR UN MUNDO MEJOR.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.