La Conferencia sobre “EL FUTURO DE EUROPA” (2)

Tmp. máx. lect.: 8 min.

Por Jerónimo Sánchez Blanco
(Invitado a la Conferencia “EL FUTURO DE EUROPA”)

Línea separadora decorativa de KRISIS
El futuro de Europa .Participantes.
Vista parcial del hemiciclo antes de iniciar su sesión el Pleno.

Línea separadora decorativa de KRISIS
El futuro de Europa. Participantes.
Los participantes vamos llegando al hemiciclo

Materias para el Debate

Las áreas temáticas o materias que serán abordadas en las distintas sesiones de la Conferencia conforme han acordado los responsables de la organización (Consejo Europeo, Parlamento Europeo y Comisión Europea), son las siguientes:

Panel nº 1. Una economía más fuerte, Justicia social y Empleo. Educación, Cultura, Juventud y Deporte. Transformación Digital.

Contenido:

  1. Medidas económicas para   recuperar la economía, impulsar el empleo y alcanzar una    fiscalidad justa para una economía inclusiva.
  2. Modificar el modelo de gobernanza económica actual, por otro con mayor protección    social y   seguridad social, con la finalidad de lograr una Europa más inclusiva.
  3. Mayor inversión en Educación, Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica.
  4. Una Educación de futuro para la Juventud. Mejorar el empleo de la Juventud y mayor    eficacia en la lucha contra el desempleo juvenil.

Panel nº 2. Democracia Europea. Valores y Derechos. Estado de Derecho y Seguridad.

Contenido: 

  1. Defensa de los Derechos y Libertades y garantizar la Igualdad.
  2. Impulsar la Identidad Europea y sus Valores. Promover la reforma de la unanimidad.
  3. Mayor protección de los Derechos por el Estado y por la Unión Europea.
  4. Potenciar la seguridad con nuevas políticas e instrumentos tecnológicos de defensa y de lucha contra el terrorismo y los ataques a los sistemas informáticos.

Panel nº 3. Cambio Climático y Medio Ambiente. Sanidad.

Contenido:

  1. Impulsar medidas contra la Contaminación    cuyo origen sea el Transporte, la     Agricultura   y la Industria   Energética.
  2. Promover un Consumo sostenible y con garantías para la salud.
  3. Una nueva Fiscalidad que proteja el Medio Ambiente   del Cambio Climático.
  4. Integración de los sistemas sanitarios en la Unión Europea y mejorar la respuesta a      las pandemias.
  5. Investigación y digitalización de la Sanidad Europea.
  6. Salud y envejecimiento de la población en Europa. Sanidad universal en la Unión Europea.

Panel nº 4, La Unión Europea en el Mundo. Migración.

Contenido:

  1. Política Exterior de la UE y protección de sus Valores.
  2. Ampliación de la U. E. e identidad europea.
  3. Políticas comerciales y de vecindad
  4. Reforma del actual sistema que regula la inmigración y el asilo.
  5. Conocer las causas de la inmigración y del asilo e impulsar planes de desarrollo en los     paises de origen y estabilizar las zonas conflictivas.

Acuerdos del Pleno celebrado el 26 de septiembre

La propia denominación de esta Asamblea de Ciudadanos o Panel “Democracia Europea. Valores y Derechos. Estado de Derecho y Seguridad” anticipaba de forma explícita, los contenidos   fundamentales que serían abordados en los debates en comisión y en pleno. Las resoluciones que fueron aprobadas en el último pleno del Planel  nº 2, cabe sistematizarlas conforme se indica:

A) Garantizar la Igualdad de Derechos.

a).– Garantizar los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación. La igualdad de todos los europeos en la protección de los derechos reconocidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, con especial atención a determinadas minorías discriminadas por  su orientación sexual, etnia y condición social.

b).Garantizar la igualdad de género. Esta igualdad ha de promover la participación de las mujeres y de todos los ciudadanos en la Unión Europea, tanto en la vida   laboral como  familiar, destacando la importancia  de la conciliación familiar y personal con el trabajo.

c).- Proteger los derechos humanos y de la naturaleza. Destaca el  compromiso de la Unión Europea en la defensa y protección de los derechos de los más vulnerables, dando mas presencia y poder a la Agencia Europea de Derechos Humanos, en la defensa de las víctimas y vulneración de derechos en todos los países de la Unión Europea.

d).Proteger   el derecho a la privacidad de los ciudadanos. Se puso de manifiesto la inquietud y preocupación de los participantes  respecto al poder de las grandes empresas tecnológicas y de la necesidad de  fortalecer a la unión Europea en materia de ciberseguridad y la protección de datos personales.

B) Proteger la Democracia y el Estado de Derecho.

a).Proteger el Estado de Derecho. Esta protección en todos los Estado nacionales europeos ha de estar garantizada   por una jurisprudencia   unificada y la independencia del poder judicial.

b).- Fortalecer la Democracia. La protección de la democracia requiere   instrumentos eficaces en la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el blanqueo de capitales y contra los ataques a los valores esenciales de la U.E. Asimismo ha de garantizarse una renta mínima para proporcionar seguridad a los ciudadanos.

c).Garantizar la Seguridad.  La política de defensa y antiterrorismo son dos pilares esenciales para la protección de la Democracia y la estabilidad de la Unión Europea. Necesidad de  alcanzar  un equilibrio entre seguridad  y algunos derechos individuales.

d).Importancia de los medios de comunicación.  Necesidad   de fortalecer la información veraz frente a la desinformación y las  fake news. Influencia de los medios profesionales de información en la formación de la opinión pública.  Alcance de la libertad de expresión y sus límites.

C)  Reformar las Instituciones de la U.E.

a).- Fortalecer las Instituciones de la UE.  Especialmente reforzar las competencias del Parlamento y de la Comisión Euopea, así como las elecciones  europeas.

b).- Revisar  y modificar el criterio de unanimidad.  Las decisiones del Consejo Europeo y de la Comisión, está excesivamente  dominadas por el criterio de la unanimidad y esta circunstancia obliga  a sustituirlo por mayorías cualificadas.

c).- Reformar los Tratados de la UE.  La conveniencia de   dar más transparencia a las decisiones  de la UE podría aconsejar  algunas reformas en los actuales Tratados que regulan la Unión Europea

D) Construir la identidad europea.

a).- Educar en los valores de la democracia.  Una educación para la ciudadanía que se fundamente en los valores democráticos de la Unión Europea, de forma permanente y participativa.

b).Definir los valores de la identidad de la Unión Europea. La Unión Europea necesita reafirmar y actualizar   los   valores que son signos de su identidad, valores que han de compartir de forma obligada todos los Estados miembros.

c).Difundir una mayor información de la Unión Europea.  Es necesario que  los ciudadanos mejoren su conocimiento de las actividades que desarrolla la U.E.  Esta información debe   alcanzar a los niveles de la educación obligatoria y a las agencias y medios de comunicación.  Sería aconsejable crear  una agencia propia de la U.E. para informar con transparencia y objetividad de las actividades de la U.E.

d).- Informar de la U.E. de forma inclusiva.  Es necesario   que el conocimiento de la U. E.  sus valores  y actividades, llegue  a todos los ciudadanos que  residen   en su territorio, aunque   sean de nacionalidad  de terceros países no europeos, a fin de evitar una brecha en la información y educación   de los extranjeros.

E) Fortalecer la participación ciudadana.

a).-  Reforzar la democracia directa. El uso de instrumentos que complementen la democracia representativa, ya sean  referendum o foros de la sociedad civil que informe al parlamento.

b).-  Dotar de mayor transparencia en la toma de decisiones.  Ya sean del Parlamento como del Consejo y de la Comisión Europea es necesario mejorar la comunicación con los ciudadanos.




Jerónimo Sánchez Blanco, es Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Ex Diputado Constituyente.
Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por honrarnos con sus colaboraciones.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.