La Conferencia sobre “EL FUTURO DE EUROPA” (3)

Tmp. máx. lect.: 8 min.

Por Jerónimo Sánchez Blanco
(Invitado a la Conferencia “EL FUTURO DE EUROPA”)

Línea separadora decorativa de KRISIS
Jerónimo Sánchez Blanco
Los participantes esperamos iniciar un debate en el Pleno

Línea separadora decorativa de KRISIS

Organización y   Método de la Conferencia. Su Evaluación.

La conferencia sobre  el Futuro de Europa, ha sido  organizada de tal manera, que no solo  participan  ciudadanos europeos, a título personal, sino también  representantes  del Parlamento Europeo, de los Parlamentos Nacionales, de los Estados Nacionales  y del Comité de Regiones, que se reunirán  conjuntamente, en varias sesiones de plenarios  en los próximos meses, y en las que se estudiarán las   recomendaciones  aprobadas    en los plenos  de los ciudadanos. A estas reuniones conjuntas  está previsto  que  asistan  un total de 80 ciudadanos  elegidos por sorteo  en los plenarios  de los distintos  Paneles. Asimismo, a fin  de   tener  una  amplia  información  de la opinión  de los ciudadanos, ha sido preparada  una plataforma  digital   para  recibir   sugerencias y propuestas  de los ciudadanos,  aunque no  hayan sido invitados y participado  en las sesiones   programadas. En  suma, se trata  de  impulsar  un  fuerte movimiento de  ideas, convicciones y pensamiento  del conjunto  de ciudadanos y de las instituciones  políticas,   acerca de  los retos  y desafíos    que ha de  afrontar la Unión Europea  en el futuro.

La metodología de trabajo seguida  en  la Conferencia, además de lo ya indicado  respecto de las materias y calendario de las reuniones de Ciudadanos, se estructuró  mediante comisiones de trabajo, moderadas  por un coordinador   designado  por la organización. Las comisiones  o grupos de trabajo  han variado según  los paneles de Ciudadanos celebrados, oscilando entre  20 y 15  miembros cada una,  hasta alcanzar  200 ciudadanos  en cada Panel. Normalmente, a las comisiones de  trabajo  se les asignaba  parte del temario y se  abría la sesión con propuestas  acerca de los  asuntos  que   preocupaban  a los  asistentes, continuando la defensa  y  el debate  hasta   resumir  los temas  mas importantes  de cada sesión, que serían  elevados  al plenario.

Durante los tres días  de presencia en el Parlamento, conforme a la agenda  de los trabajos  correspondiente   a los plenos y a las comisiones de trabajo  de  los ciudadanos,  reunidos  en el Panel  al que  fui adscrito  como integrante del mismo, se programaron  diversas  reuniones. En el primer día,  en  un plenario  en el hemiciclo central, al que asistíamos rodeados de todas las bandera  que integran   la Unión europea, en un clima  de emoción  y expectación, varios representantes  políticos  y de la  organización   dieron la bienvenida a los participantes, dando paso posteriormente a las   reuniones  de  las comisiones  de trabajo que fueron constituidas (15 en total). En los dos día siguientes  se celebraron  tres plenos y cuatro sesiones de comisiones de  trabajo.  En el último día, se celebró  un plenario,  que sistematizó las distintas propuestas, con ayuda de varios asesores y aprobó  los temas  que formarán el orden del día que será  debatido   con más profundidad, en las próximas  sesiones a celebrar  en Noviembre y Diciembre, conforme indica el calendario acordado.

 Desde  mi punto de vista, sería conveniente, aún reconociendo en gran medida la eficacia  del trabajo  realizado por la  organización de la Conferencia  sobre el Futuro de Europa, que sus responsables tomaran  en consideración, las siguientes  observaciones:

a).- Aumentar  el número de ciudadanos  en  las comisiones, ya que  la división  en  grupos de trabajo reducidos, de un mismo panel,  ha sido  excesiva. Esta circunstancia ha limitado  conocer  las   aportaciones   suscitadas en los debates  de  las  otras comisiones.

b).-Integrar  las materias  de un mismo panel  y evitar  la fragmentación y reparto de las materias de un mismo panel, entre varias  comisiones de  trabajo, y de este modo, facilitar  un debate mas amplio  entre    materias  conexas, que lo habrían enriquecido.

c).-Dedicar mas tiempo a debatir las distintas propuestas realizadas en las comisiones de trabajo  y en el plenario, reduciendo  los tiempos  dedicados a cuestiones  de procedimiento  y de carácter formal.

d).- Limitar la temática del primer panel, a  Economía, Justicia Social, Empleo y  Transición Digital  y crear  un quinto panel  dedicado a Educación,  Cultura, Juventud y Deporte, dada la  amplitud actual del mismo.

 Sería deseable  que en las próximas sesiones  se puedan aceptar algunas  de  estas sugerencias  en el método de trabajo  que se ha seguido, en general, en la primera sesión  celebrada  por cada  panel  de Ciudadanos. En todo caso,  deseo  hacer constar  mi reconocimiento por el  gran trabajo realizado  y mi gratitud  por la invitación para participar  en la Conferencia.




Jerónimo Sánchez Blanco, es Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Ex Diputado Constituyente.
Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por honrarnos con sus colaboraciones.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.