


Se sentó a la mesa. Inmediatamente se abrazó a la botella y despechó el vino tibio de su corazón. A veces descorchar la ternura es fugaz y es sencillo. Abrazado a los pechos de una copa el sabor del tinto sólo se semejaba a los besos de su amada. Así de sencillos y de intensos son lo buenos momentos - pensó- Probablemente la poesía se asemeja a esto - pensó nuevamente- Uno se sienta, la mesa tiembla, coge un lápiz y un papel y se degusta como el vino en los labios de una poesía. Después de todo cómo se puede escribir sin pensar en utopías. Cómo se puede vivir si nada has hecho cuando los otros lloraban, si solo te salvas. encerrado en el olvido. Uno camina, bebé el vino tinto de la realidad, reparte panes sin creerse un santo simplemente, se siente pueblo, compañero, perro, amigo, hermano - Convida, porque sabe que el hambre camina en las veredas. Y hay que tener el pecho frío para no estar sensible y atento a todo eso. Si la copa está vacía, es como la palabra que no brota. Porque hay que estar caliente para chupar la realidad y discutirla con belleza. Hay que ponerle el cuerpo, el puño… a la ternura. Somos políticos, sociales y poetas. Como el vino.
Luis Vilchez, Juana Koslay, San Luis Argentina. Febrero de 2021.

LUIS REYNALDO VÍLCHEZ nació en la ciudad de San Luis, Capital, Argentina, un 31 de enero de 1964. Reside desde el año 1998 en la ciudad de Juana Koslay, abrazada a las sierras de San Luis. Realizó trabajos en sectores de educación popular y formal. Realizó talleres de investigación-acción en torno a la cultura popular y sus manifestaciones artísticas. Actualmente es editor y gestor cultural, distribuye sus libros trashumando de lugar en lugar, caminando el país, donde brota el poema. Y tiene como objetivo difundir la oralidad en la poesía. Sus publicaciones son numerosísimas y su curriculum literario puede encontrarse tanto en su página de Facebook como en su Blog personal.
Por último, solo me queda agradecer de todo corazón su extraordinaria generosidad para que Krisis pueda disponer y publicar toda su obra, de la que hoy ofrecemos aquí este maravilloso poema contemplativo y lleno de ternura

Con-vida hermano, con-vida
Gracias por palabras que se deslizan como efímeras pero marcan el alma
Gracias a ti por Ser y por Estar.