Poner en duda el esfuerzo, el apoyo, el estímulo y el acompañamiento que el Ayuntamiento de Camas y muy especialmente su Gobierno Municipal ha prestado a las actividades de Memoria Histórica y Democrática de nuestra ciudad, no solamente sería de una ceguera ignorante o malintencionada, sino también una gran injusticia. Y lo digo con un conocimiento de causa directo y objetivo, sencillamente porque he sido testigo y participante directo de todas y cada una de las actividades que durante 8 años el Grupo de Camas de la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática” ha venido realizando en nuestra ciudad.
Pero además, y desde el primer momento que se presentó públicamente este Grupo, el 23 de febrero de 2012, un Grupo sin duda apartidista pero no apolítico, se incorporaron a él para colaborar y cooperar en sus actividades diversos concejales, tanto del Grupo de Izquierda Unida, como del PSOE. Por eso y como fruto de la colaboración, el diálogo y el entendimiento mutuo se ha conseguido que Camas sea tal vez la ciudad, que en su nivel de tamaño, haya realizado más actividades memorialistas que ninguna otra en Andalucía.
En este punto y personalmente, me parece de obligado reconocimiento destacar la sensibilidad, voluntad y el compromiso permanente que la Delegada de Cultura, Identidad y Participación, Eva Pérez Ramos ha prestado en todo lo relativo a la Memoria Histórica y Democrática de nuestra ciudad y creo con convicción que si en todos los pueblos y ciudades de nuestra Andalucía hubiesen existido concejales o concejalas tan comprometidas y dispuestas como ella, habríamos avanzado mucho más en el desarrollo y profundización de la Cultura Democrática. Por ello y desde aquí, tengo la obligación moral y la satisfacción de expresarle sinceramente todo mi agradecimiento.
A mi juicio, la labor y la tarea más trascendental e importante que ha realizado el Ayuntamiento de Camas en relación a la Memoria Histórica de nuestra ciudad ha sido sin duda la ejecución del gran proyecto de investigación arqueológica, memorialística, histórica y documental realizado por el hoy ciudadano honorario de Camas, el historiador y arqueólogo Andrés Fernández y su equipo formado por Maribel Brenes, Cristóbal Alcántara, Eloisa García y Elena Vera. A ellos cabe el mérito de haber descubierto y realizado la exhumación de la fosa común del antiguo Cementerio Viejo de Camas. Así y mediante las excavaciones que se realizaron y las investigaciones documentales en los Archivos Municipales, hoy sabemos a ciencia cierta que en la traición criminal del Comandante de indigno recuerdo Haro Lumbreras, perpetrada contra “La Columna Minera de Riotinto” que venía a Sevilla el 19 de julio de 1936 a defender la legalidad y legitimidad de la IIª República, murieron 25 personas y 71 fueron detenidas y encarceladas en el barco de la muerte convertido en prisión “Cabo Carvoeiro” que estaba atracado en el puerto de Sevilla. Posteriormente, el 31 de agosto de 1936 fueron ejecutadas 67, 14 de ellas en La Pañoleta. En concreto se descubrieron los restos morfológica y antropológicamente documentados de muerte violenta de 9 de los mineros de La Columna Minera, de los que se identificaron 5 (José Palma Pedrero, Francisco Salgado Mariano, Domingo Pavón Fernández, Domingo Pachón y Cayetano Muñoz Maestre) más los restos de otros 5 individuos sin identificar. A todos ellos, el 29 de septiembre de 2016, se les rindió homenaje de inhumación realizando tanto una solemne ceremonia de Honras Fúnebres, como dándoles digna sepultura en un Mausoleo construido para ellos y realizando un conmovedor Cortejo de Sepelio que fue acompañado a pie por un nutrido grupo de personas.
Pero además de esta histórica, trascendente y emblemática actuación, el Ayuntamiento de Camas cooperó y financió el que tal vez haya sido el mayor de los Homenajes que en toda la historia de Camas se ha dado nunca a todas las personas de Camas que se destacaron en la lucha por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos Universales. Un Homenaje, que también fue un hito histórico de apuesta municipal por la Memoria Histórica y Democrática de Camas. Y esto sin contar la colaboración en numerosos actos y conferencias a las que han acudido personajes y líderes sociales de enorme talla nacional e internacional como son Eduardo Saborido y Paco Acosta, Antonio Gutiérrez, Lidia Falcón, José Antonio Pérez Tapias, Baltasar Garzón, José María García Márquez, Diego Valderas, Juan Miguel Baquero, Javier Aristu o Fernando Martínez además de los merecidos homenajes a personajes destacados de nuestra localidad como Paco Ávila, Lorenzo Rastrero, Antonio Suárez, José Fernández Solís “EL RUBIO” y Fernando Camacho. Y todo esto sin contar las numerosas conferencias, actos de homenajes a nivel andaluz de la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática, y los anuales encuentros memorialísticos de los Aniversarios de La Columna Minera de Riotinto.
Como puede comprobarse y verse en los enlaces anteriores, no creo que sea una exageración decir que el Grupo de Camas de la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática“, del que me honro en pertenecer y participar, ha elevado Camas a unas cotas de trabajo social y cultural por la Verdad, la Justicia y la Reparación, no solo sin parangón en su historia, sino que ha elevado a la ciudad, muy posiblemente, al primero de los lugares del ranking nacional de las ciudades españolas comprometidas con la Memoria Histórica y Democrática.
Dicho esto y para que quede manifiestamente clara mi opinión y valoración de todo lo realizado, de ningún modo podemos “dormirnos en los laureles“, sobre todo cuando comprobamos como las fuerzas políticas más reaccionarias e irreconciliables de nuestro país, obstaculizan, dificultan y frenan este tipo de iniciativas, como así vimos con el gobierno de Rajoy y ahora estamos viendo en el nuevo gobierno de derechas de Junta de Andalucía, cuya voluntad es derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía y esta es la razón por la que entiendo que ahora más que nunca tenemos que seguir y seguir. Y por eso sigo disoñando y haciendo todo lo que puedo y sé para que Camas alcance el máximo nivel de profundización y desarrollo democrático, lo que me lleva a preguntarme para seguir avanzando lo siguiente:
- ¿Cuándo el Ayuntamiento va a retirar de una vez el nombre a la Barriada denominada “Coca de la Piñera” cuando sabemos que está infringiendo la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía? ¿Por qué no cambiar su denominación por un personaje destacado de Camas y del barrio que se haya comprometido en la lucha por los Derechos Humanos Universales o por un nombre genérico de un valor ético universal? En mi particular opinión sería maravilloso que esa barriada se llamase por ejemplo “Barriada Antonio Suárez Nieto” o también “Barriada de la Reconciliación” o de “La Paz“, “La Libertad“, “La Fraternidad” o cualquier otro en este sentido, pero obviamente considero que este asunto hay que consensuarlo con los vecinos para que ellos comprendan y valoren la importancia simbólica de este cambio, que además de ser una exigencia de la Ley, es un reconocimiento que expresa la voluntad de un pueblo por la Reconcialiación y su Memoria. Así que corresponde al nuevo Ayuntamiento abordar esta tarea.
- ¿Cuándo el Ayuntamiento se va tomar en serio y realizar el estudio y el debate necesarios para abordar el posible cambio de nombre de la actual calle “Poeta Muñoz San Román” sin que esto suponga ningún demérito de su obra poética y artística acreditada y de la que ya existe una Placa Conmemorativa en la calle Alcalde Manuel Marín? ¿Acaso Muñoz San Román no fue también un reconocido fascista que apoyó fervorosa y furibundamente a las tropas golpistas y que incluso llegó a promover una cuestación pública para levantar un monumento a los sublevados en La Pañoleta? Es evidente que se trata de un asunto complejo y embarazoso que es necesario abordar con ponderación, sobre todo para evitar la imagen de revancha o de venganza que las fuerzas conservadoras y herederas de franquismo promueven constantemente de todo el movimiento memorialista, algo que aunque dejes o quites nombres de calles, la derecha y la ultraderecha va a seguir haciendo ya que los enemigos de la profundización de la Democracia no descansan nunca. Por eso haciendo “de tripas corazón“, ya que mi conciencia moral me exige coherencia y radicalidad y, aceptando que es siempre lamentable eliminar el nombre de una calle a un poeta nativo de la ciudad que es reconocido nacionalmente, si el Ayuntamiento decidiera no tocarla, lo comprendería, pero si decidiera eliminar ese nombre del callejero, un nombre que desde el punto de vista de la Memoria Histórica y Democrática de Camas es realmente un insulto y un agravio, mi adhesión y aplauso sería total porque entonces nuestro Ayuntamiento estaría manifestando un gesto de valentía y de reconocimiento histórico del carácter Democrático y Republicano que siempre tuvo Camas. Así pues, personalmente no tengo ningún tipo de temor a que se me malinterprete, porque no se trata de revancha sino simplemente de Verdad, Justicia y Reparación sin las cuales no puede haber ni Reconciliación ni Concordia (unir los corazones) y por supuesto de aplicación de la Ley de Memoria Histórica de Andalucía. Por eso se me ocurre disoñar que el nuevo nombre de la actual calle Poeta Muñoz San Román debería moralmente ser el de “Francisco Salgado Mariano” el minero de La Columna Minera de Riotinto, que herido de muerte el 19 de julio de 1936, consiguió escapar del traicionero ataque y caminando por la actual calle de la que hablo, consiguió a duras penas llegar al actual Ayuntamiento Viejo para dar aviso del trágico acontecimiento que estaba teniendo lugar en La Pañoleta y una vez allí, cuando alertó al Ayuntamiento y a los ciudadanos de lo sucedido, falleció. ¿No es acaso un inmenso deber de Verdad, Justicia y Reparación cambiar el nombre de la calle Poeta Muñoz San Roman y sustituirlo por Francisco Salgado Mariano y colocar una solemne, visible y digna placa conmemorativa de ese gesto heroico de solidaridad y compañerismo? En cualquier caso, decida el Ayuntamiento lo que decida, sin que esto suponga la estigmatización o la repudia de la obra literaria de Muñoz San Román, del que por otra parte ya existe una digna Placa Conmemorativa en la C/ Alcalde Manuel Marín, considero de suma necesidad colocar una Gran Placa Conmemorativa al comienzo de la calle, al minero Francisco Salgado Mariano en la que se relate brevemente su heroica acción. Comprendo que es delicado el asunto, pero la Verdad, la Justicia y la Reparación exigen valentía, apuesta, riesgo, es decir, todo lo que nos mostró y enseñó La Columna Minera de Riotinto, pero como ya sabemos, en estos tiempos de posibilismo, cortoplacismo y electoralismo los grandes ideales y aspiraciones de los pueblos se suelen olvidar, aparcar o marginar.
- ¿Cuándo el Ayuntamiento se va a poner las pilas en el ámbito de la Educación y los Programas Educativos y de Orientación que se ofrecen a las escuelas e institutos para elaborar unos materiales curriculares en los que se relate y se explique con rigor y se ofrezcan actividades didácticas para el conocimiento y la formación en valores democráticos a partir de nuestra Memoria Histórica y Democrática Local y que todos los escolares de nuestra ciudad puedan manejar y trabajar con ellos? ¿A qué está esperando? ¿A que la ciudadanía se los haga y se los ponga en bandeja, cuando él tiene recursos técnicos, materiales y humanos más que suficientes para hacerlo?
- ¿Cuándo el Ayuntamiento se va a tomar en serio la tarea y la responsabilidad de organizar en Camas con carácter bianual, jornadas conferencias, seminarios o hasta incluso congresos en los que se estudie y se promuevan estudios e investigaciones sobre la Memoria Histórica y Democrática Local, de Andalucía y de España? ¿A qué está esperando?
- ¿Cuándo el Ayuntamiento se va a comprometer seriamente para realizar las gestiones de cooperación institucional, financiación, diseño y decisión del Proyecto de Monumento a “La Columna Minera de Riotinto” en la Rotonda de los Mineros en la que celebramos anualmente su aniversario? ¿Será capaz de conseguir este objetivo en el próximo mandato? ¿Apostará realmente con acciones y gestiones, dando cuenta de ellas, por esta propuesta que entiendo es una obligación moral identitaria de nuestra ciudad?
- ¿Cuándo el Ayuntamiento va a asumir de forma permanente e institucional la tarea de promover y realizar actividades memorialísticas con autonomía, creatividad y propia iniciativa y sin depender de las acciones asociativas que la ciudadanía de Camas realice? ¿Es que acaso el Ayuntamiento por sí mismo no es capaz de hacer nada por la Memoria Histórica y Democrática sin una infantería de ciudadanos que regalan su tiempo, su trabajo, su talento y su dinero?
En fin, como en todo, hay personas que se consideran sumamente satisfechas con lo que se ha hecho y otras moderadamente satisfechas entre las que me encuentro, por tanto hay que seguir y seguir avanzando y estoy convencido de que las nuevas generaciones y autoridades de Camas con toda seguridad se le ocurrirán nuevas propuestas y sugerencias para aumentar y mejorar la calidad democrática de Camas. Pero ¡ojo! nada de lo que se ha hecho, ni de lo que se pueda hacer, hubiera sido o sería posible sin un gobierno sensible y comprometido con firmeza y valentía con las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos Universales. Pero esto y el que no lo vea está ciego o es rematadamente un analfabeto político, no puede, ni podrá hacerlo nunca, ni la derecha ni la ultraderecha y sería muy penoso, decepcionante y regresivo que los ciudadanos de Camas permitieran que esas fuerzas en las que está instalado el conservadurismo, el dogmatismo, el autoritarismo y también, por qué no decirlo, el fascismo con mayor o menor intensidad, viniesen ahora a deshacer o a poner palos en las ruedas a todo lo que Camas ha conseguido en 40 años de Ayuntamientos Democráticos.
Estoy muy sorprendido por la labor realizada durante 8 años del Grupo de Camas de la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática” Lo más importante es la participación y colaboración en sus actividades de numerosos ciudadanos, entre los que te encuentras tú. Me alegro de que el Ayuntamiento haya emprendido el proyecto de investigación arqueológica, memorialística , histórica y documental con exhumaciones de represaliados para recibir digna sepultura; un ejemplo que todavía no se aplica en muchas poblaciones españolas. Soy consciente que esa asociación es un motor muy valioso para mover al Ayuntamiento. Hay que seguir adelante, porque todavía hay mucho que hacer. Un gran abrazo, J. Melero
Buenos días José. Muchísimas gracias siempre por tus animosos y estimulantes comentarios. Efectivamente, hemos hecho muchas cosas, pero tú sabes tan bien como yo que aunque todo lo que se hace en el ámbito de la Cultura Democrática es siempre bueno para una ciudad, no siempre impacta e influye de una manera importante en la conciencia política y social de la ciudadanía. Y como ejemplo, ahí están los crecientes votos de VOX en nuestra un partido que sin hacer nada sólido y sin aportar absolutamente nada, ni a la ciudad, ni a la concordia, excita los más salvajes y carpetovetónicos instintos gregarios de la tribu. Por eso tenemos que seguir sin descanso. Un abrazo grande.