Por actividades culturales específicas entiendo todas aquellas que forman parte de la oferta cultural cotidiana de la ciudad y que tienen que ver con la promoción y fomento de las Humanidades, la Artes, la Ciencia, el conocimiento y difusión de Patrimonio, o la atención y la estimulación de la creación cultural en todos los ámbitos y muy especialmente de aquellas personas anónimas o famosas, jóvenes o mayores que dedican su tiempo, su esfuerzo y su talento a crear, ya sea Literatura, Música, Cine, Teatro, Pintura, Fotografía o también a Investigar, a producir conocimiento y en definitiva a prestigiar la ciudad de Camas como una ciudad plenamente cultural, humanística, artística y científica.
La verdad es que si tuviera que describir aquí los numerosísimos eventos culturales que se han realizado en Camas a lo largo de los cuatro o los ocho últimos años, necesitaría un libro entero para poder dar cuenta de la extraordinaria cantidad y calidad de actividades desarrolladas al amparo y bajo el sostén de la que a mi juicio es una de la mejores Bibliotecas Públicas de España, nuestra Biblioteca Pública Municipal “Rafael Alberti”, a la que verdaderamente admiro y de la que me siento muy orgulloso como ciudadano que tuvo la fortuna de contribuir a su nacimiento. Por eso creo sinceramente, que todas las generaciones de cameras y cameros de los últimos 40 años, de una manera u otra, ya sea de forma directa o indirecta, deben mucho de lo que hoy cultural y educativamente son, a la Biblioteca que dirige Cristóbal Guerrero y un extraordinario, comprometido y generoso equipo de profesionales y voluntarios que se han ido renovando con el tiempo y que siguen manteniendo aquel espíritu libre, fresco y creativo de sus comienzos. Esto no es pues una disoñación, sino una realidad que cualquiera que conozca Camas con un poquito de profundidad sabe.
Pero de ninguna manera me puedo olvidar tampoco del excelente y maravilloso trabajo que realizan los Talleres Culturales del Ayuntamiento en los que personas de todas las edades aprenden y disfrutan con la música, la danza, la pintura, el corte y confección, el dibujo, la fotografia, el yoga y las más diversas actividades lúdicas y artísticas que contribuyen de forma efectiva a mejorar la calidad de vida, la salud, la convivencia y la alegría de todos los que asisten a ellos. A mi juicio, la labor que hacen estos Talleres Municipales es extraordinaria en todos los sentidos y bajo ningún concepto deberíamos permitir que sus actividades y aportaciones a la Cultura y a la Calidad de Vida de la ciudad, disminuyesen o fuesen obstaculizadas por las posibles ocurrencias irresponsables de los nuevos responsables de su gestión..
Así pues, tanto la Biblioteca como los Talleres Culturales, no son disoñaciones sino realidades constantes y sonantes que el nuevo Ayuntamiento no solo debe cuidar, proteger y animar, sino que debe aumentar su apoyo e inversión en ellas, dado el valor y la importancia que tienen para el desarrollo sociocultural de nuestra ciudad. Esta es la razón por la que entiendo que el objetivo principal a mi juicio del Área de Cultura para el próximo cuatrienio, debería ser antes que nada preservar, conservar, mantener y cuidar lo que tantos esfuerzos y de tanta gente ha costado y para ello desde luego y lo diré hasta que me quede sin voz, no podemos permitir que nos representen y mucho menos nos gobiernen los mismos que hoy gobiernan en la Junta de Andalucía.
A partir de aquí, ¿Qué se puede hacer, o mejor, qué disoñaciones se me ocurren y me parecen sumamente necesarias para que Camas siga desarrollándose como una ciudad culta, democrática, artística, científica y humanística? Veamos solamente dos bloques de actividades.
Libros y Lectura
En primer lugar, prestar mucha mayor atención y cuidado a todo lo relacionado con la promoción y fomento de la lectura, ya sea mediante el desarrollo de campañas esporádicas o periódicas o también mediante la realización de programas educativos sistemáticos y continuos en los Centros Educativos y fuera de ellos, de “Animación a la Lectura“. No podemos olvidar que aunque hemos progresado mucho, como así señala el Informe del Ministerio de Cultura y Deporte de 2017, todavía nos queda mucho para poder situarnos en los primeros puestos del ranking mundial de lectura.
En este punto, es indispensable por ejemplo que se conozcan todas las autoras y autores locales de cualquier ámbito de producción escrita y a decir verdad, creo que este objetivo no se resuelve en mi opinión con medallas, condecoraciones, diplomas y honores. No basta con reconocer formalmente los éxitos mediante agradecimientos a personajes que sin ningún tipo de ayuda institucional prestigian la ciudad con su talento y con su esfuerzo, si no que hay que ir más al fondo y más allá para conseguir que en la ciudad crezcan y se desarrollen talentos y no se sientan solos o desamparados en su empeños por crear, por eso entiendo que todavía hay mucho que hacer en este sentido. Es necesario apoyar con facilidades, recursos e incluso económicamente a todas y todos los nuevos talentos que a base de esfuerzo individual en solitario han conseguido escribir o crear obras artísticas ya sean escritas, musicales, visuales o de danza que merecen ser conocidas por toda la ciudadanía. Y por nombrar algunos autores y autoras de Camas o ligados a Camas, que he leído y personalmente conozco y aprecio, aprovecho esta disoñación para expresarles desde aquí mi reconocimiento y agradecimiento, señalando en mi opinión el insuficiente reconocimiento, atención y apoyo prestado por el Ayuntamiento.que desde luego y para mí lo tienen más que merecido. Me estoy refiriendo a Aurora Delgado, finalista del Premio Nadal 2017 con sus obras “El corazón de Livingstone” y “Curva“; a Inmaculada Rodríguez Mateos y su excelente obra poética “Retablo de Duelos“; a la jovencísima Rocío Angulo Dorado cuya obra “Nom omnis moriar” muestra una sabiduría, una madurez cultural y una capacidad de comunicación fuera de lo común para las personas de su edad. A Felipe José Fernández Garrido,
que incluso estuvo algunos años trabajando en la Biblioteca y que es autor de diversos poemarios. Y por supuesto también a Francisco Carrascal, concejal que fue de Medio Ambiente en el periodo 2011-2015.
Para empezar y en relación a este asunto del Libro y la Lectura cabría disoñar y preguntar a cada uno de los 168 candidatos a concejal, cual ha sido el último libro que han leído, si conocen o no a las autoras y autores locales; si saben o no cual es el índice de lectura de la ciudad de Camas, o si tienen alguna idea de como conseguir que en Camas se lea más y como promocionar a las autoras y autores locales en cualquier ámbito de la producción escrita. Sería interesantísimo conocer sus respuestas y así podríamos obtener un criterio complementario para valorar sus capacidades para el puesto al que aspiran.
También se me ocurre disoñar en forma de preguntas: ¿Existe en la Biblioteca Pública una estantería o un lugar específico del mobiliario en el que estén colocadas y publicitadas de manera visible y accesible las obras de las autoras y autores de Camas? ¿Por qué no se hacen Ferias del Libro anuales o trimestrales de diverso carácter en esa maravillosa plaza de la Biblioteca igual que anualmente se celebra la Feria de la Tapa? ¿Por qué no se adquiere el compromiso de hacer una agenda de Presentaciones de Libros por las autoras y autores de Camas? ¿Por qué no se realizan Concursos Literarios con suficiente atractivo y dotación económica para que Camas sea conocida por sus esfuerzos en promover la autoria en obras literarias, históricas, humanísticas o científicas?, ¿Por qué no se atreve el Ayuntamiento a crear una Editorial Municipal que sirva de apoyo sólido a la publicación de obras de autoras y autores de Camas y al mismo tiempo para coordinar, sistematizar, divulgar y documentar todas las publicaciones municipales? En esta última disoñación, me permito decir aquí que yo mismo me estuve entreteniendo durante más de un mes intentando hacer un Proyecto de Editorial Municipal que ofrecí tanto a la Delegada de Cultura como al Bibliotecario, pero la verdad fue que jamás me respondieron.
Y para finalizar este epígrafe deseo expresar todo mi agradecimiento y admiración a la labor callada, humilde, generosa y sin esperar nada a cambio que vienen realizando todas las personas comprometidas y pertenecientes al Club de Lectura Alféizar, que tuvo conmigo el detalle de invitarme para que presentara mis obras en una de las actividades que organizan denominadas “Encuentro con autor“, algo que no he podido hacer en la Biblioteca igual que se hacen otras presentaciones de libros debido a diversas circunstancias que no vienen al caso ahora comentar. Y que conste que esto no es una reclamación, ni un reproche aunque pueda parecerlo, sino simplemente un detalle de falta de cuidado. Pero en fin así es la vida y ahora a la vejez me doy cuenta de que lo verdaderamente importante es echar semillas sin esperar nada a cambio. para que después puedan crecer árboles o flores que tú no vas a ver nunca, pero que de seguro alguien se detendrá a contemplarlas.
Música y Artes Escénicas
El segundo tema para disoñar sobre actividades culturales específicas se refiere a la Música y las Artes Escénicas y es que en Camas han nacido, crecido y se han formado artistas de la Danza, de la Música, del Teatro e incluso del Cine, algunos de reconocido prestigio nacional e internacional y otros de reconocimiento menor. Pero todos son de una u otra manera hijos e hijas de Camas y ha sido en nuestra ciudad, no solo donde han nacido y han vivido con sus familias, sino también donde han realizado su formación básica en nuestras Escuelas e Institutos.
La verdad es que cualquier ser humano que imagina, sueña o se le ocurren ideas, siempre lo hace partiendo de lo que conoce, de su propia experiencia de lo vivido intentando proyectar la misma hacia lo “inédito viable” como le gustaba decir a Paulo Freire, por tanto debo reconocer que estas disoñaciones son muy limitadas y subjetivas pero que si fuésemos capaces de juntar muchas disoñaciones de la ciudadanía de Camas intentando hacer que aterricen, pues seguramente construiríamos entre todos y todas un futuro diferente. Así que ahora lo que voy a hacer es simplemente ofrecer un pequeño listado de ocurrencias, para que las personas que lean esto pues puedan suscribirlas o influir para que se conviertan en realidad. En consecuencia propongo que en Camas y con la promoción y financiación del Ayuntamiento sin excluir o complementándolo con la financiación privada, se haga lo siguiente con carácter bianual:
- Bienal Flamenca que podría y debería denominarse “Bienal José Fernández Solís EL RUBIO”, centrada a ser posible en cantes de contenido social, político, democrático y memorialístico, aunque sin excluir otros temas monográficos como poetas andaluces, el trabajo, la mujer, etc. La duración podría ser de 4 o 5 sesiones distribuidas en un mes.
- Festival de Música Antigua o también Sacra, Barroca o Clásica en general con la misma periodicidad bianual y con una duración de 4 o 5 sesiones distribuidas en un mes.
- Festival de Música de Autor o Autoras centrada preferentemente en la temática del compromiso social, político, de Derechos Humanos, pero lógicamente sin excluir otras temáticas.
- Festival de Danza, incluyendo en esta actividad, no solamente las clásicas andaluzas, sino cualquier tipo de Danza, ya sea clásica, étinica o cualquier otra.
- Festival de Teatro, ya sea en la modalidad de obras clásicas, modernas o de microteatro, dando visibilidad y promoción a las actrices y actores locales que los hay, alguno de prestigio nacional como Juan Motilla Brito que fue homenajeado en 2011 en el I Festival de Cortos cinematográficos.
Con estas 5 disoñaciones de Festivales, podría asegurarse por ejemplo, en cada primavera una actividad de masas que aglutinara a muchos ciudadanos y ciudadanas interesadas pero especialmente que permitieran dar a conocer y promocionar a los artistas locales. Además, otras disoñaciones podrían ser:
- Jornadas Anuales Monográficas de Cine. Dedicar durante 5 días al año a ver buen cine, pero estructurando temáticamente la oferta, ya sea por autor, por escuela, por temática priorizando los Derechos Humanos o en base a cualquier otro criterio que sea atractivo para la ciudadanía, Me consta que una actividad de este tipo ya se hace durante el verano en el Parque Victoria Kent. Y me consta también que en Camas se han estado realizando y organizando por el Ayuntamiento diversos Certámenes de Cine Corto y el último de ellos es el “I Certamen de Cortos a favor de la Igualdad entre hombres y mujeres“, el cual está dotado con el extraordinario y motivador premio de 200 €, algo a mi juicio totalmente ridículo e incluso insultante, cuando uno ve no solo los esfuerzos, la pasión y la entrega de los jóvenes artistas de Camas, sino como para otras cosas, se ofrecen o subvencionan actividades de miles de euros. Por eso me pregunto ¿Cuál es entonces el objetivo? ¿Hacer un cartel y divulgar que en Camas se organizan eventos supuestamente maravillosos? o ¿Apostar más seriamente por promover la creación artística de jóvenes valores de la ciudad o de sus alrededores, haciendo que sus obras sean conocidas por el público de Camas y de toda España?
- Programa Anual de Conferencias a razón de una mensual o dos trimestrales, sobre aquellos temas relativos al conocimiento de la Historia de Camas, sus tradiciones, costumbres y barrios, sin excluir claro está, temas de actualidad e interés general ya sean de Salud, Medio Ambiente, Educación, Políticos, Feministas, etc.
- Programa Anual de Teatro asegurando al menos una representación al semestre o tres al año y en el que intervinieran y se dieran a conocer los actores y actrices de Camas.
- Recital de algún o alguna cantante de reconocido prestigio nacional o internacional haciéndolo coincidir con las Fiestas Patronales y que estuviera en consonancia, no solo con el espíritu de fiesta sino también con el carácter de todas las actividades que se hubiesen celebrado a lo largo del año..
- Recitales esporádicos y puntuales de otros tipos de artes musicales y escénicas, como por ejemplo Bandas de Jazz, de Blues, de Rock, de Música Étnica, de Danza Africana, etc.
Repito que esto no son más que disoñaciones, ocurrencias que lanzo al aire por si alguien con influencia y con posibilidades de gestión en la próxima Corporación puede planteárselas No son pues ni reclamaciones, ni reivindicaciones, sino sencillamente disoñaciones y alguna que otra crítica. Pero claro, para dar por finalizado este artículo, no tengo más remedio que volver a reiterar, que la Camas del siglo XXI que disueño y deseo, no podrá ni plantearse siquiera estas disoñaciones y muchísimo menos tomárselas en serio, si los ciudadanos y ciudadanas de Camas no votamos masivamente a las formaciones de izquierda en las próximas Elecciones del 26M.
Valoro el orgullo sano que sientes por Camas por las numerosas actividades culturales, humanísticas, artísticas y científicas. Tu colaboración es muy apreciable. Felicidades. Un gran abrazo, J. Melero
Como siempre y de nuevo muchas gracias. Me animas mucho. No sé si mi colaboración es muy apreciable por los de aquí porque ya sabes aquello de que “nadie es profeta en su tierra”, pero lo que sí es cierto es que he hecho todo lo que podido y sabido en el ámbito de la cultura en mi ciudad y lo he hecho porque siempre me encontré con un grupo de personas dispuestas a seguir por el camino de la promoción cultural. Camas es mucho más de lo que creen personas de mente corta y mirada estrecha, de las que también hay aquí como en todos sitios. Un abrazo grande.