Sumario
mostrar
La ciencia no tiene que estar reñida con la religión
Por Leandro Sequeiros San Román
Nota del editor

Al mismo tiempo es de justicia disculparme con él por no ser capaz de publicar aquí tantos y tantos trabajos suyos, que considero de un valor inmenso tanto para mi propio desarrollo personal, como para aprender de él en todos los sentidos.
Desde mi punto de vista, los trabajos de Leandro Sequeiros, además de ser de una excelencia académica extraordinaria, son también, de acuerdo con lo que he sido capaz de leer en los últimos 20 años, una contribución única e indispensable para el encuentro entre las Ciencias Físico-Naturales y las Ciencias Humanas. Por ello Leandro es un autor verdaderamente “interdisciplinar” que apunta siempre tanto a la unidad del conocimiento como a sus fundamentos epistemológicos. Es además un conocedor de primera mano de lo que se ha dado en llamar “paradigma de la complejidad” planteado por Edgar Morin, así como de las obras más importantes de aquellos autores y autoras que buscan la compatibilidad entre Ciencia, Religión y Espiritualidad. Esta es la razón por la que personalmente me atrevo a considerarlo uno de los autores españoles más importantes en lo que hoy conocemos como “TRANSDISCIPLINARIEDAD” o ese ir más allá de las disciplinas como dice Basarab Nicolescu o también en esa búsqueda y aplicación de la ECOLOGÍA DE LOS SABERES” formulada por Boaventura de Sousa Santos y que tan bien ha fundamentado educativa y transdisciplinarmente la profesora brasileña Maria Cândida Moraes1 Ref.MORAES, Maria C. Ecologia dos saberes. Complexidade, transdisciplinariedade e educação. São Paulo: Antakarana WHH-Prolibera. 2008.
Leandro ha trabajado muchísimo, no solo intelectualmente sino también humana y socialmente. Su caudal de producción académica e intelectual ha abordado toda clase de temas, especialmente científicos, filosóficos, espirituales, religiosos, educativos, así como centrados en la Educación en Valores, la Ética y los Derechos Humanos Universales. Tiene registradas desde 1969, un total de 2000 publicaciones, cuyo catálogo, que incluye también enlaces, puedes encontrar AQUÍ.
Por último y una vez más agradezco de todo corazón que un intelectual de primer orden y una persona extraordinaria y humilde, tan querida y admirada por todos los que le conocemos, siga interesado en publicar aquí en Krisis sus trabajos.
Gracias querido. Muchísimas gracias Maestro. Adelante siempre y demos Gracias a la Vida y a ese tejido espiritual e innombrable que es la fuente de toda vida y al que los humanos llamamos Dios. Un gran abrazo y disculpa mis demoras.

Nota del autor


Texto en lector
Referencia