
SUEÑO
Sueño con que algún día la educación despierte la misma ilusión en la humanidad con la que lo hace un gol.
Sueño con que algún día aprender sea un juego y no una obligación.
Sueño con que algún día a cada persona se le establezca una meta y no la misma para todos.
Sueño con que algún día no escuche más “Esto no sirve para nada”.
Sueño con que algún día se le deje de reprochar a los profesores la falta que se cultiva en casa.
Sueño con que algún día se deje de clasificar a las asignaturas como “más o menos importantes”.
Sueño con que algún día descubrir despierte la misma emoción que una canasta en el último segundo.
Sueño con que algún día los profesores reciban todo el respeto y mérito que se merecen.
Sueño con que algún día reinen las ganas de aprender en las aulas.
Sueño con que algún día se deje de ver al docente como un enemigo.
Sueño con que algún día la población ame ir a la escuela.
Sueño con que algún día los educadores sean lo que son por vocación y no obligación.
Sueño con que algún día no todo se limite a “aprobar”.
Sueño con que algún día la pereza deje de ser el gran mal que impera en la juventud.
Sueño con que algún día abrir un libro sea una aventura y no una desgracia.
Sueño con que algún día se sepa ver el potencial que duerme en cada persona.
Sueño con que algún día se invierta más en educación que en electrónica.
Sueño con que algún día los jóvenes dejen de creer que aprender no sirve para nada.
Sueño con que algún día a los profesores se les reconozca su gran labor.
Sueño con que algún día el Estado no manipule más a la educación.
Llámenme ilusa,
mas sueño con que algún día,
deje de soñar, con esta fantasía.
Pues espero no tener que luchar más,
por algo que, a día de hoy, debería de ser real.

ANGULO DORADO, Rocío. Non Omnis Moriar.
Benilde. Sevilla. 2018. Pág. 184.

Si has llegado hasta aquí y te ha gustado este artículo, seguramente te interesarán también los temas de KRISIS: Educación, Conciencia, Derechos Humanos, Historia, Política, Espiritualidad, Poesía, Filosofía, Sabiduría, Democracia, Cultura, Memoria Histórica, etc. Por tanto y si deseas recibir todas las novedades en tu email, puedes suscribirte aquí y las recibirás puntualmente.

ROCÍO ANGULO DORADO es natural de CAMAS (Sevilla) y estudió el Bachillerato de Humanidades en el IES CAMAS y en la actualidad cursa el doble grado de Filología Clásica e Hispánica en la Universidad de Sevilla.
Desde muy pequeña ha sido una ferviente y entusiasta lectora y puede decirse que ha pasado sus apenas veinte años de vida entre laberínticos pasadizos de infinitos libros. Ha crecido entre historias que acabaron conformando la suya. Con tan solo 16 años, ya apuntaba maneras en el mundo de la escritura filosófica, psicológica, poética e incluso como creadora de aforismos y sentencias. Siempre fue y sigue siendo una enamorada del mundo clásico y de las lenguas muertas que a su juicio están más vivas que nunca.. Y, aunque bien sabe que la vida a veces se pueda tornar oscura, siempre llevará su lema por bandera: Amor Omnia vincit (El Amor todo lo vence).
Hasta la fecha, ha publicado dos libros. Con tan solo 16 años, en 2018 presentó su primera obra en la Biblioteca Pública Municipal de Camas (Sevilla), NON OMNIS MORIAR (No moriré del todo). Posteriormente, el pasado año 2021 presentó otra impresionante obra poética y de reflexiones íntimas y sensibles, titulada TRECE y editada por Círculo Rojo.
Desde KRISIS saludamos y agradecemos con inmensa satisfacción que Rocío participe como Autora Invitada en nuestras páginas, cuando además se trata de una joven camera que de forma autónoma, sin apoyos institucionales y con una fuerte vocación y pasión por la Literatura se ha abierto ya un gran camino en el mundo de la Escritura poética, amorosa y feminista.