
Si te ha gustado el vídeo, lo ves importante y crees que puede servir de ayuda a otras personas, replica y difunde el enlace de esta página. Te recuerdo que puedes descargarlo o compartirlo de forma directa o mediante links, haciendo clic en SHARE. Muchas gracias.
NOTA.- Estos vídeos tienen como entrada y final musical, cortes de canciones clásicas brasileñas que duran entre 30 segundos y 1 minuto respectivamente, para lo cual no he solicitado autorización, aunque están debidamente referenciadas. Por eso, si alguno de los autores o sus herederos consideran que puedo infringir alguno de sus derechos, les ruego encarecidamente que me lo hagan justificadamente saber y eliminaré de inmediato del vídeo dichos cortes de canciones. En todo caso muchísimas gracias por sus obras, que son para mí radicalmente valiosas y muy representativas de la cultura musical brasileña.

excelente Jun tu labor apasionada, cuanto aporte a la cultura, cuantas ganas de convidar
Abrazo desde Juana Koslay, Argentina
Luis Vilchez
Muchísimas gracias querido. Un fuerte abrazo y sigamos adelante siempre !!!!
Me alegra compartir y haber compartido contigo la voluntad y la ación de cambio en el progreso social y personal.
Hicimos y seguimos haciendo, según nuestras fuerzas y dones, lo que nuestra consciencia y sabiduría nos dicta. Me siento orgulloso de sentirte como a un amigo entrañable. ¡Siempre adelante!
Qué alegría tenerte y sincronizar y sintonizar contigo en tantas y tantas cosas. Un abrazo grande lleno de agradecimiento y admiración.
Muy interesante tu charla sobre los educadores progresistas en línea con Paulo Freire. Esos educadores consiguen, a partir de una autocrítica constructiva, de una preocupación por los alumnos , especialmente por los más desaventajados y de una formación permanente que la educación se convierta en un motor de cambio y de transformación social. Esa experiencia la viví junto con mis compañeros y compañeras siendo maestro en mi pueblo de Cervelló (Barcelona). Dábamos mucha importancia a la valoración de todas las actividades del centro y extraescolares para detectar deficiencias y corregirlas para el curso siguiente. Esa actitud, como explicas, fue un motivo de satisfacción profesional y de autoestima.
Muchísimas gracias querido. Evidentemente la EDUCACIÓN es la mejor herramienta, el mejor camino, la más hermosa actividad tanto para transformar la sociedad desde la perspectiva de los más desfavorecidos, como para transformarnos a nosotros mismos intentando ser más humildes, más coherentes, más felices y más sabios. Un abrazo grande, grande querido.