IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (27). Hay que poner límites a la riqueza.

Todas las sociedades tienen alguna forma de justificar sus desigualdades: sin una razón de ser, el edificio político y social en su totalidad amenazaría con derrumbarse”. Por eso siempre hay un discurso o un relato para justificar lo injustificable.

«…En cada época se genera un conjunto de discursos e ideologías que tratan de legitimar la desigualdad tal y como existe o debiera existir, así como de describir las reglas económicas, sociales y políticas que permiten estructurar el sistema: de la confrontación entre esos discursos e ideologías, que es al mismo tiempo intelectual, institucional y política, surgen generalmente uno o varios relatos dominantes en los que están basados los regímenes desigualitarios existentes en cada momento…»

Hoy la lucha por salir de la desigualdad y exigir la mayor igualdad posible ha ganado las calles: a la población (especialmente de la clase media) no le bastan las explicaciones de los políticos de uno y otro color. Los políticos son parte de la desigualdad, porque ellos se han “salvado” y generalmente han salvado a todos los suyos. La presencia en las calles, a veces la violencia presente en las calles está marcando la agenda a todos los gobiernos.

«…En las sociedades contemporáneas, el relato dominante es fundamentalmente de propiedades, empresarial y meritocrático: la desigualdad moderna es justa, puesto que deriva de un proceso libremente elegido en el que todos tenemos las mismas posibilidades de acceder al mercado y a la propiedad. Todos obtenemos un beneficio espontáneo de la acumulación de riqueza de los más ricos, que son también los más emprendedores, los que más lo merecen y los más útiles…»

Pero, cuando se instalan otros discursos y relatos terminan suprimiendo derechos y libertades porque se asumen como los custodios de la única forma legítima de ejercer representación y democracia, “En todo el mundo se observa un aumento de las desigualdades socioeconómicas desde la década de 1980-1990”. El grito que hoy va desde Chile a Francia, para ser bien obvio, puede ser el nuevo canto que interpele al capitalismo, que también le advierte a las ideas progresistas y ciertos socialismos que van a mantener una actitud de vigilancia y demanda permanente.

PIKETTY resalta:

«…de este análisis histórico emerge una conclusión importante: fue el combate por la igualdad y la educación el que permitió el desarrollo económico y el progreso humano, y no la sacralización de la propiedad, de la estabilidad y de la desigualdad…»

Los procesos de impugnación de la desigualdad por parte de la sociedad civil han sido en este sentido decisivos para cambiar el rumbo:

«…en su conjunto, las diversas rupturas y procesos revolucionarios y políticos que permitieron reducir y transformar las desigualdades del pasado fueron un inmenso éxito, al tiempo que desembocaron en la creación de nuestras instituciones más valiosas, aquellas que, precisamente, permitieron que la idea de progreso humano se volviera una realidad…»

THOMAS PIKETTY: CAPITAL E IDEOLOGIA



JORGE EDUARDO NORO nació en la ciudad de Paraná, de la provincia de Entre Ríos, una de las más hermosas de la Argentina, aunque actualmente reside en la provincia de Buenos Aires.
   Es profesor de Filosofía, Pedagogía y Letras, doctor en Ciencias de la Educación y está especializado en Filosofía.
   Ha trabajado como docente con adolescentes durante cuarenta años y al mismo tiempo en la formación de profesores.
   Con el paso del tiempo ingresó como profesor universitario y actualmente imparte seminarios de grado y potgrado en Argentina y otros países de América.
      Ha publicado alrededor de quince libros y desde hace algunos años sus publicaciones están disponibles en diversos sitios web como AcademiaEdu, Calameo, Scribd y en su propio sitio web.
      Dedica sus días a los seminarios que imparte, a participar como invitado en congresos y cursos, pero sobre todo a escribir mucho y a cuidar los árboles que ha plantado. Tiene dos hijos y un nieto, además de ser hincha del Racing.
      Su curriculum completo puedes encontrarlo AQUÍ
      Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por participar y prestigiar con sus escritos este sitio de KRISIS, un espacio para la Educación y el Desarrollo de la Conciencia.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.