IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (4). Elogio de la ironía. Reírse de uno mismo y de la realidad.

          

Tmp. máx. lect.: 4 min.

Richard Rorty (Steve Pyke/Getty)

Por Jorge Eduardo Noro

La reunión de estos textos e ideas propias y ajenas fue realizada en enero de 2022, cuando un verano despiadado se asociaba con una de las olas del Covid. Pensaba que no sería contagiado, pero el virus me sorprendió y se apropió de mi cuerpo y muchas de estas páginas fueron encontrando ubicación y forma mientras intentaba regresar a la normalidad. Cada texto ha sabido dialogar con el contexto en el que aparecieron en aquel marzo de 2020 a este enero de 2022

IRONIZAR ACERCA DE LA PROPIA VIDA no es algo simple, sobre todo cuando “la propia vida” se entiende afectivamente. Por ello se requiere una falta total de complacencia, una modestia particularmente exigente, y la decisión inconmovible de llegar, si es preciso, hasta el sacrilegio para poner en ejercicio la ironía, entendida ésta como un radical desprendimiento de sí mismo.

EL HOMBRE IRÓNICO se identifica con esa misma capacidad de reírse de sí mismo, una capacidad que pondrá a prueba no solamente con su propio léxico, sino también con sus sentimientos; los cuales no son, en definitiva, tan independientes de nuestros actos como solemos creer.

LOS IRONISTAS son quienes reconocen la contingencia y fragilidad de sus creencias y deseos más fundamentales. LOS IRONISTAS son personas que entre esos deseos imposibles de fundamentar incluyen sus propias esperanzas. Por eso es una persona incapaz de tomarse en serio a sí misma “porque sabe que siempre los términos con que se describe a sí misma están sujetos a cambio, porque sabe siempre de la contingencia y fragilidad de sus léxicos últimos y, por tanto, de su yo”
Por supuesto que el CONCEPTO DE IRONÍA no es el de cierta burla que juega con la verdad o con el otro. Es la IRONÍA SOCRÁTICA que sabe desconfiar de las “verdades”, de las opiniones, de las afirmaciones… y ponen en cuestión lo que se sabe, lo que se cree, lo que se siente.1 Ref.Richard Rorty. Contingencia, ironía y solidaridad.

JORGE EDUARDO NORO nació en la ciudad de Paraná, de la provincia de Entre Ríos, una de las más hermosas de la Argentina, aunque actualmente reside en la provincia de Buenos Aires.
   Es profesor de Filosofía, Pedagogía y Letras, doctor en Ciencias de la Educación y está especializado en Filosofía.
   Ha trabajado como docente con adolescentes durante cuarenta años y al mismo tiempo en la formación de profesores.
   Con el paso del tiempo ingresó como profesor universitario y actualmente imparte seminarios de grado y potgrado en Argentina y otros países de América.
      Ha publicado alrededor de quince libros y desde hace algunos años sus publicaciones están disponibles en diversos sitios web como AcademiaEdu, Calameo, Scribd y en su propio sitio web.
      Dedica sus días a los seminarios que imparte, a participar como invitado en congresos y cursos, pero sobre todo a escribir mucho y a cuidar los árboles que ha plantado. Tiene dos hijos y un nieto, además de ser hincha del Racing.
      Su curriculum completo puedes encontrarlo AQUÍ
      Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por participar y prestigiar con sus escritos este sitio de KRISIS, un espacio para la Educación y el Desarrollo de la Conciencia.

Referencia[+]

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.