Karma, fe y bendición (8): la Ley del Cambio

Tmp. máx. lect.: 6 min.

Por Juan Miguel Batalloso Navas

Espiritualidad fecunda

Decía Albert Einstein (1879-1955), Premio Nobel de Física en 1921, autor de la famosa Teoría de la Relatividad General, que “La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar“. Además añadía que “El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar“. Y dejó dicho también que “Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo“. Unas citas, que se completan con esta: “Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy realmente seguro de lo segundo“. 1 Ref.Puedes ver más de cien citas de Eistein aquí.También puedes leer o descargarte gratis el libro en pdf de Leandro Sequeiros San Roman titulado “ALBERT EINSTEIN CON CORAZÓN” pulsando en el enlace.

No hace falta observar mucho para darse cuenta de que todo, absolutamente todo lo que existe está en permanentes y continuos procesos de cambio y movimiento. Nos situemos donde queramos o lo miremos desde cualquier perspectiva, ya sea esta científica, humanística, biológica o cósmica, o puramente psicológica o conductual, la frase atribuida a Galileo “Eppur si muove” oY sin embargo se mueve“, puede ser verificada por cualquier ser humano. Se mueve el Universo, las galaxias, las estrellas, los planetas, los seres vivos, nosotros y nuestras células y no digamos los pensamientos o ideas que continuamente nacen, se mezclan, se olvidan, se recuerdan y se recrean en nuestra mente.

Así pues y como dice la famosa canción de Julio Numhauser que popularizó Mercedes Sosa y que aquí cantan Raquel y Gustavo, efectivamente todo cambia. Y no solo cambia, sino que también nace y muere porque en realidad nuestra propia vida biológica es un proceso continuo de “morir de vida y vivir de muerte” como nos dice Edgar Morin. Algo por cierto que se verifica en el hecho de que la gran mayoría de nuestras células se están renovando, es decir, naciendo y muriendo continuamente a lo largo de toda nuestra vida. 2 Ref.Un excelente artículo sobre este asunto puede leerse aquí.

Desde el punto de vista educativo y del desarrollo personal, aprender no es otra cosa que producir, generar y expresar un cambio en nuestra conducta observable. El verdadero aprendizaje pues, es el que produce cambio. No obstante, podemos cambiar nuestros pensamientos, sentimientos y decires, pero si estos cambios no se traducen y manifiestan en haceres, en práctica real y visible, no puede decirse que exista un verdadero aprendizaje.

¿Qué implicaciones tiene entonces esta Ley del Karma en nuestra vida? Pues evidentemente muchísimas sobre todo si tenemos en cuenta nuevamente lo que nos decía Einstein: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad“. Pero claro para “tener voluntad” o para actuar de manera libre, responsable, consciente y deliberada hay necesariamente que seguir lo que podría denomiar aquí la Ley de la Coherencia, cuyo funcionamieno comienza con este famoso consejo de Ganhi: “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.” En este punto, no tengo más remedio que recordar, la cara de extrañeza y sorpresa que causé a los que me escuchaban cuando dirigía la palabra al público asistente a un mitin del PCE con motivo del Referendum de la OTAN hace ya casi cuarenta años. Me atreví a decir, que teníamos que aprender a curarnos la gran enferemedad de nuestro tiempo, que no era otra que la ya diagnosticada por el Papa Bueno Juan XXIII: las diferencias, e incluso las contradicciones entre nuestros sentires, pensares, decires y haceres.

Otra gran implicación de esta sencilla y al mismo tiempo observable y verificable Ley del Karma, nos la está poniendo de manifesto, la gran tragedia de la universal pandemia. Por un lado el hecho probado de que cualquier daño que originemos a la Madre Naturaleza incluyendo a nuestros semejantes, en realidad nos lo estamos produciendo a nosotros mismos. Pero a su vez, todo lo que vivimos y experimentamos se nos presenta siempre lleno de incertidumbre y complejidad, por eso, necesariamente tenemos que aprender a contemplar en nuestras programaciones y proyectos, el factor de incertidumbre. Tenemos pues necesariamente que aprender a vivir en la incertidumbre siendo conscientes de nuestra vulnerabilidad como seres vivos y esto significa, que tenemos que cambiar nuestra manera de pensar nuestros problemas y dificultades. Tenemos en suma que aprender a diferenciar la paja del heno, el tóxico ruido mediático que crece y crece por doquier, de aquellos principìos morales y valores éticos que nos unen y que ya sean procedentes de Oriente o de Occidente, nos ayudan a ser más pacíficos, fraternos y coherentes. Y por supuesto también, que no hay cambio interno o transformación espiritual que valga que no vaya acompañada del compromiso por la erradicación de las causas y los efectos de la pobreza y la opresión, como me decía mi Maestro Antonio Suárez Nieto. Así pues ojo, que nuestro teléfono interior no se quede “fuera de cobertura”.

Juan Miguel Batalloso Navas, es Maestro de Educación Primaria y Orientador Escolar jubilado, además de doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, -España–.
Ha ejercido la profesión docente durante 30 años, desarrollando funciones como maestro de escuela, director escolar, orientador de Secundaria y formador de profesores.
Ha impartido numerosos cursos de Formación del Profesorado, así como Conferencias en España, Brasil, México, Perú, Chile y Portugal. También ha publicado diversos libros y artículos sobre temas educativos.
Localmente, participa y trabaja en la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática” En la actualidad, casi todo su tiempo libre lo dedica a la lectura, escritura y administración del sitio KRISIS curriculum completo lo puedes ver AQUÍ.

Referencia[+]

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.