Tmp. máx. lect.: 9 min.
LA BUENA MUJER: Presente simple
Por Juan Miguel Batalloso Navas
El pasado mes de junio tuve la fortuna y el privilegio de asistir por segunda vez a un concierto en vivo y en directo de “LA BUENA MUJER” y la verdad es que cuanto más la escucho y reflexiono sobre la letra de sus canciones, no solo me emociono más, sino que también me reconozco en sus letras identificándome con el fondo humano de las mismas. No cabe duda pues, que Carmen Morales, además de una maestra de música y poesía, es al mismo tiempo una profunda conocedora de la condición humana y femenina.
No sé cómo lo hace y claro está que eso pertenece al milagro misterioso de los artistas. Y es que el arte, como dijo una vez Josef von Sternberg, es la capacidad para «…comprimir un poder espiritual inmenso en un espacio reducido…». Y para mí desde luego, Carmen Morales (LA BUENA MUJER), además de que tiene un alto grado de comprensión humana y de desarrollo espiritual, posee también una gran capacidad para expresarse poética y musicalmente. Así pues, de este maridaje, del que forma parte también su vocación de profesora y educadora y su singular manera de entender la vida asumiendo y comprometiéndose con valores éticos de libertad, igualdad y fraternidad, nacen con una alegría y una frescura sin igual sus canciones.
Hoy, nos trae una canción que nos habla de esa conocida Ley del Karma denominada LA LEY DEL PRSENTE, de la que ya hice una reflexión el pasado mes de junio de 2021 sin que todavía conociese a Carmen, aunque a decir verdad yo ya había escuchado íntegramente sus canciones gracias al maravilloso regalo que me hicieron Ana y Rosa de su dos primeros discos. Y es que Ana y Rosa son muy amigas de Carmen además de dos admiradoras y seguidoras incondicionales.
Aunque por mi parte ya creo que he dicho lo suficiente en el artículo mencionado sobre la necesidad de vivir el presente, no creo que esté de más recordar que todo lo que nos sucede, nos ocurre en el presente, es decir, en este mismo instante en el que tú lees esto. Por tanto, vivir arrastrando pesadas mochilas del pasado no es una vida insoportable y jamás nos conducirá a un vivir pleno. Pero a su vez, vivir añorando que el pasado se repita o deseando un mañana mejor, sin moverme de la silla o esperando que llegue el “santo advenimiento” es, por así decirlo, un vivir estúpido.
Sin embargo, eso de “vivir el presente”, no es tarea fácil. Yo me permito compararlo con la habilidad para conducir un vehículo, sea el que sea. Habilidad que requiere al menos seis procedimientos o competencias que son al mismo tiempo cognitivas y emocionales. A saber:
- Conocimiento del vehículo que se conduce, de sus características técnicas, de sus limitaciones y de sus posibilidades.
- Conocimiento que el conductor o conductora tiene de sí misma, en el sentido de que tiene que saber cuál es su estado psicofísico para conducir y que sabe, que puede, o que no sabe y no puede hacer.
- Conocimiento y respeto de las normas de circulación
- Una adecuada y frecuente observación, tanto de los espejos retrovisores laterales como el central que está dentro del vehículo.
- Mirar siempre hacia adelante, no vaya a ser que nos encontremos con molinos de viento y los confundamos con gigantes, o no vaya a ser también que una persona tóxica se nos presente de pronto y nos distraiga en la conducción. En los dos casos estamos perdidos y nos arriesgamos a un grave accidente si no somos capaces de “pasar”, esquivar o apartar los obstáculos.
- Ser capaz de atreverse a explorar nuevos caminos, aunque no dispongamos eventualmente de GPS aun a riesgo de que podamos tener algún tropiezo.
En fin, me dejo ya de rollos míos y paso a ofreceros la letra y la canción de LA BUENA MUJER, titulada “Presente simple“, que es para mí una auténtica delicia en todos los órdenes.
Que la vida había empezado
sin ensayos ni advertencias
que no hay peces en el río
si no arriesgas, ni te estrellas.
Que la vida pasa volando
y nos quedamos en la puerta
esperando que nos llegue
lo que pocas veces llega.
Dolce Fare Niente
Da y a ….
No hay más.
Da y a …
Rastreadores de belleza
buscando poesía hasta en las piedras
“Carpe diem” más que nunca.
Vive aquí, ahora, ya.
5 nombres tiene el pasado
y 2 tiene el Futuro.
Solo un nombre para el Presente.
Presente Simple. Basta.
Vivo, respiro, sonrío
Como, duermo, me río.
Sin pasados ni Futuros
El presente basta.
Vivo, respiro, sonrío
Amo, duermo, me río.
Sin pasados pesados
Lo demás llegará.
Dolce Fare Niente
Solo vivir el presente
Ser feliz en la escalera
sin que haya pasado
la tormenta.
Dolce Fare Niente
El milagro es vivir el presente
Dolce Fare Niente
No hay más.
Vivo, respiro, sonrío ….
Da y a …
Dolce Fare Niente
Solo vivir el presente
Ser feliz en la escalera
sin que haya pasado
la tormenta.
Dolce Fare Niente
El milagro es vivir el presente
Rastreadores de belleza
buscando poesía
hasta en las piedras

Si has llegado hasta aquí y te ha gustado este artículo, seguramente te interesarán también los temas de KRISIS: Educación, Conciencia, Derechos Humanos, Historia, Política, Espiritualidad, Poesía, Filosofía, Sabiduría, Democracia, Cultura, Memoria Histórica, etc. Por tanto y si deseas recibir todas las novedades en tu email, puedes suscribirte aquí y las recibirás puntualmente.
Juan Miguel Batalloso Navas, es Maestro de Educación Primaria y Orientador Escolar jubilado, además de doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, -España–.
Ha ejercido la profesión docente durante 30 años, desarrollando funciones como maestro de escuela, director escolar, orientador de Secundaria y formador de profesores.
Ha impartido numerosos cursos de Formación del Profesorado, así como Conferencias en España, Brasil, México, Perú, Chile y Portugal. También ha publicado diversos libros y artículos sobre temas educativos.
Ha sido miembro del Grupo de Investigación ECOTRANSD de la Universidad Católica de Brasilia y pertenece al Consejo Académico Internacional de UNIVERSITAS NUEVA CIVILIZACIÓN, donde ofreció el Curso e-learning: ‘Orientación Educativa y Vocacional’.
En la actualidad, casi todo su tiempo libre lo dedica a la lectura, escritura y administración del sitio KRISIS cuya temática general está centrada también en temas educativos y transdisciplinares. Su curriculum completo lo puedes ver AQUÍ.