José Matías Gil

José Matías Gil

José Matías Gil (Hinojos, 1946), es “Maestro de Escuela” jubilado, profesión que ha ejercido durante una dilatada vida laboral en la vecina Santiponce. Vive en Camas desde 1974, año en el que llega para incorporarse al Grupo de Salesianos “Buen Aire”,  junto a Miguel Fernández Villegas, Antonio Durán, Luis Martín Blanco y Lorenzo Rastrero. Un Grupo que con todo merecimiento forma parte de la Memoria Histórica y Democrática de nuestra ciudad promoviendo, impulsando y materializando tanto en compromisos y realizaciones culturales, como en acciones en favor de la lucha contra el franquismo, las libertades democráticas y los Derechos Humanos Universales los valores y principios del nuevo tipo de Iglesia surgido a partir del Concilio Vaticano II.
Toda su vida la ha dedicado a fundir de una forma singular y única, los valores estéticos de la poesía con los valores éticos que fundan y sostienen las libertades democráticas. Pero además, su pasión por las letras, la literatura y la poesía, junto a sus extraordinarias capacidades y dotes para el estudio y la expresión escrita, lo han llevado a conseguir metas de un extraordinario valor cultural, académico y literario.
Pepe Gil es también un Gran Maestro de Poesía y de Extensión y Promoción Cultural, siendo al mismo tiempo doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, grado que obtuvo con la tesis Vida y poesia de Alberto Lista. Estudio biógrafico y textual en 1992.
Como poeta, ha sabido combinar el rigor y el respeto a las formas clásicas y populares de la poesía con las más innovadoras creaciones llenas de simbolismo. Su obra poética más conocida es “Romances andaluces“, de la que se han realizado cuatro ediciones, siendo la primera de 1976. Una obra, por cierto, de extraordinario compromiso sociopolítico y de inmensa belleza estilística y popular. Su mejor y mayor obra de militante comprometido con la cultura y con la poesía, ha sido sin duda la de haber fundado la Asociación Literaria Gallo de Vidrio, que cuenta con una dilatada historia de producciones y realizaciones de más de 45 años. y cuya trayectoria ha sido académicamente reconocida y estudiada en diversas tesis doctorales y en particular en el Evento Conmemoritivo de su 40º Aniversario organizado por la Universidad de Sevilla en 2012 y bajo el título de “La Comunicación Vigilante

El amigo sabroso

…Este momento es vida total, la vida toda Por José Matías Gil.

Porque el pueblo es lo primero

…Cuando no existían caciques, ya era el pueblo. Cuando no había fronteras, ya era el pueblo. El pueblo es lo más genuino. El pueblo es lo más auténtico.. Por José…

España es de toda España

…anunciad por los caminos que acabaron los logreros, que España es de toda España y no hay más amo que el Pueblo. Por José Matías Gil.

El orgullo de ser pueblo

…No impera aquí la justicia; la que impera es la violencia (…) que nadie sea más que nadie y callen las metralletas. Por José Matías Gil.

Hombres de Huelva

Marinerías del Sur. Pescadores de mi Huelva. Por José Matías Gil.

Miedo

Andamos a la caza de gente a quien comernos Por José Matías Gil.

A los olivares

Olores, colores y sentires de Andalucía. Por José Matías Gil.

Me duele el dolor del pueblo

No tengo más ideal que un pueblo libre y señor. Porque yo soy ese pueblo y es su dolor mi dolor. Por José Matías Gil.

La bicicleta

Canto al sueño y la utopía como horizonte. presente y eterno. Por José Matías Gil.

Sevilla y madrugada

…¡Pueblo andaluz de las penas! ¡Pueblo andaluz de las hambres! ¡Pueblo andaluz bajo el peso de una historia de pesares. Por José Matías Gil.
A %d blogueros les gusta esto: