RECORDANDO A ANTHONY DE MELLO (0): ¡DESPIERTA!

Tmp. máx. lect.: 11 min. + 7 min. del vídeo.

Por Juan Miguel Batalloso Navas

Línea LOTO de paz
Línea LOTO de paz

Será que me estoy haciendo viejo y por eso me entretengo en estas ocurrencias. Pero lo cierto es que conforme pasan los días, mi vida cada vez me parece más un sueño. ¿Será verdad lo que decía Calderón de la Barca de que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son? ¿Será verdad que vivimos encadenados en una prisión de deseos, sueños, ilusiones, quimeras y vanidades? ¿Será verdad que estamos casi siempre dormidos, contaminados y atribulados por los acontecimientos que vivimos? ¿Será verdad que en vez de vivir nosotros y gozar de libertad somos prisioneros de lo que los demás esperan, exigen y deciden por nosotros? No lo sé con certeza, pero lo que sí sé es que mi vida se acaba. Que mi mente está cada vez más llena de recuerdos. Que ya no puedo, ni volver atrás para empezar de nuevo, ni hacer un largo camino hacia delante, aunque sea leve y placentero.

Así pues, hoy me ha dado por meditar con el primero y el segundo de los Soliloquios de Segismundo de la obra La vida es sueño de Calderón de la Barca y una mezcla incomprensible de nostalgia, melancolía, tristeza, conformidad, aceptación y curiosamente de alegría por estar vivo, ha llenado mi corazón y mis pulmones de esperanza e increíblemente de nuevos sueños. Te invito entonces a que te pares durante 7 minutos y disfrutes de esta excelente interpretación:

A partir de esta ocurrencia de hoy y de la meditación reflexiva que he realizado, me ha dado por pensar en hacer una serie de articulitos dedicados al ❝DESPERTAR DE LA CONCIENCIA❞ a través del pensamiento y la obra de Anthony de Mello. Y que conste, que soy plenamente consciente de que estas cositas no las lee casi nadie. Pero por lo menos a mí me sirven mucho para seguir aprendiendo, disfrutar del regalo de la vida, del prodigio de la mente, del misterio insondable de la existencia humana y de camino, las pongo por aquí por si las moscas.

Seguro que algunos de los que pasen por aquí se dirán ❝en que cosas se entretiene este tío ❞ ; ❝como se come el coco ❞; ❝¿No es mejor salir a la calle y disfrutar? ❞ o cosas parecidas. Pero como dijo una vez el torero Rafael El Gallo de Ortega y Gasset «Hay gente pa tó» y porque además «Para gustos, colores », pues «no me importa porque llevo torta» .

No cabe duda de que el tema de la conciencia y el despertar ha sido y sigue siendo un tema amplísimamente tratado por numerosos autores que van desde la Filosofía a la Espiritualidad, pasando por la Psicología, el Esoterismo, la New Age, las prédicas de viejos y nuevos gurús y desde luego también por la Neuropsicología . Por tanto, tampoco tengo dudas de que «Nada nuevo hay bajo el sol» como dice el Eclesiastés o Qohelet 1 Ref.«1 ¡Esto no tiene sentido!, decía Qohelet,¡esto no tiene sentido, nada a qué aferrarse!¿Qué le queda al hombre de todas sus fatigas cuando trabaja tanto bajo el sol?Una generación se va y viene la otra; pero la tierra permanece siempre.5 El sol sale, el sol se pone, y no piensa más que en salir de nuevo. 6 Va el viento hacia el sur, y luego gira al norte, y girando y girando, vuelve sobre sus giros.Todos los ríos van al mar y el mar jamás se llena; por los mismos cauces que veían sus caudales  ha pasado de nuevo su curso.8 Hay mucho que decir, uno se cansaría de tanto hablar;  El ojo no terminará de ver, el oído nunca terminará de oír,  pero lo que pasará es lo que ya pasó,9 y todo lo que se hará ha sido ya hecho. ¡No hay nada nuevo bajo el sol!».. Así que en realidad no tengo nada que aportar de original que no se haya dicho ya. No obstante, cada vez estoy más convencido de que los grandes y pequeños problemas a los que nos enfrentamos tienen su causa en la conciencia. Pero ¿Qué es la conciencia? Menudo asunto que trae de cabeza a psiconeurólogos e investigadores. La verdad es que yo exactamente no lo sé. A lo sumo puedo decir algo acerca de lo que yo mismo he experimentado, pero nada más. E incluso lo que diga nunca será exacto del todo, porque una cosa es experimentar en el presente y otra por lo general bien diferente, expresar a posteriori lo que te sucedió. Y es que lo queramos o no, todos los seres humanos hemos tenido alguna vez experiencias inefables, extraordinarias e indescriptibles.

La conciencia ¿Qué es? ¿Dónde está? ¿En el cerebro y el entramado de sus más de 80 mil millones de neuronas? ¿Qué es la mente? ¿Únicamente el resultado fisicoquímico de nuestra actividad neuronal? ¿Tiene nuestra mente autonomía más allá del funcionamiento vegetativo de nuestro cerebro? ¿Por qué hay mentes tan diferentes teniendo cerebros fisiológicamente muy semejantes? ¿Qué papel tiene la cultura y la educación en el funcionamiento de nuestra mente? ¿Mente y conciencia son lo mismo? ¿Será verdad que nuestro cerebro es holográfico 2 Ref.Una de las obras que mejor explica el llamado “paradigma holográfico” es la de autoría colectiva WILBER, K.; BOHM, D; PRIBRAM, K.; KEEN, S.; FERGUSON, M.; CAPRA, F.; WEBER, R. y otros, El paradigma holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. Kairós. Barcelona. 1987. y opera de acuerdo con las leyes de la física cuántica?3 Ref.La obra más accesible y que a mi juicio explica de forma sencilla y amena los secretos de la Física Cuántica es la de ZUKAV, Gary La danza de los maestros de Wu Li. Gaia. Madrid. 1999 cuyo PDF lo puedes obtener en el enlace.

¿Qué significa desarrollar la conciencia? ¿Qué utilidad tiene desarrollar la conciencia? ¿Existen etapas y diferencias en el desarrollo de la conciencia? ¿Hay diferentes tipos de conciencia? ¿Cómo puedo distinguir a una persona con un alto nivel de desarrollo de la conciencia de otra de bajo nivel? ¿La conciencia es solamente darse cuenta de la realidad o la existencia de algo? ¿Han aportado algo las tradiciones espirituales de Oriente y Occidente al desarrollo de la conciencia? ¿Qué es eso de la conciencia espiritual? ¿Puede separarse la conciencia espiritual de los demás tipos de conciencia?

¿Qué es eso del DESPERTAR? ¿Acaso vivimos dormidos? ¿Acaso hay algún tipo de conocimiento o de práctica que te despierte, te haga ser mejor y más consciente? ¿Qué pasa con la conciencia una vez el cerebro muere? ¿Será verdad eso de que somos seres muy limitados e incapacitados para tomar conciencia de realidades que están más allá de lo puramente físico y material? Y si no hay realidades que estén más allá de lo físico-químico y material ¿Cómo puedo explicar las emociones, los estados alterados de conciencia, los sentimientos, el amor, la bondad, la felicidad o los valores éticos? ¿Será verdad eso que predican algunos gurús de que somos seres divinos encarnados? ¿Qué indican las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) que numerosas personas han tenido? 4 Ref.Un libro excepcional y esencial para aproximarse al conocimiento de las ECM es el del médico sevillano ya fallecido Enrique Vila, titulado YO VI LA LUZ de editorial Absalon ¿Son solo emergencias neuroquímicas asociadas a la falta de oxígeno o riego cerebral o son percepciones que apuntan a realidades incognoscibles?

Son tantas las preguntas que me he venido haciendo a lo largo de los últimos veinte años, que la verdad muchas veces las resumo en solo una ¿Para qué comerse el coco con todas estas cuestiones? ¿Para qué? si ❝La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes❞ como dijo John Lennon? . Sin embargo, creo haber aprendido que a partir de esa definición sencilla de que ser consciente es simplemente DARSE CUENTA, al menos se puede encontrar una nueva fuente conocimiento. Y ese conocimiento creo que nos ayuda a valorar el poder de la atención, del discernimiento, del análisis minucioso de los pensamientos y de la realidad, pero, sobre todo, del bienestar corporal y mental que producen los estados de silencio interior.

DESPERTAR es entonces para mí, ser más consciente y, por tanto, estar más atento sin dejarse atrapar por los ruidos y pensamientos tóxicos procedentes tanto del exterior como de nuestro propio interior. No, no es un estado especial de iluminación o de gracia que te distinga o te sitúe por encima o al margen de la realidad material o social. Como tampoco una creencia religiosa o espiritual que te impide hacerte preguntas o te seduce y condiciona a confiar ciegamente en lo que te dicen los sabios y sabias de la antigüedad o los nuevos gurús del presente. Despertar desde luego, tampoco es abrazar ninguna doctrina y mucho menos hacerse feligrés de cualquier iglesia religiosa, laica o espiritual. DESPERTAR creo que es entonces bastante sencillo y por ser tan sencillo, lo damos por sabido y entonces nos quedamos dormidos.

Bien, pues para ir explicando todo esto poco a poco y con lentitud he decidido ir colocando aquí textos, de uno de los más grandes Maestros espirituales de nuestro tiempo, como es el caso a mi juicio, de Anthony de Mello. Pero al mismo trataré de exponer también, llegado el caso, las sensaciones e interpretaciones que esos textos me han producido. Y todo, ya digo, con el objeto de dar rienda suelta a mis ocurrencias y si por casualidad o causalidad hay por ahí alguien que se siente vinculado o afectado, ya sea por conformidad o por disconformidad, con estos textos, pues mejor que mejor.

Solo me queda pues, darte las gracias por haber llegado hasta aquí y si te ha interesado o crees que esto puede servir a cualquier ser humano, independientemente de su condición, religión o creencias, pues difúndelo.

En Cala (Huelva) a 22 de agosto de 2021

Juan Miguel Batalloso Navas, es Maestro de Educación Primaria y Orientador Escolar jubilado, además de doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, -España–.
Ha ejercido la profesión docente durante 30 años, desarrollando funciones como maestro de escuela, director escolar, orientador de Secundaria y formador de profesores.
Ha impartido numerosos cursos de Formación del Profesorado, así como Conferencias en España, Brasil, México, Perú, Chile y Portugal. También ha publicado diversos libros y artículos sobre temas educativos.
Localmente, participa y trabaja en la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática” En la actualidad, casi todo su tiempo libre lo dedica a la lectura, escritura y administración del sitio KRISIS. Su curriculum completo lo puedes ver AQUÍ.

Referencia[+]

One thought on “RECORDANDO A ANTHONY DE MELLO (0): ¡DESPIERTA!

  1. Encuentro muy interesante el pensamiento de A. de Mello y por lo que he visto, has hecho una serie de entradas sobre él.
    Muchas gracias por toda la información que nos ofreces!!

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.