Dos hechos apabullantes que lo cambian todo (3)

Tmp. máx. lect.: 20 min.

PENSANDO EN LA ESTRATEGIA DE CAMBIO SOCIAL

Por Howard Richards

(Una traducción del cuarto capítulo de Howard Richards with the assistance of Gavin Andersson, Economic Theory and Community Development.  Lake Oswego OR: Dignity Press, 2022.)

          

En el mundo actual, donde la cantidad de información especializada disponible es tan enorme que nadie puede asimilarla, las cosmovisiones generales tradicionales que brindan orientaciones éticas generales se ven desafiadas. Son difíciles de creer. También son desafiados porque cuando se les cree, a menudo conducen a la intolerancia y la violencia sectaria en lugar de amar a Dios y al prójimo. Existe la necesidad de una cosmovisión general que sea fácil de creer, que no sea intolerante ni sectaria y esté conceptualmente ligada a una actitud prosocial. Ofrecemos uno. Lo llamamos organización ilimitada y lo conectamos con el realismo moral.1 Ref.Howard Richards, “Realismo moral y ético”, Journal of Critical Realism, vol. 18 (2019), págs. 285–302.

Nuestros dos hechos apabullantes, HA1 y HA2, ilustran dramáticamente por qué el pensamiento limitado conectado con el liberalismo moral conduce a estrategias de cambio social ineficaces. Demuestran dramáticamente por qué se necesita un pensamiento ilimitado, comprometido en principio con la alineación entre sectores por el bien común y con ver el número de posibles soluciones a cualquier problema dado como ilimitado, para diseñar estrategias efectivas de cambio social.

El pensamiento ilimitado exige una cosmovisión realista que aprenda de lo que la ciencia tiene que enseñarnos. Pone entre paréntesis las mitologías fundacionales del liberalismo del siglo XVIII: contrato social, verdades evidentes, razón pura, libertad natural, etcétera. En particular, no rechaza las instituciones liberales porque han demostrado que no son las verdades que Immanuel Kant y Thomas Jefferson pensaban que eran; en cambio, los reformula como la cultura europea del siglo XVIII que ahora se globaliza. Siguiendo al filósofo realista, naturalista y pragmático John Dewey, desde el punto de vista del pensamiento ilimitado, todas las instituciones, independientemente de su procedencia, son tratadas como hipótesis que deben ser evaluadas (con cautela y cuidado) y modificadas a la luz de su desempeño.2 Ref.John Dewey, The Public and its Problems (Nueva York: Henry Holt, 1927); John Dewey y James Tufts, Ethics (Nueva York: Henry Holt, 1908).

Nuestra cosmovisión realista ve la cultura como el nicho ecológico de la especie humana.3 Ref.Esta idea fue esbozada en la década de 1970 por Rom Harré y sus coautores en varios trabajos que conectan (1) una ciencia social interpretativa que presenta explicaciones del comportamiento humano que se basan en conceptos de reglas (o normas) con (2) una filosofía realista de las ciencias naturales. . Esta conexión ha sido llevada adelante por Roy Bhaskar y Margaret Archer, entre muchos otros. Coincide con la cosmovisión del antropólogo James Boggs, 4 Ref.James Boggs, ‘El concepto de cultura como teoría, en contextot‘, Antropología actual, vol. 45 (2004), págs. 187–209. que trabaja con la cultura un poco como Weber trabaja con Gemeinhandel. En la terminología de Weber tiene que haber comunidad, en un sentido importante de esa palabra polisémica e indispensable, antes de que pueda haber acción humana alguna, porque la acción humana supone entendimientos comunes. La acción humana es social. Presupone expectativas sobre cómo los demás interpretarán y reaccionarán. Los ciclistas en la Alemania de Weber se cruzan por la derecha, presuponiendo una norma convencional, mientras que, como señala Weber, en Gran Bretaña se cruzan por la izquierda, presuponiendo una norma convencional diferente.

Uno puede hacer un punto similar usando otra palabra polisémica e indispensable, “cultura“. Sin cultura, no hay humanidad en absoluto y, por lo tanto, no hay acción humana ni instituciones humanas. Decimos lo mismo sobre la moral y la ética. Las normas morales y éticas se encuentran en todas las culturas. La existencia de estas normas es parte de lo que designa la palabra “cultura“. Sin una moralidad u otra, no hay humanidad en absoluto.5 Ref.El biólogo CH Waddington, en The Ethical Animal (Londres: Allen y Unwin, 1966), es uno de los muchos autores que plantean este punto. Algunos tratan la ética, que a veces se usa como sinónimo de moral y en otras ocasiones se usa para referirse al pensamiento filosófico o teológico sobre la moral, como una actividad que existe en algunas culturas pero no en otras.

En un ensayo sobre el concepto de cultura, Boggs considera la cultura como el buque insignia de la antropología como disciplina. Desempeña un papel en la antropología similar al papel que juega la evolución en la biología, uniendo la ciencia y convirtiéndola en lo que es. Se puede pensar en la cultura como la capacidad de transmitir adaptaciones innovadoras al medio ambiente de una generación a otra a través de la educación. La cultura le da a la especie humana una ventaja evolutiva sobre otras especies, que solo pueden innovar por medios genéticos como la mutación y la selección natural.

En el siglo XXI, el concepto antropológico de cultura obliga al replanteamiento o, según Immanuel Wallerstein, al “impensar” de las ciencias sociales. La cultura se está convirtiendo en el nuevo marco teórico general. La antropología está colocando la teoría económica bajo una nueva luz. La teoría económica puede verse ahora más como una elaboración de reglas culturales que constituyen posiciones materiales, en otras palabras, como estructura social.

La cultura es un concepto que vincula las ciencias naturales con las ciencias humanas. Las explicaciones causales en economía se basan en premisas derivadas de la estructura cultural básica de la sociedad moderna. 6 Ref.Ésta es la carga del argumento en Howard Richards, Understanding the Global Economy (Santa Bárbara. CA: Peace Education Books, 2004). Una metodología que considera que la economía funciona dentro de las reglas constitutivas básicas de la modernidad se aplica a los estudios de caso en Richards y Swanger, Dilemmas of Social Democracies. Y la cultura es, a la luz de la biología, una adaptación. Así, conectamos las ciencias naturales con la antropología, la antropología con la cultura, la cultura con las normas (o reglas), las reglas con las reglas constitutivas, y las reglas constitutivas con las reglas específicas que constituyen los mercados.

Las reglas de los mercados que organizan la acumulación de capital son la principal fuerza impulsora de la economía. Esto es HA1: la producción está impulsada por las ganancias.

De tener en cuenta constantemente el HA1 se deduce que una estrategia eficaz de cambio social no socavará la principal fuerza motriz de la economía a menos que pueda ofrecer otras fuerzas motrices para reemplazarla. También se sigue, no como una consecuencia lógica inmediata, sino como una conclusión de la debida deliberación, que abolir completamente el HA1 no es ni posible ni deseable.

Aquí radica la belleza de las estrategias de cambio social más constructivas y menos conflictivas, como la organización ilimitada y la economía solidaria. Una estrategia de cambio social eficaz será pluralista y ética. Movilizará formas de hacer el trabajo del mundo que libere a la humanidad de tener que cumplir con los requisitos de uno u otro régimen de acumulación. Buscará en las prácticas espirituales y la psicología del desarrollo moral métodos para hacer que HA1 sea menos dominante al hacer que los humanos estén más impulsados ​​por las necesidades superiores identificadas por Maslow y la necesidad de sentido identificada por Víctor Frankl y en la que se ha confiado durante miles de años las grandes religiones del mundo.

Como enfatizaron Martin Luther y su tocayo Martin Luther King Jr., cada trabajo, cada función en la economía, debe tratarse como un llamado, un Beruf, una vocación. Por lo tanto, el liderazgo se ve como una cuestión de cultivar los mejores instintos de los dirigidos y de satisfacer su sed de vidas significativas. Tal cambio de cultura, afirmamos, hará que el sistema capitalista o pos capitalista, o cualquier sistema, sea más gobernable éticamente. Como sugiere Peter Drucker, añadirá, a la necesidad de obtener beneficios, el orgullo por los usos constructivos a los que se destinan los beneficios una vez obtenidos.7 Ref.Peter Drucker, “Objetivos comerciales y necesidades de supervivencia”, Journal of Business, vol. 31 (1958), págs. 81–90. Su objetivo será lograr la sostenibilidad y la justicia mientras se logran las funciones sociales del lucro  mejor y no peor.

Así, los cambios a nivel de los valores morales, de las normas culturales, de la identidad personal como motor de la motivación, de la salud mental y las prácticas espirituales, pueden convertirse en cambios a nivel de la estructura social. Tales cambios influyen en las reglas culturales que definen las posiciones materiales, por ejemplo, la posición de propietario. En términos del estudio de Amartya Sen sobre los derechos y las hambrunas, influyen en quién vive y quién muere; esta es una buena razón para elegir llamarlos “básicos“. En términos del propósito de la producción, es un paso adelante decir que una organización esté impulsada por una misión, tratando las ganancias como un medio para cumplir su misión.   La misión aclara los criterios para decidir qué hacer con las ganancias una vez obtenidas. Prima en una misión bien pensada defender al medio ambiente porque sin biosfera no hay vida; prima incluir a los excluidos porque son humanos con necesidades.

Las estrategias de cambio social eficaces tendrán en cuenta que la redistribución de los ingresos para mover los recursos hacia donde se necesitan puede ralentizar o detener la producción. Puede llevar a que no se satisfagan las necesidades que estaban siendo satisfechas antes de la redistribución, y no solo porque, por ejemplo, aumentar los salarios o los impuestos puede hacer que negocios anteriormente rentables no sean rentables. La producción puede ralentizarse o detenerse por razones políticas (porque la estrategia de cambio social tiene enemigos poderosos) incluso cuando la producción sería rentable. Ésta es una razón para preferir el consenso al conflicto siempre que sea posible. Sin embargo, no es una razón para preferir la sociología del “consenso” de Talcott Parsons sobre la sociología del “conflicto” de C. Wright Mills. De hecho, reconocer las realidades del conflicto proporciona razones para preferir el consenso. 8 Ref.Norbert Lechner, La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado (Santiago: FLACSO, 1984); (Madrid: Siglo XXI, 1988). Este es uno de los clásicos de la autocrítica de la izquierda chilena tras el golpe militar de 1973.

Nuestra lectura de las realidades del siglo XXI y de la naturaleza humana considera una amplia aceptación de una ética de repartir el excedente como necesario y posible. De ello se desprende, si nuestra lectura es fiel a los hechos, que los juegos de suma cero deberían y podrían volverse menos comunes y las soluciones de ganar-ganar deberían y podrían convertirse en la norma.9 Ref.Robert Wright, Nonzero: The Logic of Human Destiny (Nueva York: Pantheon, 2000).

Tener en cuenta el HA1 también nos recuerda que solo la amenaza no realizada de detener la producción o trasladar la producción a otra parte puede ser poderosa. Una característica bien conocida de HA1 es que las decisiones importantes de inversión las toman a menudo unas pocas personas que están en condiciones de amenazar a muchas otras con el desempleo o algo peor. Las amenazas pueden ser movimientos en juegos de alto riesgo, por ejemplo, juegos cuyos resultados deciden quién paga impuestos y cuánto. Como señalan James Buchanan y Gordon Tullock, cuando las partes interesadas están negociando en los mercados, suelen tergiversar sus verdaderas intenciones. El nombre de su juego es ocultar preferencias, no (como la economía dominante nos hace creer con demasiada frecuencia) revelar preferencias.10 Ref.James Buchanan y Gordon Tullock, El cálculo del consentimiento (Ann Arbor, MI: University of Michigan Press, 1962).

La afirmación de que la naturaleza humana puede mejorarse mediante la educación moral y puede volverse menos antisocial y más impulsada por la misión, donde la misión sirve al bien común, es compatible con ver el lado sórdido de los hechos. La negociación se trata con frecuencia de engaños y amenazas, a pesar de los mejores esfuerzos de los profesionales en el campo para elevar su nivel moral.11 Ref.Roger Fisher y William Ury, Getting to Yes (Londres: Penguin, 2011); John Paul Lederach, The Little Book of Conflict Transformation (Nueva York: Simon and Schuster, 2003). HA1 puede servir como recordatorio de que el trabajo eficaz para el cambio debe sintetizar el primer principio de Gandhi, ahimsa (tratar a cada ser humano como un alma) con la primera virtud de Aristóteles y Platón, la phronesis (sabiduría práctica).

Aún se puede concluir más sobre estrategias eficaces de cambio social considerando nuestros dos hechos apabullantes, HA1 y HA2. Tales estrategias son fundamentales para evitar los errores del siglo XX y poder cambiar el curso de la historia en el XXI.

El objetivo de satisfacer las necesidades humanas en armonía con la naturaleza choca regularmente con los imperativos primordiales de la economía. Uno de esos imperativos, debido a HA1, espera mantener vivas las expectativas de beneficios, de hecho, expectativas de beneficios superiores a la tasa de interés y superiores a las ganancias de la especulación. Como explica elocuentemente Keynes, nada en el sector capitalista se mueve sin “confianza”.12 Ref.Keynes, General Theory, capítulo 12. En nuestra opinión, esto es una tautología. En la medida en que el motivo de la producción no sea una expectativa de acumulación de capital, el sistema no es, estrictamente hablando, capitalista, aunque puede ser llamado con un nombre similar al de capitalismo consciente. Véase, por ejemplo, John Mackey y Rajendra Sisodia, Conscious Capitalism (Boston: Harvard Business Review Press, 2014). Keynes agrega un giro: las personas invierten no solo porque esperan que una empresa sea rentable, sino también porque piensan que el valor de sus acciones aumentará porque otras personas las considerarán una inversión rentable. Enfatiza que la inversión no está motivada por las ganancias sino por la expectativa de ganancias. El imperativo primordial de mantener la confianza de los inversores tiende a ganar al final, independientemente de los otros factores que puedan estar en juego.13 Ref.Richards y Swanger ilustran este punto en Dilemas de las socialdemocracias con estudios de casos de España, Suecia, Austria y Sudáfrica. El imperativo de asegurar a los inversores que la inversión será rentable y segura anula todos los demás imperativos, porque de ello depende satisfacer las necesidades básicas de la gente, al menos en la medida en que el sistema dominante domine.   Es una forma de chantaje que no debe existir y que se debe eliminar, pero hasta nuevo aviso es una forma de chantaje que existe.  De ello se desprende que el cambio eficaz debe construir economías plurales, donde hay más de una forma de asegurar que se satisfagan las necesidades básicas.  La resiliencia que es producto de la pluralidad socava el poder del chantaje.

Tener en cuenta el HA1 ayuda a explicar por qué la humanidad en su conjunto se está precipitando ahora hacia resultados que no benefician a ningún ser humano. Incluyen la destrucción de la biosfera. Incluyen la sustitución del trabajo humano por tecnología, que conduce al desempleo masivo con sus secuelas de violencia, drogas y otros escapes antisociales de la realidad. Incluyen inseguridad generalizada. E incluyen la represión autoritaria motivada por la inseguridad generalizada. ¿Por qué nosotros, los seres humanos, estamos haciendo todas estas cosas destructivas que no sirven a los intereses de nadie? Porque cada gobierno ha aprendido de la experiencia que perseguir objetivos sociales y ecológicos choca regularmente con lo que se ve obligado a hacer como su máxima prioridad: conseguir más inversiones para mantener el crecimiento del PNB y evitar que se contraiga. A esto lo llamamos frustración estructural.

Hablar de frustración estructural es reconocer que el mundo tal como está ahora organizado bajo HA1 y HA2 es ingobernable. Las opciones racionales y las opciones éticas chocan regularmente con el imperativo primordial de la acumulación de capital, y regularmente pierden. Hablar de transformación estructural es motivar otro imperativo primordial, que es comunicar estos apabullantes hechos al público. Un enfoque prometedor es organizar lo que Linda Hartling y Evelin Lindner llaman “diálogos dignos” .14 Ref.Consulte www.humiliationstudies.org. Tales diálogos son conversaciones necesarias. Son necesarios para crear y popularizar estrategias de cambio realistas para salvar la vida (humana y otras formas de vida) de un final mudo e ignominioso, dejando un planeta tierra solitario para rodear el sol despojado de las multitudinarias criaturas que antes albergaba.

Una estrategia de cambio social eficaz será educativa. Facilitará la comprensión de HA1 y HA2. Organizará las conversaciones necesarias sobre cómo gobernar HA1 y HA2 y sobre cómo independizarse de la necesidad de complacer a los grandes inversores a cualquier precio. Los alumnos aprenderán que un cambio social efectivo transforma estructuras culturales profundas que a menudo son invisibles porque se dan por sentado como un sentido común incuestionable.

Repetimos que el enfoque ilimitado es básicamente muy simple. Al igual que la proposición de que el excedente que no se necesita debe compartirse con quienes lo necesitan, es básicamente una serie de tautologías:

  • No pongas límites teóricos a priori a la imaginación social.

  • Alinee entre sectores para hacer lo que funciona en la práctica.

  • Adoptar una ética realista: una vez que se acepta que el objetivo es satisfacer las necesidades humanas en armonía con la naturaleza, se deduce que las personas deben actuar de maneras que conduzcan a satisfacer las necesidades humanas en armonía con la naturaleza.

  • ‘Nosotros. . . utilicemos el término ‘organización ilimitada’ para referirse a la colaboración intersectorial, los individuos que se vinculan entre sus ‘propias’ organizaciones, la formación de coaliciones, las actividades interculturales y la participación de todos los segmentos de la sociedad’ . 15 Ref.Gavin Andersson, Looking Back to the Future: Conversations on Unbounded Organization, Dark Roast Occasional Paper Series Number 12 (Ciudad del Cabo: Instituto Isandla, 2000), p. 4.

HOWARD RICHARDS nació en Pasadena (California) en 1938. Es un filósofo de las Ciencias Sociales que trabaja con los conceptos de “estructuras culturales básicas y reglas constitutivas” .
        Posee el título de Profesor Investigador de Filosofía en Earlham College , una universidad de artes liberales de Richmond, Indiana , Estados Unidos, la Quaker School donde enseñó durante treinta años.
        Se retiró de Earlham College, junto con su esposa Caroline Higgins en 2007, y se convirtió en profesor investigador de filosofía.
        Tiene un doctorado. en Filosofía de la Universidad de California, Santa Bárbara; un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de Stanford; un Certificado Avanzado en Educación (ACE) de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y un Ph.D. en Planificación Educativa del Instituto de Estudios en Educación de Ontario (OISE), Universidad de Toronto , Canadá.
        Ahora enseña en la Universidad de Santiago, Chile y tiene trabajos continuos en la Universidad de Sudáfrica (UNISA) y el programa de la Escuela de Graduados en Negocios de la Universidad de Ciudad del Cabo .
        Es fundador del Programa de Paz y Estudios Globales y co-fundador del Programa de Gestión Empresarial y Sin Fines de Lucro en Earlham.
         Su extraordinario y meritorio curriculum lo tienes a tu disposición AQUÍ
         Personalmente lo conocí y tuve la oportunidad de conversar con él en varias ocasiones en mis dos estancias en Chile durante 2013 y 2014 quedando impresionado fuertemente por sus conocimientos, sus ideas económicas, sociales y educativas, pero sobre todo y muy especialmente por su sencillez, humildad y cercanía. Tenerlo aquí en KRISIS es sin duda un privilegio de primer nivel. Vaya desde aquí mi más sentido agradecimiento por participar y prestigiar con sus escritos este sitio de KRISIS, un espacio para la Educación y el Desarrollo de la Conciencia.

Referencia[+]

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.

Descubre más desde KRISIS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo