Tmp. máx. lect.: 5 min.
POR UNA ESCUELA SOLIDARIA. La Escuela Milton Santos de Agroecología (III): Objetivos Generales y Específicos
Por Juan Miguel Batalloso Navas

MILTON SANTOS
La Escuela se define a sí misma como un Proyecto Político y Pedagógico basado en la Teoría de la Organización y las normas generales del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que se propone los siguientes Objetivos Generales:
- Promover y desarrollar la escolarización y la formación profesional de jóvenes y adultos del medio rural.
- Desarrollar cursos y actividades de educación, formación y cualificación profesional que atiendan las demandas de desarrollo de los asentamientos y comunidades rurales, en una perspectiva de justicia social y dignidad para todos.
- Proporcionar un ambiente educativo que desarrolle integralmente a los educandos, como personas, como profesionales y como sujetos sociales e históricos.
- Desarrollar cursos de grado medio en Técnico en Agropecuaria y Agroecologia con desarrollo de las habilidades técnicas, la formación político-ideológica, organizativa y humana, dirigidos a la construcción de un Proyecto Popular para el campo, en la perspectiva de las organizaciones sociales del campo y de la ciudad.
- Proporcionar vivencias y ejercicios prácticos de trabajo cooperativo y de educación para la cooperación y trabajo.
- Ser un espacio de estudio, elaboración y de profundización en la discusión, la construcción de un proyecto alternativo de desarrollo del campo en la concepción de las organizaciones de los trabajadores y trabajadoras de los movimientos sociales.
Consecuentemente y a partir de estos Objetivos Generales, la Escuela Milton Santos pretende conseguir los siguientes Objetivos Específicos:
- Promover y desarrollar la Formación de Técnicos en Agropecuaria, especialmente en Agroecologia para los jóvenes y adultos de los asentamientos y campamentos del MST y jóvenes, hijos e hijas de los pequeños agricultores de Maringá y región.
- Proporcionar la formación de militantes/técnicos con capacidad de análisis de la realidad y de intervención en el medio productivo y comunidades de los asentamientos de reforma agraria.
- Ser un espacio que posibilite el desarrollo de la convivencia, de los valores humanos, el rescate de la cultura campesina y el desarrollo del trabajo productivo asumiéndolos como principios educativos en el proceso de formación y humanización.
- Desarrollar actividades culturales, formativas, de capacitación para hacer con los educandos, comunidades locales y regionales.
- Ser un espacio de aproximación entre los trabajadores del campo y de la ciudad, de intercambio de experiencias, formación y capacitación de jóvenes y adultos de las organizaciones sociales de los pequeños productores de Maringá región.
- Ser un espacio para el ensayo de experiencias de capacitación, cualificación e investigación de prácticas en el proceso de transición de la matriz productiva agroecológica en vista a la organización de la producción y de los asentamientos.
- Garantizar la producción de alimentos libres de agroquímicos y transgénicos, buscando la viabilidad social, económica, política y ética del proyecto frente a la demanda de alimentos en vista a contribuir a la soberanía alimentaria del pueblo brasileño.
- Producir alimentos libres de agroquímicos y transgénicos buscando contribuir con la alimentación de los colegios, guarderías, población carente y otras instituciones municipales.
- Desarrollar la educación ambiental, el cuidado por la vida, tierra y especies de la naturaleza, preservando a las crías y garantizando acciones de concienciación y prácticas de plantaciones de árboles y especies ornamentales.
- Ser un espacio que posibilite la comercialización de los productos provenientes de los asentamientos de reforma agraria, de la a escuela y de los pequeños productores.
Juan Miguel Batalloso Navas
Camas (Sevilla) a 29 de mayo de 2022
Juan Miguel Batalloso Navas, es Maestro de Educación Primaria y Orientador Escolar jubilado, además de doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, -España–.
Ha ejercido la profesión docente durante 30 años, desarrollando funciones como maestro de escuela, director escolar, orientador de Secundaria y formador de profesores.
Ha impartido numerosos cursos de Formación del Profesorado, así como Conferencias en España, Brasil, México, Perú, Chile y Portugal. También ha publicado diversos libros y artículos sobre temas educativos.
Ha sido miembro del Grupo de Investigación ECOTRANSD de la Universidad Católica de Brasilia y pertenece al Consejo Académico Internacional de UNIVERSITAS NUEVA CIVILIZACIÓN, donde ofreció el Curso e-learning: ‘Orientación Educativa y Vocacional’.
En la actualidad, casi todo su tiempo libre lo dedica a la lectura, escritura y administración del sitio KRISIS cuya temática general está centrada también en temas educativos y transdisciplinares. Su curriculum completo lo puedes ver AQUÍ.