IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (16). El valor de la humildad intelectual

          

Tmp. máx. lect.: 5 min.

Por Jorge Eduardo Noro

La reunión de estos textos e ideas propias y ajenas fue realizada en enero de 2022, cuando un verano despiadado se asociaba con una de las olas del Covid. Pensaba que no sería contagiado, pero el virus me sorprendió y se apropió de mi cuerpo y muchas de estas páginas fueron encontrando ubicación y forma mientras intentaba regresar a la normalidad. Cada texto ha sabido dialogar con el contexto en el que aparecieron en aquel marzo de 2020 a enero de 2022

  • Las personas que presumen de su inteligencia tienen MAYORES DIFICULTADES para adquirir nuevos conocimientos y para admitir posibles errores en su manera de pensar, según ha determinado una investigación.
  • La HUMILDAD INTELECTUAL se considera como una virtud equivalente a la de tener la mente abierta, audacia e integridad intelectual. Se opone al orgullo y a la arrogancia intelectual. Es un indicio de sabiduría, ya que se asocia también con la comprensión de los límites del conocimiento propio, que propicia la apertura a nuevas ideas y refuerza el deseo de aprender.
  • Según experimento los voluntarios con humildad intelectual por lo general no presumen de su nivel de conocimientos. También que tienen una valoración objetiva de los conocimientos que realmente poseen y, por último, que están abiertos al pensamiento reflexivo, al compromiso intelectual, a la curiosidad y a la apertura mental. Poseen una motivación intrínseca para aprender.
  • De todos modos, la HUMILDAD INTELECTUAL tiene más que ver con los conocimientos adquiridos (inteligencia cristalizada) que con la capacidad de solucionar problemas (inteligencia fluida). LA INTELIGENCIA FLUIDA representa la capacidad de adaptarse y enfrentar situaciones nuevas de forma espontánea, sin necesidad de recurrir a los conocimientos y la experiencia adquiridos. LA INTELIGENCIA CRISTALIZADA, por el contrario, representa el conjunto de conocimientos y habilidades adquiridos mediante el aprendizaje.
  • Las personas INTELECTUALMENTE HUMILDES a menudo subestiman sus habilidades cognitivas. Sin embargo, manifiestan una ventaja adicional, respecto a las personas que PRESUMEN DE SABER MUCHO. Estas personas, al pensar que su nivel de conocimientos es superior al real, corren el peligro de evaluar erróneamente la realidad y de extraer conclusiones definitivas basadas en evidencias no contrastadas.
  • Pero hay otro efecto: las personas con humildad intelectual no sienten pasión por el éxito académico, medido en buenas notas, que muestran las personas que presumen de todo lo que saben.

ELIZABETH KRUMREI-MANCUSO JOURNAL OF POSITIVE PSYCHOLOGY
UNIVERSIDAD PEPPERDINE (CALIFORNIA)



JORGE EDUARDO NORO nació en la ciudad de Paraná, de la provincia de Entre Ríos, una de las más hermosas de la Argentina, aunque actualmente reside en la provincia de Buenos Aires.
   Es profesor de Filosofía, Pedagogía y Letras, doctor en Ciencias de la Educación y está especializado en Filosofía.
   Ha trabajado como docente con adolescentes durante cuarenta años y al mismo tiempo en la formación de profesores.
   Con el paso del tiempo ingresó como profesor universitario y actualmente imparte seminarios de grado y potgrado en Argentina y otros países de América.
      Ha publicado alrededor de quince libros y desde hace algunos años sus publicaciones están disponibles en diversos sitios web como AcademiaEdu, Calameo, Scribd y en su propio sitio web.
      Dedica sus días a los seminarios que imparte, a participar como invitado en congresos y cursos, pero sobre todo a escribir mucho y a cuidar los árboles que ha plantado. Tiene dos hijos y un nieto, además de ser hincha del Racing.
      Su curriculum completo puedes encontrarlo AQUÍ
      Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por participar y prestigiar con sus escritos este sitio de KRISIS, un espacio para la Educación y el Desarrollo de la Conciencia.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.