IDEAS Y ESCRITOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA (34). La ideología de los algoritmos

          

Los algoritmos controlan nuestra vida sin que nos demos cuenta

LA IDEOLOGÍA DE LOS ALGORITMOS CÁLCULOS, NÚMEROS Y VARIABLES NUNCA FUERON NEUTRALES

Recogido por Jorge Eduardo Noro

FACEBOOK tiene 2.300 millones de usuarios, es una empresa en escala sobrehumana, que ya no puede ser gestionada por seres humanos. En YOUTUBE se suben unas 300 horas de video por minuto. Si uno quisiera separar los videos que tienen contenido de agresión racial, o impropio, nadie podría hacerlo. La única manera es a través de ALGORITMOS. Son empresas donde la inteligencia artificial es la única herramienta posible para gestionar el negocio, no se puede manejar de otra forma. Antes estaba el jefe, que daba una orden al empleado, que la hacía. Ahora entre la empresa y el usuario hay una capa intermedia, de software y algoritmos, e increíblemente nadie le puede dar órdenes directas.

Los sistemas humanos también están yendo a una escala sobrehumana. ADMINISTRAR UN PAÍS, por ejemplo, por el nivel de decisiones que hay que tomar, no es factible de ser bien hecho por seres humanos. Va a estar mucho mejor RESUELTO POR ALGORITMOS. El problema va a ser cómo construimos esos algoritmos. Desde y con qué ideología los alimentamos.

EN EL FUTUTO VAMOS A VOTAR ALGORITMOS. Votar al político que proponga los algoritmos que uno crea que van a gobernar mejor, porque obviamente UN ALGORITMO TIENE IDEOLOGÍA. Según como esté entrenado, puede tomar una decisión u otra.

PARECE PELIGROSO QUE USEMOS LAS COSAS SIN ENTENDER CÓMO FUNCIONAN. Cada servicio tiene términos y condiciones que uno acepta al entrar. Lo que estamos haciendo es FIRMAR UN CONTRATO -escrito por la otra parte- sin leerlo siquiera. Igual es imposible leerlo, están diseñados para que no lo puedas hacer, pero estás consintiendo un montón de cosas. Por ejemplo: hay unas ASPIRADORAS ROBÓTICAS que pueden aspirar toda tu casa usando sensores. Lo primero que hace es recorrerla para ARMARSE EL MAPA y no chocarse contra los muebles. Después, una vez que conoce el departamento, se mueve con más libertad. Pero también le pusieron un sensor que no sólo ve los objetos, sino que toma UN MAPA TRIDIMENSIONAL DE TU CASA. E hicieron una asociación con Google, que primero mapeó todas las calles, después el interior de edificios icónicos y ahora también está mapeando el interior de tu casa y tú ni lo sabes. Simplemente, diste aceptar. Se está cumpliendo el propósito de GOOGLE: DIGITALIZAR EL MUNDO.

Vendernos productos que no nos hacen bien no es nuevo, pero al menos los ejecutivos de las compañías tabacaleras actuaban a la defensiva. Los dueños de las grandes empresas no tienen reparos en decirnos de frente que sus compañías están dispuestas a hacernos actuar en contra de nuestra propia salud con tal de maximizar sus utilidades. Facebook compite con Twitter, pero también con Netflix, Spotify, Gmail, Fortnite o la PlayStation. Todos se disputan tu recurso más escaso: tu tiempo. Cada minuto que estás atento a otra cosa, como charlar con amigos o incluso dormir, es tiempo que estas empresas no pueden vender a los anunciantes. Por eso incorporan todo tipo de notificaciones visuales y sonoras para recuperar la atención. Los estímulos que aparecen cada vez que se usa una app o un sitio no son aleatorios: están cuidadosamente elegidos por algoritmos para minimizar la chance de que nadie se vaya a hacer otra cosa o a usar otra app, y mantenerte el mayor tiempo posible cautivado.

CARA A CARA: SANTIAGO BIELINSKI. 12.01.2020



JORGE EDUARDO NORO nació en la ciudad de Paraná, de la provincia de Entre Ríos, una de las más hermosas de la Argentina, aunque actualmente reside en la provincia de Buenos Aires.
   Es profesor de Filosofía, Pedagogía y Letras, doctor en Ciencias de la Educación y está especializado en Filosofía.
   Ha trabajado como docente con adolescentes durante cuarenta años y al mismo tiempo en la formación de profesores.
   Con el paso del tiempo ingresó como profesor universitario y actualmente imparte seminarios de grado y potgrado en Argentina y otros países de América.
      Ha publicado alrededor de quince libros y desde hace algunos años sus publicaciones están disponibles en diversos sitios web como AcademiaEdu, Calameo, Scribd y en su propio sitio web.
      Dedica sus días a los seminarios que imparte, a participar como invitado en congresos y cursos, pero sobre todo a escribir mucho y a cuidar los árboles que ha plantado. Tiene dos hijos y un nieto, además de ser hincha del Racing.
      Su curriculum completo puedes encontrarlo AQUÍ
      Vaya desde aquí nuestro más sentido agradecimiento por participar y prestigiar con sus escritos este sitio de KRISIS, un espacio para la Educación y el Desarrollo de la Conciencia.

Me encantaría que hicieras un comentario. Muchas gracias.

A %d blogueros les gusta esto: